La apertura del Centro de Servicios de la empresas General Electric que abrirá sus puertas en agosto próximo en el que se invierten 25 millones de dólares, beneficiará a empresas michoacanas pues se proyecta generar en conjunto con la compañía cadenas de proveeduría locales.
Así lo dio a conocer Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico del Estado quien expresó que en una primera etapa General Electric generará 200 empleos en Morelia, pero se mantiene una coordinación con la empresa para vincularlo con negocios locales que le provean los servicios que requiere.
“Estamos trabajando las empresas que se instalan o amplían sus plantas para desarrollar juntos proveedores locales y así multiplicar los beneficios para el estado, tanto en inversión como en empleos”, explicó Melgoza Velázquez.
Recordó que además de la inversión de General Electric hace unos días el director general de Kimberly Clark, Claudio X González, anunció la ampliación de la planta en Morelia a la que se destinaron 250 millones de dólares y afirmó que el sector empresarial tiene plena confianza para continuar en el estado.
Aunado a estas inversiones se encuentra la de Grupo Bafar con 650 millones de dólares proyectados al año 2020.
CAPACITADAS, MÁS DE 60 MIL MUJERES EMPRENDEDORAS
Con el objetivo de mantener una capacitación constante que ofrezca a las mujeres michoacanas las herramientas necesarias para emprender o consolidar un negocio, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) fortalece su instrucción privilegiando la que se oferta a las mujeres.
A través de los diversos programas que opera la Sedeco se han capacitado más de 60 mil mujeres en temas como calidad, administración, emprendimiento, competitividad, comercialización, equidad de género y trámites en código de barras.
A través de la Dirección de Calidad se realizaron dos Foros de Mujeres Empresarias en los municipios de Uruapan y Morelia, beneficiando a 550 mujeres además de que se fortaleció el Programa de Capacitación de Igualdad Sustantiva y Equidad de género.
En cuanto a los apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa, la Sedeco impulsó el Programa para el Desarrollo y Competitividad de las Microempresas en Coordinación con 37 municipios con el que se benefician 161 mujeres, así como el Programa para el Desarrollo y Competitividad de las Microempresas con el que se apoya a 155 mujeres.
En el mismo sentido y mediante el Apoyo para la Capacitación y Desarrollo Empresarial de Michoacán se instruyó a 500 mujeres para el impulso de empresas.
La labor que se hace a través de la Sedeco abona al desarrollo de productos creados por mujeres, como es el caso del esquema con el que se benefician 395 mujeres y 160 más en temas de comercio.
Aunado a estas acciones el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán ICATMI instruyó a 42 mil 500 mujeres a través de los diversos cursos de capacitación que oferta la institución.