spot_img
23.5 C
Morelia
domingo, mayo 11, 2025

INSTAN AL GOBIERNO PARA QUE ATIENDA LA CONTINGENCIA AMBIENTAL ATMOSFÉRICA

CONGRESO 0209“En el estado de Michoacán no se cuenta con un programa ni un plan de contingencia ambiental para los casos de contaminación del aire; en ese sentido, la ineficiencia de protocolos que atiendan el combate de incendios forestales y de zonas de alto riesgo resaltan con los incendios recientemente registrados en el basurero de Uruapan”, sentenció la diputada Socorro de la Luz Quintana León.

Por lo anterior, la congresista por el distrito de Uruapan presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al titular del Ejecutivo, así como al titular la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo a efecto de que diseñen un plan, programa y protocolo de Contingencia Ambiental Atmosférica.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, resaltó la necesidad de que la autoridad actúe de manera urgente, sobre todo al recordar que apenas el pasado primero de mayo del año en curso se registró un incendio en el Basurero Municipal de Uruapan, mismo que a partir de esa fecha generó una nube densa de humo que cubrió toda la zona urbana de la ciudad y gran parte de la Región, conteniendo gases tóxicos que genera la combustión de desechos no separados de un basurero sin que hubiera un comunicado formal de autoridad alguna referente a las afectaciones que la población está sufriendo.

“Esto refleja de manera práctica la ineficiencia de protocolos que atiendan el combate de los incendios forestales y de zonas de alto riesgo como son los basureros, sino también la carencia de protocolos que atiendan los impactos directos que tienen estos sobre la salud de la población”..

Quintana León agregó que el incremento del número de incendios forestales y el aumento de intensidad de estos propician una menor efectividad en su control y combate, lo cual genera que la superficie y daños a los bosques cada vez sea más severa.

Dicho impacto genera daños directos en la salud de la población de las regiones afectadas, lo cual puede convertirse, de no reconocerse y dimensionarse, en un problema de Salud Pública puesto que no existen o no se ha visto que exista un programa que incluya el monitoreo atmosférico que permita dictaminar una contingencia ambiental que incluya una Alerta oportuna e información de las acciones preventivas y mitigadoras a realizar por parte de la población.

Recordó que en entidades como Jalisco y la Ciudad de México, derivado de los constantes problemas de contingencias ambientales que por diversos factores les acontecen, se han desarrollado planes y programas de contingencia ambiental, con el único afán de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano que está consagrado en la Carta Magna.

UMSNH, REFERENTE DEL DESARROLLO DE MICHOACÁN

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha sido la base del desarrollo de Michoacán y también un referente histórico de la vida del estado y del país, ya que desde las aulas del Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, surgieron los héroes que lucharon por la libertad, señaló Pascual Sigala Páez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en el marco de los festejos del 476 aniversario de Morelia, y de la entrega de la presea Generalísimo Morelos a la máxima casa de estudios de la entidad.

Al evento conmemorativo, también asistieron los legisladores, Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, Xóchitl Ruíz González, Roberto Carlos López García, y Yarabí Ávila González, quienes reconocieron el trabajo de la primera Universidad Autónoma de América como una institución educadora y formadora de profesionistas que representan el capital intelectual y humano del estado, y del país.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo sin duda alguna a través de todos los programas y carreras que ofrece, seguirá fortaleciendo al estado, a través de la aportación de profesionistas capacitados.

NECESARIO COMBATIR INCENDIOS FORESTALES, PARA MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO

Establecer mayores sanciones a quienes cambien el uso de suelo de manera ilegal para la agricultura o el desarrollo urbano y prevenir los incendios forestales a través de su inclusión en la Política Estatal de Cambio Climático, propuso la Diputada Local Noemí Ramírez Bravo.

Recalcó que según el inventario de emisiones de efecto invernadero en Michoacán, las principales causas del cambio climático en la entidad son el cambio de uso de suelo de forestal a agrícola, los incendios forestales y la agricultura no sustentable, actividades que liberan a la atmósfera grades cantidades de gases de efecto invernadero y traen como consecuencia el aumento en las temperaturas en el estado.

Explicó que la Organización de las Naciones Unidas coincide en que hay al menos tres factores principales que inciden directamente sobre el cambio climático y han incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y son: la industrialización a base de carbono y uso combustibles fósiles; la tala inmoderada de árboles y el cambio de uso de suelo para cultivos más rentables económicamente.                                                                    

Por lo que propuso al pleno de la LXXIII Legislatura una iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley de Cambio Climático del Estado, a efecto de incluir como parte de la política pública en materia de adaptación y mitigación al cambio climático el combate al cambio de uso de suelo y el combate a incendios forestales.

