A fin de garantizar los derechos de la mujer y generar las condiciones para su desarrollo, la diputado Socorro de la Luz Quintana propone que en la Ley de Planeación del Estado de Michoacán, se incluya la implementación de programas institucionales que empoderen a las mujeres.
A través de una iniciativa que presenta en la sesión de este miércoles, la legisladora presidente de la Comisión de Equidad de Género del Congreso local, destacó que un aspecto fundamental para el impulso del desarrollo humano y la consolidación de un Estado incluyente y democrático, obliga al Estado a crear y promover las condiciones e instituciones óptimas para su ejercicio real y efectivo que garantice el bien común.
De esa manera, acentuó que es urgente y necesaria la implementación de programas institucionales que ayuden a empoderar realmente a la mujer y que, más allá de atender las consecuencias de la violencia y feminicidios, existan políticas públicas transversales y con perspectiva de género en materia de salud, educación, desarrollo económico y empoderamiento de las mujeres michoacanas como medidas preventivas de la violencia contra las mujeres al generar mejores condiciones para su desarrollo.
Para ello, destacó Socorro de la Luz Quintana, que es menester el establecer un anexo con cantidades propuestas por el ejecutivo del Estado “ya que nos sirve como eje rector para visualizar el número de apoyos aproximados para ejercer con etiqueta femenina e incrementar los números de avances en becas, micro-negocios, apoyos en cuidados preventivos para la salud, así como ciencia y tecnología, entre otros”, resaltó.
En la actualidad, señaló, la Auditoria Superior de Michoacán (ASM), no cuenta con datos duros de beneficiarias en cada uno de los renglones anteriores, por lo cual nos lleva a deducir que no se tiene cuidado de que dicho presupuesto sea aplicado con etiquetas para el género femenino.
Por tal motivo es que se propone la adición de los artículos 3 BIS y 5 BIS a la Ley de Planeación de Michoacán de Ocampo, en la que se incluyen la igualdad, perspectiva, la no discriminación, ejes de transversalidad con perspectiva de género.
Además los municipios en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, buscarán que en materia de la incorporación de la perspectiva de género se incluya:
I. Las acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de las mujeres.
II.- Transversalizar la perspectiva de género en todo el plan municipal de desarrollo.
EXHORTAN A ERRADICAR TORTURA Y CASTIGAR CON TODO RIGOR ESTE DELITO
A cerrar filas para erradicar la tortura y prácticas inhumanas y degradantes, exhortó el diputado presidente de la Comisión de Justicia en la LXXIII Legislatura Local, Ángel Cedillo Hernández, quien refirió que es deber de todos los poderes y sectores el no hacer caso omiso a este problema, por lo que debe denunciarse y castigarse con todo rigor.
El diputado local por el Distrito de Uruapan Norte, recordó que este lunes 26 de junio, se conmemoró el Día Internacional Contra la Tortura, fecha en la que todos los actores y autoridades deben fortalecer la lucha para combatir este delito.
Ángel Cedillo subrayó que la tortura debe dejar de ser utilizada como un medio de control, ya que se trata de un delito que conforme avanza el tiempo, crece en crueldad y es preocupante el nivel de impunidad, ya que según datos oficiales, son mínimos los casos de sanciones por este delito.
En ese contexto, mencionó que este miércoles en la sesión, presentará un posicionamiento sobre el Día Internacional Contra la Tortura y recordó que en el Congreso del Estado, en el 2016, con la cooperación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derecho Humanos en México, se reincorporó en nuestro Código Penal el delito de tortura que en años anteriores fue suprimido de nuestra legislación, generando un vacío de legalidad en la materia.
Hizo referencia que la Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas, a partir del 2015 ha recibido de la Comisión Estatal de Derechos Humanos 128 recomendaciones de las cuales el 42% (53 recomendaciones), refieren al delito de tortura.
“No podemos seguir permitiendo la práctica de esta actividad clandestina que afectan la dignidad e identidad de las personas, además de trasgredir la integridad física y psicológica de la víctima, que en ocasiones los lleva al límite entre la vida y la muerte, dejándole un daño irreparable que después de este suceso no le permitirá ser el mismo de antes. Esta práctica violenta, deja de igual manera un daño psicológico a las familias, quienes viven con miedo y terror, por la inseguridad”.
