MARAVATÍO, Mich.- Después de una gestión de aproximadamente 80 habitantes maravatienses provenientes de las colonias Cuartel V, Poblado de Dolores, Tungareo, Mina de San Vidal y Santa Elena realizada el pasado 18 de junio en la que se tomaron diferentes acuerdos con María Armas Ortega, delegada de la dependencia de Desarrollo Social del municipio se logró la solución a diferentes problemas de los habitantes, así lo comentó Teresa Esquivel Pérez, líder del antorchismo en la región.
“En una nueva reunión con la delegada se les dio solución a las demandas que se plantearon en la gestión pasada. Logramos la construcción de dos topes en la colonia de Santa Elena, 500 paquetes de láminas galvanizadas, despensas mensuales para diferentes familias y descuentos en predial”, agregó la líder social.
Esquivel Pérez mencionó también que a pesar de las demandas resueltas son muchas aun las que faltan de resolver para cambiar la situación precaria en la que viven miles de habitantes, por lo que se tiene una cita con el Presidente Municipal, José Luis Abad Bautista el próximo 8 de julio para tratar la falta de drenajes, pavimentaciones y electrificaciones en diferentes colonias del municipio
“Es importante que se cumplan las demandas que son prioridad del pueblo trabajador y esperamos que las autoridades correspondientes cumplan con la palabra de servir siempre a las demandas del pueblo que los eligió”, finalizó la líder social.
OBREROS DE OKEN INCREMENTAN SALARIO Y PRESTACIONES
Con motivo de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo en Industrias Oken, S.A. de C.V., de Morelia, dedicada a fabricar básculas, los trabajadores lograron un incremento del 3.5% a los salarios por jornada y destajo, igual incremento al bono de productividad y mejora al bono de asistencia, declaró Moisés Salto Zamudio, Secretario de Trabajo del Sindicato de Trabajadores de la Manufactura Metálica, similares y conexos, Primero de Mayo.
Aclaró que, que si bien las mejoras entraron en vigor desde el 1 de junio, fecha del vencimiento del Contrato Colectivo de Trabajo y en la que estallaría la huelga a que estaban emplazando si no resolvía el empresario, se procederá en los primeros días de esta semana a depositar el Contrato Colectivo y Tabulador de salarios actualizados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Abundó Salto Zamudio que a pesar de que en México los trabajadores tienen el derecho a exigir periódicamente de los empresarios mejoras a sus condiciones de trabajo, miles y miles de ellos no lo utilizan, por desconocimiento, o porque no cuentan con un sindicato que los represente efectivamente; los artículos 399 y 399 Bis de la Ley Federal del Trabajo facultan a los trabajadores para que, a través de sus sindicatos, formulen sus peticiones emplazando a huelga al patrón por incremento salarial cada año y revisión integral del Contrato Colectivo cada dos años.
Por esta razón, ponderó, en el caso de los trabajadores de esta empresa es importante que aun cuando los incrementos obtenidos pudieran resultar modestos, lo importante es no dejar pasar la oportunidad de exigir la revisión, dado que al paso de los años se va mermando el poder adquisitivo de los salarios dada la continua inflación.
Finalizó diciendo que si bien esta empresa declara dificultades económicas por el desplazamiento en el mercado de las básculas mecánicas por eléctricas y la fuerte competencia extranjera, cobra mayor relevancia la organización y la lucha de los trabajadores para evitar que los empresarios pretendan echar toda la carga del rezago económico del país sobre las espaldas de los trabajadores.
TRABAJADORES DEL PARQUE NACIONAL MEJORAN CONTRATO COLECTIVO
URUAPAN, Mich.- Con motivo de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, de Uruapan, los trabajadores lograron importantes mejoras en prestaciones equivalentes a un 7%, lo que redundará en una recuperación del poder adquisitivo de sus prestaciones, declaró Manuel Morales Rodríguez, Secretario General del Comité Local del sindicato “Emiliano Zapata”, al que se hallan adheridos desde hace diez años.
Además, se logró la contratación, que la administración se negaba a realizar, de cuatro trabajadores para cubrir plantas que anteriormente ocupaban empleados que por edad o enfermedad tuvieron que salir definitivamente del centro de trabajo, así como la retabulación de salarios para los trabajadores con los salarios más bajos, indicó.
Comentó el dirigente obrero que esta revisión se da en el marco de la transferencia de la Administración del centro turístico de la Federación –a través de la SEMARNAT–, al Ayuntamiento de Uruapan, que asumirá las obligaciones laborales individuales y colectivas de este centro a través de un organismo municipal descentralizado, cuya constitución está en curso y de la cual los trabajadores están y seguirán estando al pendiente hasta su culminación, a efecto de que queden garantizados los derechos de sus compañeros dentro del Apartado A del artículo 123 Constitucional; es decir, que se siga preservando el sindicato “Emiliano Zapata” que tiene reconocida la Titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado (JLCA)
Cabe recordar, continuó, que durante muchos años el centro turístico fue administrado por patronatos, comisiones, etc. de las que por periodos no se llegó a tener certeza siquiera de su constitución jurídica, por lo cual se espera que con la formalización del organismo en trámite y del compromiso del munícipe Víctor Manríquez González en este sentido, cambie la situación para bien de los empleados.
Por último, comentó que dentro de los acuerdos tomados con la administración, se pactó que la exigibilidad en la revisión de las condiciones de trabajo sea a partir del 15 de enero de 2018, cada dos años, como lo marca el artículo 399 de la Ley Federal del Trabajo.