A esta tarea se sumará el DIF para lo cual se firmó un convenio que une a Federación y estado
Michoacán recibirá de la Federación este año 121 millones de pesos para que 88 mil michoacanos terminen su educación básica, y tengan su certificado, anunció aquí Mauricio López Velázquez, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
El reto en la entidad es abatir el rezago educativo y el analfabetismo, de manera conjunta con gobierno estatal que aportará 15 millones de pesos, además de más de 3 millones de pesos adicionales para recibir a los migrantes repatriados de Estados Unidos para atenderlos en educación sin fronteras.
Son cerca de 20 mil deportados michoacanos en lo que va del año.
El funcionario federal estuvo aquí para inaugurar la plaza comunitaria INEA-DIF estatal número 2063 del país, donde se impartirá enseñanza a adultos y mayores de 15 años que no terminaron sus estudios básicos o que no saben leer ni escribir. El reto tiene que ser mayúsculo.
Informó que tan solo en Morelia el 2.9 por ciento de la población no sabe leer ni escribir, es decir, poco más de 17 mil personas. Y son 55 mil los morelianos que no han terminado sus estudios de primaria, y casi 100 mil que no culminaron su secundaria.
López Velázquez refirió que el reto es importante y Michoacán es uno de los estados donde el INEA ha instalado plazas comunitarias, y el 5 por ciento de su población rezagada en educación ha sido incorporada a los programas federales del Instituto.
Son 69 mil 096 michoacanos los que están ya en atención bajo el INEA para completar su enseñanza básica o alfabetización.
Ahora a esta tarea se ha sumado el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF), por lo cual firmó con su directora Rocío Beamonte Romero, un convenio de colaboración para poder instalar y promover el trabajo del INEA.
La funcionaria estatal afirmó que «la vejez es cuestión de actitud y no de edad» por lo que llamó a los presentes que reciben esta instrucción a no dejar pasar la vida.
Ahí en el Centro de Arte y Cultura, Beamonte Romero señaló que el objetivo principal es reducir en la población joven y adulta el rezago educativo, rubro en el que Michoacán ocupa el tercer lugar nacional.