El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD, indicó que la tortura, es una que se desarrolla en secreto, y pese a que vivimos en un país democrático, en el que se afirma que la tortura no existe como tal y en donde las denuncias refieren que el mismo Estado lo práctica, y lo encubre, violentando con ello, los derechos humanos, pese a que la obligación del Estado Mexicano es velar por la paz, seguridad y bienestar de los ciudadanos.
El legislador indicó que la sociedad no siempre decide denunciar, debido a la poca credibilidad en la autoridad. No obstante, subrayó que es un delito del cual no se puede negar su existencia, ya que la tortura sí existe y debe ser denunciada.
Reconoció que “es nuestra obligación legislar en cuanto a la protección de las víctimas, es por ello que como presidente de la Comisión de Justicia impulsaré que se continué con el análisis de la iniciativa que crea la Ley de Atención a Víctimas del Delito y Violaciones de Derechos Humanos para el Estado de Michoacán”.
Es por ello, que reiteró que el Congreso del Estado debe garantizar a través de la creación e implementación de un sistema jurídico que garantice la seguridad y “la conmemoración de este día, debe servir para refrendar el compromiso con las decenas de víctimas y familias que ha padecido de este mal social”.
TRABAJADORES SINDICALIZADOS, PILAR DEL CONGRESO DEL ESTADO
Los trabajadores sindicalizados, son una parte muy importante del Poder Legislativo, para que éste pueda cumplir con sus funciones, señaló el diputado Pascual Sigala Páez, Presidente de la mesa Directiva del Congreso del Estado, durante el festejo del día del padre organizado por la Secretaría de Finanzas y el Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo STASPLE.
La diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, también destacó el empeño que el personal pone en su trabajo cotidiano. En presencia de Laura Carmona Oceguera, Secretaria de Finanzas, aprovechó para felicitar a los miembros Comité Ejecutivo del STASPLE por su reciente renovación.
Por su parte, Rogelio Andrade Vargas, Secretario General del STASPLE, agradeció las facilidades prestadas por el Congreso del Estado, para la realización de la celebración, pues es importante reconocer también a los compañeros que son padres de familia, señaló.
PIDEN INTERPONER ACCIÓN LEGAL CONTRA ODEBRECHT, PARA QUE REGRESEN LOS RECURSOS DE LOS MICHOACANOS
El diputado del PRI por el Distrito de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa demandó al Gobierno Estatal realizar las acciones jurídicas que establece la ley, con la finalidad de que la empresa Odebrecht, restituya al estado los recursos que le fueron pagados para la construcción de la Presa J. Múgica.
Pidió al mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo revisar con apoyo de su equipo jurídico las alternativas legales que permitan regresar a los michoacanos los recursos que fueron otorgados a esta empresa, para el pago de una obra que como se documentó presenta inconsistencias y su costo se elevó mucho más de lo presupuestado, con lo que se incumplió el contrato.
El diputado del PRI extendió su llamado también a los Poderes Legislativo y Judicial, para cerrar filas para hacer efectiva la restitución de los recursos que han dejado las finanzas de Michoacán en una severa crisis, por actos de corrupción de funcionarios públicos y que se han exhibido en casos como es la construcción de la Presa J. Múgica.
El diputado local, subrayó que cada poder desde su trinchera debe procurar que estos actos de corrupción no queden en la impunidad y trasciendan no solo del ámbito de la investigación a la sanción, sino también en el resarcimiento del daño económico, por parte de cada uno de los responsables.
El legislador tricolor sostuvo que es fundamental mandar un mensaje claro a los ciudadanos en el sentido de que en Michoacán se está actuando, y que no se quedarán en impunidad cada uno de los actos de corrupción detectados en el servicio público, y además de pagar con las penas que marque la ley, regresen lo que se llevaron.
