Gustavo Díaz llamó a la prudencia y adelantó que seguirán la disposición de la Confederación del ramo que envió al respecto una circular ayer a todos los planteles
Antes de forzar un regreso a clases presencial se debe esperar a que el semáforo COVID-19 esté en verde, y luego con paciencia y prudencia esperar a que se establezcan los protocolos sanitarios a instalar en lo que será una nueva convivencia escolar. Por ahora los colegios particulares de Michoacán no regresarán a las aulas, atajó Gustavo Alejandro Díaz Flores, presidente de la Federación de Escuelas Particulares de Morelia.
En entrevista exclusiva esta tarde con el periodista Jaime López Martínez en el noticiero RESPUESTA RADIO, reviró que se suman a la disposición tomada por la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, a la que están afiliados, ya que no es posible ahora pensar en un retorno presencial sin antes siquiera tener medidas tomadas, asunto respecto al cual ese organismo envió ayer mismo una circular a todos los planteles y delegaciones afiliados, y mantendrán esa postura de esperar a que sea propicio para poder volver.
El joven Díaz Flores enfatizó que «no podemos propiciar este tipo de iniciativas desordenadas y un tanto aceleradas», aunque reconoció que quizá los alumnos de todos los niveles educativos ya estén en el hartazgo de tomar clases en línea y de no salir, dijo, pero lo importante es cuidar la salud. Y si bien se requiere volver a educación presencial, se debe primero «que podamos cuidarnos» y velar por la vida de docentes, alumnos y trabajadores.
La Federación de Escuelas Particulares de Morelia agrupa a 43 planteles privados desde nivel de educación básica hasta superior, e integran junto a las federaciones del ramo de Apatzingán, Zamora, y Tacámbaro la región séptimo suroeste. Esta cifra en la capital del estado representa el 5 por ciento del total de colegios privados.
La situación para las escuelas privadas por la pandemia ha sido difícil, dijo, porque han debido recortar presupuestos y personal, así como ajustar colegiaturas, pero «no vamos a volver a clases hasta que estemos en condiciones óptimas para poder volver».
Díaz Flores dijo que se debe ir pensando en estrategias cuando se pueda retornar a las aulas como aplicar filtros de ingreso y sanitización de instalaciones escolares.
Llamó finalmente a escuelas públicas y privadas a unificarse sin distinción a seguir haciendo el esfuerzo para mantener las clases a distancia, ya que 8 o 7 de cada 10 alumnos siguen tomando su educación virtual y siguen manteniendo ese esfuerzo.