Finalmente, puntualizó que la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Congreso trabaja de manera coordinada con las autoridades ambientales del estado y las delegaciones federales, en las Mesas de Seguridad Ambiental, para incluir a la clase empresarial en la solución de los problemas de tala inmoderada, tiraderos clandestinos de materias orgánicas y combate a incendios.

PRESENTAN LEY PARA LA PROTECCIÓN DE DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS DEL ESTADO

La libertad de expresión es la piedra angular de toda sociedad democrática y es fundamental que el Estado genere condiciones para el ejercicio periodístico, que tutela el derecho de los ciudadanos a la información, afirmó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina quien presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la  Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley para la Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Michoacán.

En su intervención en Tribuna el diputado local destacó que a través de esta propuesta de ley se busca generar un mecanismo de protección de derechos humanos en Michoacán, con el cual no se cuenta actualmente. Refirió que hace un par de días, el doctor José Manuel Mireles ex líder de autodefensas ha solicitado ante la Subsecretaria adherirse al mecanismo de protección de Derechos Humanos, ante la instancia federal porque en la entidad no existe, por lo que se pronunció porque la ley Federal que se armonice con esta materia.

El diputado del PRI recordó que datos de la  Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán señalan que en el 2015 se presentaron 3 quejas en contra de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Policía Municipal de Ecuandureo, respectivamente por la violación a la libertad de expresión y abuso de autoridad.

En la misma Comisión Estatal en 2016 se presentaron 8 quejas, 4 contra la Policía Michoacán; 1 contra la Policía Municipal de Tacámbaro; 1 contra la Procuraduría General de Justicia del Estado; 1 contra el CERESO “David Franco Rodríguez” sección de delitos de alto impacto; y 1 contra el Sistema Michoacano de Radio y Televisión. En esta misma Comisión en 2017 se presentaron 2 quejas: 1 contra la Secretaría de Seguridad Pública y otra contra la Coordinación de Comunicación Social, ambas por violación a la libertad de expresión.

De las presentadas en el 2015, dijo el legislador tricolor, se concluyeron por falta de interés de la parte actora, por lo que fueron archivadas y no se emitió ninguna recomendación. En cuando a las del 2016, 6 concluyeron por falta de interés de la parte actora y 3 están en trámite, más las 2 de 2017, lo que hace un total de 5 quejas en trámite.

Respecto al mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodista, que opera la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se registra que entre 2013 y 2017 un total de 405 solicitudes, de las cuales 175 corresponden a solicitudes de incorporación por parte de personas defensoras fue de 175 y por parte de periodistas fueron 230. En este periodo de Michoacán se presentaron 14 solicitudes y actualmente hay 34 personas beneficiarias, de las cuales corresponden 26 a defensores de derechos humanos y 8 de periodistas.

Lázaro Medina manifestó su solidaridad con el gremio periodístico y condenó los hechos que han resultado en la muerte de periodistas en el país, añadió que esta nueva iniciativa trae consigo algunas novedades como la incorporación de los municipios al Mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas y toma cuenta a representantes de las empresas de comunicación dentro del Consejo Consultivo, integra las nuevas disposiciones en materia de acceso a la información pública, de acuerdo con la nueva legislación federal y estatal, define con precisión el manejo de un Fideicomiso para el manejo de los recursos, tal como viene en el similar federal.

INSTALAN COMITÉ ORGANIZADOR DEL 5º PARLAMENTO JUVENIL

Es de gran importancia para la LXXIII Legislatura la participación de los jóvenes en la política, pues ellos serán quienes transformarán las instituciones políticas en los próximos años, dando paso a un nuevo sistema político mexicano, porque el actual ya está muy desgastado, manifestó el Diputado Pascual Sigala Páez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en el marco de la instalación del Comité Organizador del 5º Parlamento Juvenil 2017, el cual tiene el propósito ser el más innovador e incluyente.

A la instalación del Comité, también asistieron Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Manuel López Meléndez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Wilfrido Lázaro Medina, quien presidirá el Comité y los integrantes Daniel Moncada Sánchez, Héctor Gómez Trujillo, Sergio Ochoa Vázquez, y Miguel Ángel Villegas Soto, así como Ramón Hernández Reyes, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ezequiel Hernández Arteaga, Secretario de Servicios Parlamentarios, Laura Carmona Oceguera, Secretaria de Administración y Finanzas, y Carlos Francisco Castelazo Mendoza, Director del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos.