Agregó que los ciudadanos exigen no solo transparencia y rendición de cuentas, sino una efectiva aplicación de la norma a quienes aprovechando un cargo público, dañaron al erario, y casos son muchos, dijo, el diputado al exponer que el más mediático ha sido el de la Presa J. Múgica, pero persisten elefantes blancos e inconclusos como el Teatro Matamoros, cuyo fideicomiso esta observado por la Auditoria Superior de Michoacán.
PIDEN MEJORAR INFRAESTRUCTURA EN TELESECUNDARIA “HÉROES DE LA INDEPENDENCIA”
El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, se reunió con alumnos, padres de familia, maestros y directivos de la Telesecundaria “Héroes de la Independencia” de la colonia Lomas del Durazno, quienes le manifestaron la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa.
Explicaron que las aulas son insuficientes para los más de 200 alumnos inscritos en el plantel y que por ello la importancia de contar con más salones de clases con el propósito de brindar espacios de calidad a los estudiantes y personal docente.
Al reconocer la importancia de fortalecer el sistema educativo en el estado, mediante obras de infraestructura, el legislador panista los invitó a organizarse para que en conjunto se acerquen a las instancias pertinentes y dar solución a la demanda. “Mi compromiso siempre será trabajar en equipo con los morelianos para alcanzar mejores resultados”, mencionó.
Durante la reunión, los padres de familia y docentes de la escuela telesecundaria reconocieron la labor que realiza el diputado desde el Congreso local y el compromiso que ha demostrado con los morelianos al promover la participación ciudadana.
EL DERECHO AL AGUA EN MICHOACÁN SERÁ GARANTIZADO Y RECONOCIDO EN LA CONSTITUCIÓN LOCAL
Para asegurar por mandato de nuestra Constitución Local el derecho al agua de las y los michoacanos, en comisiones unidad de Puntos Constitucionales y Derechos Humanos se dictaminó la iniciativa de decreto por la que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 2°, de la Constitución Política del Estado presentada por la diputada Belinda Iturbide Díaz, a través de la que se establece garantizar que todas y todos los ciudadanos cuenten con el vital líquido.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro, celebró y reconoció el trabajo de los diputados para dictaminar la propuesta, con lo que se refrenda que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, y el reconocer este derecho en la Constitución del Estado, representa un gran avance.
La diputada local recordó que desde el 2012 México forma parte de los países que incluyen dentro de su Constitución el derecho humano al agua. De este modo tanto el acceso, la disposición y el saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible están incluidos en este derecho.
En el dictamen se incluye el derecho al agua, en armonía con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que todas las personas cuenten con este beneficio y para obtener una mejor calidad de vida.
Belinda Iturbide, explicó que en nuestro país el derecho humano se encuentra reconocido, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º párrafo quinto, sin embargo, es necesario que en la Constitución Política del Estado, se establezca que el agua es un derecho humano en la Constitución local, lo que significaría que cualquier persona cuente con este beneficio, para obtener una mejor calidad de vida.
Este reconocimiento fortalece el derecho constitucional local, poniendo a Michoacán como una entidad federativa garantista, incluyente y que fortalece el reconocimiento en su catálogo de derechos de algo tan básico para la vida como lo es el agua.
En Michoacán la escasez de agua para consumo humano es una de las problemáticas que viven las comunidades rurales, donde tienen que recorrer grandes distancias para obtener una poca de agua para su familia, para poder sobrevivir.
Aunado el problema de que no se cuenta con un adecuado servicio de alcantarillado, trayendo como consecuencia un constante peligro de salubridad, lo cual provoca que se desarrollen enfermedades e infecciones en los habitantes de esas comunidades alejadas que no cuentan con dichos servicios.
Por lo anterior, es significativo que en Michoacán se eleva a rango constitucional el derecho humano al agua y el alcantarillado, y que la autoridad Estatal y Municipal, garanticen este derecho fundamental para que las personas puedan gozar de este vital líquido, con lo que las autoridades, deberán invertir en un alcantarillado con una mejor tecnología de potabilización del agua y mejoras en los drenajes, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida para todos y cada uno de los michoacanos.
En el dictamen elaborado en las comisiones sobre la propuesta que presentó, se establece “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.