El periodista investigaba instalación de gasolinera: esposa
Durante la reunión de comunicadores michoacanos con el área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal y la Procuraduría General de la República (PGR), se reconoció que una de las líneas de investigación en la desaparición del comunicador de Nueva Italia, Salvador Adame Pardo, es el crimen organizado y su actividad periodística.
Fue la tarde-noche de este miércoles cuando medio centenar de periodistas estatales, junto con la esposa de Adame Pardo, se reunieron en el Centro Cultural Universitario con el subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB, Roberto Campa Cifrián, para poner sobre la mesa los retos y adversidades que enfrentan los comunicadores en el Estado.
Durante el encuentro, estuvo presente el encargado del Área de Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), Hugo Alberto Ramírez Gutiérrez, quien reconoció ante los medios de comunicación, que una de las rutas a seguir en la desaparición de Adame Pardo es la delincuencia organizada y su actividad periodística.
Mientras que Campa Cifrián se comprometió a crear una unidad especial para aterrizar el protocolo nacional de protección a defensores de derechos humanos y periodistas y realizar análisis de riesgos de forma permanente, así como realizar visitas continuas a Michoacán y no romper el diálogo con los comunicadores.
Asimismo, el servidor público federal informó que a nivel nacional, un total de 538 personas se encuentran dentro del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
De estos, desglosó que más de 300 son defensores de derechos humanos y 200 son periodistas que por diversas causas su vida ha corrido riesgo y fue necesario que se implementaran medidas de protección para salvaguardar su integridad física.
“Reconocemos una debilidad del mecanismo, que ninguna de las personas que han perdido la vida en ciertos sucesos en últimos meses o últimos años ha estado protegida por el mecanismo, no es que estemos mostrando una fortaleza, por el contrario, está mostrando una debilidad, una carencia porque significa que personas que están en riesgo no se han acercado al mecanismo y eso nos obliga a revisar cómo estamos haciendo las cosas”, enfatizó.
Añadió que el fideicomiso del mecanismo de la Segob, actualmente opera con los remantes de dos años anteriores, el cual se terminará en octubre, pero garantizó que su implementación no tendrá problemas por falta de recursos.
Por su parte, los periodistas michoacanos criticaron el actuar del gobierno del Estado, en base a la tardanza para emitir un comunicado de prensa, así como al realizar las investigaciones para dar con el paradero de Adame Pardo.
Campa Cifrián se comprometió a continuar con visitas constantes a Michoacán y dar seguimiento y análisis de riesgos que enfrentan los periodistas estatales.
EL PERIODISTA INVESTIGABA INSTALACIÓN DE GASOLINERA: ESPOSA
Al concluir la reunión con Campa, la esposa de Adame, Frida Úrtiz Martínez, se presentó en la Procuraduría General de Justicia del Estado, para ampliar su denuncia por la desaparición del comunicador. Dijo que al momento de ser “levantado”, él se encontraba investigando aspectos relacionados con la instalación de una gasolinera en Nueva Italia.