Por su parte, Adriana Íñiguez, destacó la necesidad de que los jóvenes se sientan integrados en la vida política del estado, y es siendo parte de esta iniciativa en donde conocerán la médula de los procesos legislativos, y su toma de decisiones.

Wilfrido Lázaro, adelantó que en esta edición se invitará a todos los jóvenes que participaron en los cuatro parlamentos juveniles anteriores, para que enriquezcan con ideas de logística la Quinta edición, porque sin duda “será la mejor, la más innovadora y la de mayor convocatoria que ha habido”.

Por su parte, Daniel Moncada, Presidente de la Comisión de jóvenes, recordó que en las ediciones pasadas, en el Parlamento Juvenil solo se jugaba a ser diputado por un día, además de que estaba dirigido a un sólo perfil; sin embargo, a partir del año pasado las iniciativas presentadas por los jóvenes se han integrado a la agenda del Congreso, procurando así motivar su interés para participar en las decisiones legislativas.

PROPONEN TESTAMENTO VITAL SOBRE VOLUNTAD ANTICIPADA

Para que una persona mayor de edad, capaz y libre, puede manifestar expresamente por escrito y ante la fe de un notario público, su voluntad sobre la disposición de su cuerpo y órganos después de su muerte total o cerebral, el diputado presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXIII Legislatura local, Jaime Hinojosa Campa, presentó una iniciativa de reformas al Código Civil del Estado.

En dicha iniciativa, explicó el Diputado por el Distrito de Maravatío, se establece la figura de testamento vital, en donde también los michoacanos podrán manifestar su voluntad para recibir atención terapéutica o no, en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal que le incapacite en un futuro para expresarse por sí mismo.

Añadió que se propone adicionar el artículo 476 bis al Código Civil para el Estado de Michoacán, y la fracción III al artículo 479 del mismo Código Civil, y se establece “el Testamento Vital es un acto revocable y libre, por el que una persona mayor de edad dispone de manera libre e inequívoca el destino de sus órganos al momento de su fallecimiento y su voluntad de no someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos, que propicien la obstinación terapéutica, en términos de la Ley de Voluntad Vital Anticipada del Estado”.

En ese contexto, se especifica que están incapacitados para testar,  en el caso del testamento vital, aquellos enfermos en estado terminal que se encuentren impedidos para manifestar su voluntad.

Jaime Hinojosa, expuso que en Michoacán y en el país, la voluntad anticipada no se encuentra regulada por los códigos civiles, sólo se regula por las Leyes de Voluntad Anticipada, que prevén una serie de requisitos para llevarla a cabo.

Aunque la Ley de Voluntad Vital Anticipada en Michoacán prevé los lineamientos que debe contener el documento de voluntad anticipada, nos encontramos ante la disyuntiva de que en el Código Civil para el estado no se contempla la figura del testamento vital, lo que resta certeza jurídica al acto mediante el cual una persona declara su voluntad de morir dignamente o decidir sobre el uso de ciertos tratamientos médicos para prolongar la vida cuando ya se tienen diagnósticos desfavorables, y los dolores o la misma muerte cerebral impiden expresar la voluntad. “Esto se debe a que por muchos años la sociedad le ha temido al concepto de la eutanasia”.

Por lo anterior, Jaime Hinojosa explicó que lo que se pretende con la iniciativa que presentó al pleno de la LXXIII Legislatura local, es la incorporación del testamento vital al Código Civil, a fin de que se cuide que la voluntad expresada no tenga vicios por alguna causa, ya que, si el testador manifiesta su voluntad sin libertad, es víctima de violencia y, si no la manifiesta con certeza, es víctima de error o dolor.

“Con la regulación del testamento vital en el Código Civil para el Estado, se tendría que especificar también que el enfermo no manifieste su consentimiento viciado”.

PROPONEN PARLAMENTO JUVENIL INNOVADOR Y CON FOROS DE DISCUSIÓN

Un quinto parlamento juvenil innovador y que no solamente se concentre en la capital del estado, sino genere foros de discusión haciendo uso de las tecnologías de la información y a través de las redes sociales generar la discusión y debate entre los jóvenes michoacanos, es la ruta que se planteará el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina ante el Comité Organizador del Parlamento Juvenil 2017.

El diputado del tricolor que preside este comité destacó que trabajará en la conformación de la agenda rumbo a este Quinto Parlamento, al mencionar que lo fundamental es que participen con propuestas en los temas y problemas actuales de la sociedad.

A decir del diputado del PRI, los temas que preocupan a los jóvenes son los de seguridad y empleo de calidad, en donde se garanticen oportunidades para su tierra, de ahí la importancia dijo de escuchar sus voces, y trabajar en sistematizar los resultados de los planteamientos de los jóvenes en un banco de información a fin de que se puedan generar nuevas iniciativas.

Explicó que en Michoacán residen más de 1 millón 192 mil  jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que representa el 26.0% de la población total de la entidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En materia de educación, en la entidad 27.9% de los jóvenes asiste a la escuela superior y de los jóvenes empleados, 31 de cada 100 tienen al menos algún grado de educación media superior o superior.

Sostuvo que se debe evitar a toda costa que en Michoacán existan jóvenes que no tienen oportunidad de estudiar o trabajar, y pese a los esfuerzos del Gobierno Estatal, señaló los jóvenes siguen reclamando que padecen una ausencia de políticas de inclusión en los ámbitos laboral y educativo que no permiten su desarrollo e inserción adecuada en la actividad productiva.

El diputado enfatizó que el sector juvenil requiere atención en tres dimensiones: educativa, ya que existe una fuerte caída en la asistencia y/o permanencia de jóvenes en 1° de preparatoria; laboral, debido a que las opciones de trabajo son casi nulas por falta de preparación; y de seguridad en todos sentidos.

Lázaro Medina dio a conocer que el Procurador de Justicia del Estado, Martín Godoy Castro, dio a conocer que el 30 % de los delitos en la Entidad son cometidos por jóvenes que en promedio tienen 23 años de edad y las víctimas también son jóvenes, y de ello, la sociedad toda debe de tener pena pues somos corresponsables.

Por ello, dijo, es que el Congreso del Estado de Michoacán, abre este espacio de participación, discusión, debate, análisis y propuesta, para que los jóvenes michoacanos se entusiasmen y busquen un espacio en el Quinto Parlamento Juvenil para ser escuchados y que sus propuestas puedan ser tomadas en cuenta por los legisladores para que se traduzcan en leyes y ordenamientos que promuevan el desarrollo de Michoacán y generen mayores oportunidades de desarrollo por ellos y los suyos.

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE ÁREA DEPORTIVA EN SANTA MARÍA HUIRAMANGARO

Continuando con las acciones de gestión a favor de la población del Distrito de Pátzcuaro, el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas apoyó con maquinaria al Colegio de Bachilleres en la tenencia de Santa María Huiramangaro, para la construcción de una cancha de fútbol y rehabilitación de un área para que los jóvenes puedan realizar diversas actividades deportivas y recreativas.

Dichas obras, se realizan en el Colegio de Bachilleres de la tenencia de Santa María de Huiramangaro, perteneciente al municipio de Pátzcuaro, en donde el Diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura local dio banderazo de inicio a las obras.

Con la finalidad de apoyar al desarrollo y progreso de la población de su distrito de Pátzcuaro, recordó que ha puesto en marcha un programa de apoyo con maquinaria a la población de su región, para realizar obras en favor de las comunidades y tenencias.

En ese sentido, indicó que se están realizando obras en espacios educativos de la región, además de la rehabilitación de calles y caminos, con lo que se favorece a los productores y campesinos.

Durante el recorrido para supervisar el avance de la construcción de la cancha de fútbol y área deportiva en el Colegio de Bachilleres, el diputado local refrendó su compromiso de que dichas acciones serán concluidas en el tiempo estimado. A su vez, los beneficiarios agradecieron al legislador su apoyo para realizar esta obra que es fundamental para el desarrollo de los estudiantes.

Como se recordará el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas dio inicio a un programa a través del que se prestará maquinaria pesada a los michoacanos de esa región, con lo que podrán realizarse diversas obras entre las que destaca caminos saca cosecha, mejoramiento de vialidades y accesos, así como rehabilitación de espacios deportivos en las instituciones educativas y espacios públicos.

Dicha maquinaria contribuirá a que los ayuntamientos y ciudadanos de la región, que requieran de esta maquinaria, puedan realizar obras que contribuyan  a que la población mejore sus condiciones de vida, dando prioridad a las comunidades y zonas indígenas. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí