Ante los retos que representa en la actualidad la protección de los datos personales de las personas, sobre todo aquellos que se encuentran en manos de las autoridades del Estado y de los municipios, el diputado del PAN Carlos Quintana Martínez, propuso ante el Pleno del Congreso local, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Reconoció que de manera constante, la información privada de las personas se ha utilizado para hacer un mal uso de ella, por lo que consideró inaplazable que este manejo inadecuado sea sancionado de manera ejemplar.
«Las afectaciones a la vida y a la dignidad de las personas son incalculables y su privacidad se encuentra en riesgo debido a los avances en las tecnologías de la información, puesto que a través de estos datos ha podido relevarse parte importante y delicada de la vida de las personas”, indicó el legislador local.
Ante ello, hizo énfasis en la importancia de que los michoacanos conozcan su derecho de reservar una parte de su vida, derecho que se vulnera toda vez que gran parte de esta información, se encuentra en posesión de las autoridades del Estado y de los municipios que han llegado a hacer un mal uso de ella.
Recordó que este 2017 a nivel federal, fue publicada la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la cual obliga a los Congresos locales a realizar los ajustes necesarios en sus respectivos marcos legales, plazo que fenece el próximo 26 de julio.
Quintana Martínez aseguró que además de que Michoacán sería de las primeras entidades en armonizar su legislación, los michoacanos estarían en la posibilidad de ejercer ampliamente sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos personales, así como a manifestar su oposición a un determinado tratamiento que consideren, se les esté dando a su información personal.
En la propuesta, el legislador local establece atribuciones al Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a fin de que vigile y garantice la protección y el correcto tratamiento de la información privada de cada ciudadano, dándole puntual seguimiento a las denuncias de posibles indicios de que estos derechos han sido violentados.
De esta manera, Carlos Quintana Martínez aseguró que una de sus prioridades es la seguridad de los michoacanos, por lo que con esta iniciativa busca fomentar entre la población el ejercicio pleno de sus derechos, así como obligar a los sujetos obligados a establecer políticas de gobierno que prevengan y garanticen la integridad de los ciudadanos.
LEY FAMILIAR DEBE GARANTIZAR DERECHOS DE MUJERES Y NIÑOS
“La Ley Familiar debe ser garante de los Derechos Humanos de las mujeres y niños, además de atender el interés superior del menor plasmado en los tratados internacionales”, afirmó la diputada Socorro de la Luz Quintana León, quien consideró que es necesario reformar el artículo 335 del Código Familiar del Estado de Michoacán de Ocampo para que se establezca que la única prueba para desvirtuar la presunción de paternidad sea la Pericial de ADN.
La legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, recordó actualmente la Ley establece en su artículo 334 que cuando se trate de un matrimonio heterosexual, “se presumen hijos de los cónyuges” los hijos nacidos después de ciento ochenta días contados desde la celebración del matrimonio; y los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio, ya provenga esta de nulidad del contrato, de divorcio o de muerte del marido. En los dos primeros casos el término se contará desde que de hecho quedaron separados los cónyuges por orden judicial.
Mientras que el artículo 335 marca que contra esta presunción “no se admite otra prueba que la de haber sido físicamente imposible para el marido tener acceso sexual con la cónyuge los primeros ciento veinte días que precedan al nacimiento”.
En tal sentido la diputada por el distrito de Uruapan señaló ante el pleno del Congreso que en el Derecho Mexicano, el sistema de presunciones operantes, particularmente en las disposiciones del orden familiar, corresponde a una tradición largamente aceptada, sin embargo, “la sociedades avanzan a pasos agigantados, igual que las nuevas tecnologías, por lo que a todas luces este sistema de presunciones podría resultar ser extremadamente obtuso y no ser un garante en tratándose de los derechos de las mujeres y de las y los menores”.
Quintana León agregó que el tratamiento que se da a las mujeres en la legislación familiar en el Estado de Michoacán con respecto a esta presunción está diferenciada al tratamiento legal que se les da a los maridos que demuestren no haber tenido contacto con ellas.
Por lo anterior, consideró que los avances científicos y tecnológicos deben ser aplicables a todas las interacciones humanas, considerando entre ellas a aquellas que atiendan una problemática que se esté presentando y que tenga que ser atendida en base a una propuesta legislativa o normativa.
URGE PLANEACIÓN EFECTIVA PARA MICHOACÁN
Michoacán se ha quedado estancado por la falta de un sistema de planificación que permita el tan ansiado desarrollo económico, retórica discursiva que hemos escuchamos frecuentemente por actores políticos de todos los partidos, pero que ninguno ha sabido detonar por la falta de una planeación efectiva, y un seguimiento eficiente de ésta, señaló la diputada Andrea Villanueva Cano al presentar la iniciativa de reforma al artículo 16 de la Ley de Planeación en el Estado.
Durante la exposición de motivos, la legisladora enfatizó que es evidente el desprecio por la planeación en las administraciones, y aseguró que ésta no es la excepción. Lamentó que la nueva Ley Orgánica no contemple un organismo rector vigoroso para encabezar este trabajo, al contrario, se desaparece a la entidad que realizaba funciones de planeación, y se le atribuyen sus facultades a una dirección integrada en otra secretaria de la administración pública estatal con lo cual queda de manifiesto el desinterés del Ejecutivo por el tema.
Por lo anterior, la diputada presentó la reforma a la citada normativa, para que el Plan de Desarrollo integral del Estado de Michoacán se elabore, apruebe y publique dentro de un plazo que no exceda de los 6 meses contados a partir de la fecha de toma de posesión del Gobernador del Estado; el Plan contendrá los objetivos y estrategias sectoriales y regionales para el desarrollo de la entidad por un periodo de al menos veinte años.
Villanueva Cano, recordó que con una planeación adecuada los recursos se aplican correctamente en beneficio de los ciudadanos, generando desarrollo integral de una comunidad, lo que debería ser el principal objetivo de un gobierno. Además de que se generan condiciones idóneas para la inversión en infraestructura, mayor seguridad y oportunidades de empleo, que los michoacanos y las michoacanas merecemos.
Al finalizar, Andrea Villanueva informó a la LXXIII Legislatura que ha tenido acercamientos constantes con diversas áreas de la administración pública, quienes le han manifestado su preocupación por la falta de una planeación integral, y que ello les ha dificultado la posibilidad de establecer programas a largo plazo, que se mantengan independientes a los constantes cambios de los titulares de las dependencias.
DERECHO AL AGUA, YA ES LEY
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, establece el adicionado cuarto párrafo del artículo 2° de la Constitución Política del Estado de Michoacán, que el Congreso del Estado aprobó en el Pleno.
Con este decreto, que fue dictaminado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Derechos Humanos, y presentado por la diputada Belinda Iturbide Díaz, el reconocimiento del derecho fundamental para tener agua, establecido en el artículo 4º párrafo VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vendrá a fortalecer el derecho constitucional local, poniendo a Michoacán como una entidad federativa garantista, incluyente y que fortalece el reconocimiento en su catálogo de derechos de algotan básico para la vida como lo es el agua.
Este dictamen, celebrado por la LXXIII Legislatura, va enfocado a hacer manifiesto el derecho de acceso al agua para que todas las personas cuenten con este beneficio y obtengan una mejor calidad de vida, por lo que al haber sido aprobado en sesión ordinaria, se ordenó remitir a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado la Minuta con proyecto de decreto, para que en el término de un mes después de recibida envíen, al Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo,el resultado de su votación.
Una vez aprobado por la mayoría de los Ayuntamientos y Concejos Municipales,se notificará al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento y publicación respectiva en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
NECESARIO SANCIONAR A SUPERVISORES DE OBRAS PÚBLICAS CORRUPTOS
Con el objetivo de establecer consecuencias legales claras que finquen responsabilidades a los servidores públicos corruptos encargados de controlar la ejecución de las obras públicas, la diputada Macarena Chávez presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa de reforma a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, con la que propone sanciones administrativas y/o penales, y que su responsabilidad prescribirá a los cinco años posteriores a su función.
La legisladora panista precisó que esta modificación pretende regular y responsabilizar de sus actos al Residente de Supervisión de Obra, quien es el encargado de controlar los parámetros de calidad, precio, plazo y obligaciones contractuales, y es de destacar que en la legislación actual no se establecen responsabilidades claras y precisas para aquellos que incurran en actos, hechos u omisiones que generan grave perjuicio a la hacienda pública.
La también integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán señaló que en los dos últimos informes de resultados de la revisión, fiscalización y evaluación de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal de Michoacán 2014 y 2015, solamente la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, reportó 53 observaciones, convirtiéndola en la dependencia con mayor incidencia en incumplimientos de normas que rigen sus acciones.
Asimismo, informó que con otras 51 observaciones en el mismo rubro de obra que corresponden a otras dependencias y sectores paraestatales, suman un total de 104 observaciones en materia de obra pública, ello constituye el 40 por ciento de la totalidad de observaciones realizadas por la ASM a la Cuenta Pública Estatal 2014. Y en el ejercicio 2015, la secretaría en mención junto al Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado acumularon 36 observaciones en materia de obra pública por detención de una serie de inconsistencias en su ejecución.
Por ello, Macarena Chávez enfatizó que el sistema de control y seguimiento que vigila la ejecución de éstas obras y en quien debe recaer mayor responsabilidad del control de calidad, del cumplimiento y de la supervisión permanente de la obra, está fallando, por lo que es necesario además de plasmar la obligación que tiene de proteger el recurso público, y de no hacerlo, éste debe ser sancionado y resarcir el daño al erario público.
PLANTEAN PARTICIPACIÓN DE DIPUTADOS PROPONENTES EN EL ESTUDIO DE INICIATIVAS
La participación de los diputados proponentes en el análisis de las iniciativas presentadas al pleno es esencial para que las comisiones desarrollen un trabajo más apegado al espíritu de la ley que se establece desde la exposición de motivos, expresó el diputado priísta Sergio Ochoa Vázquez, quien este miércoles presentó la iniciativa de reforma de los artículos 58, 59, 61 fracción III, 64 fracción IX, 65, 128 fracción VII, 243 y 263 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.
Con ello, Ochoa Vázquez pretende que cada una de las propuestas sean estudiadas y analizadas con total responsabilidad y apego a los lineamientos legales, constitucionales y convencionales, por lo que si una iniciativa es considerada carente de fundamento en comisiones, no habrá argumentos para solicitar su retorno a análisis. Con esto, se optimizarán tiempo y trabajo, además de evitar duplicidad de gastos materiales y humanos.
Esta propuesta, también busca disminuir el número de iniciativas intrascendentes, las cuales únicamente intentan justificar estadísticamente el trabajo legislativo. Por ello, a partir de estas reformas los legisladores serán más responsables al proponer y aprobar iniciativas, pues sólo habría cabida para las que verdaderamente traigan aparejado un beneficio colectivo y estén soportadas por un estudio técnico previo.
Y es que en algunas ocasiones las comisiones del Congreso del Estado cuentan con una importante carga de trabajo en cuanto a iniciativas por dictaminar y ello puede incidir en el estudio responsable y profundo del contenido de las mismas, con el riesgo de que la fundamentación y motivación de los dictámenes que se emiten llegan en ocasiones a ser considerados insuficientes, situación que ha traído como consecuencia, que al momento de ser presentado el dictamen ante el Pleno, la o el diputado proponente de la iniciativa se opone a su desecho o archivo, bajo argumentos razonables y debidamente fundados, aseguró el diputado local Sergio Ochoa Vázquez.
“Es necesario facultar a las Comisiones, para solicitar al diputado proponente de iniciativas, toda la información, documentación y demás datos que se estimen necesarios para dictaminar, así como para invitarle a participar en las reuniones de comisión en las que se estudiará su iniciativa con la finalidad de compartir criterios, concluyó el diputado por el distrito de Apatzingán.
MICHOACÁN A LA VANGUARDIA AL ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL EL DERECHO AL AGUA
Michoacán se pone a la vanguardia, al elevar a rango constitucional el derecho humano al agua, el alcantarillado, y que la autoridad estatal y municipal, garanticen este derecho fundamental para que las personas puedan gozar de este vital líquido, afirmó la diputada Belinda Iturbide Díaz, impulsora de la propuesta legislativa que hoy fue aprobada por el pleno de la LXXIII Legislatura Local.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada local por el Distrito de Puruándiro, señaló que el hecho de que se haya aprobado dicha norma, representa para las y los michoacanos un gran avance, ya que el tema del agua es una constante preocupación en Michoacán, a pesar de que cuenta con importantes áreas de recarga y variados ecosistemas, se incrementa paulatinamente, se requiere de que se garantice la calidad y su distribución.
Belinda Iturbide refirió que “la distribución desigual hacia los distintos sectores y grupos sociales, la clara orientación privatizadora que se está haciendo del manejo del recurso, pone a grandes grupos sociales en condiciones de escasez de agua y mala calidad de la misma”.
En ese sentido, la legisladora médico de profesión, señaló que la calidad de vida, salud y acceso al agua limpia para consumo humano es muy amplia, lo que ha llevado a que estudiosos del tema propongan incluso que el acceso al agua limpia para la población es un factor de reducción de pobreza.
“Es importante señalar que las ciudades en el estado están creciendo rápidamente, afectando seriamente áreas de recarga hídrica en su periferia; asimismo la deforestación de sus bosques es también acelerada, causando una menor captación de agua en los acuíferos que sufren de por sí una intensa sobreexplotación. Por otra parte, las aguas residuales en su mayor parte son vertidas sin tratamiento alguno a los efluentes, contaminando mantos acuíferos, ríos, lagos, y aguas marinas”.
Recordó que Michoacán cuenta con más de 4 millones de habitantes, ocupa el quinto lugar nacional de pobreza, tiene 113 municipios, con 9,490 localidades rurales. El 11.4% de la población habita en viviendas sin servicios sanitarios ni drenaje; el 10% no cuenta con agua entubada. De acuerdo con el índice de marginación estimado por CONAPO, Michoacán presenta un nivel “Alto” de marginación, ubicándose en el lugar 23 entre los estados del país.
Por lo anterior, reconoció que aún faltan ordenamientos donde se protejan a los ciudadanos que se encuentran en estado de vulnerabilidad, por lo que es un gran acierto el presente dictamen donde se reconoce en la Constitución Local el Derecho Humano al Agua, que sin lugar a dudas favorece a la sociedad michoacana.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro, celebró y reconoció el trabajo de los diputados para dictaminar la propuesta que hizo y que hoy fue aprobada y es una realidad en el Estado, con lo que se refrenda que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, y el reconocer este derecho en la Constitución del Estado, representa un gran avance.
PROPONEN DIPUTADOS DEL PRI, QUE ASM CAMBIE DENOMINACIÓN Y CREAR CONSEJO DE DIRECCIÓN QUE SUPERVISE SU LABOR
Con la finalidad de garantizar que la Auditoria Superior de Michoacán realice la fiscalización y los procesos de forma imparcial, competente, objetiva y oportuna, los diputados del PRI, Yarabí Ávila González y Mario Armando Mendoza Guzmán, presentaron ante el Pleno del Congreso del Estado, la propuesta de reforma para cambiar su denominación y crear la figura del Consejo de Dirección, que será parte de la Comisión Inspectora, y que se encargará de evaluar el desempeño de la Auditor.
La iniciativa con proyecto de Decreto, mediante la cual se propone reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Michoacán, plantea crear el Consejo de Dirección, que formará parte de la Comisión de Vigilancia de la que se propone ahora se llame Auditoria Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán, será encargado de auxiliarla en su atribución de evaluar el desempeño de la Auditor Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán.
Además este Consejo propone acciones para elevar la calidad de su labor, aportar elementos para mejorar el proceso de fiscalización superior, perfeccionar el marco jurídico aplicable, así como en la transparencia y rendición de cuentas de los ingresos que reciba, así como en funciones de contraloría, vigilar que sus servidores públicos se conduzcan en términos de lo que disponga la Ley de Fiscalización Superior y demás legislación aplicable, y proporcionar la defensa jurídica de éstos, cuando el caso lo amerite.
Yarabí Ávila González y Mario Armando Mendoza Guzmán, Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, destacaron que además con esta propuesta se busca que el órgano técnico del Congreso del Estado, que se busca sea ahora Auditoría Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán, sea una entidad técnica de fiscalización dependiente del Congreso del Estado, tendrá personalidad jurídica propia, plena autonomía.
La iniciativa, refirieron los legisladores tiene como punto de partida en alinear, tanto la presentación de la cuenta pública, como la información financiera gubernamental, a lo previsto por Ley General de Contabilidad Gubernamental, ordenamiento de orden público vinculante a todos los ámbitos de gobierno, que por su actualidad, trascendencia, complejidad e importancia, se ha convertido en una normativa fundamental de las finanzas públicas estatales.
A la par, expusieron busca el fortalecimiento institucional del órgano técnico estatal de fiscalización, que se propone que el Consejo de Dirección se integre además de dos Diputados integrantes de la Comisión Inspectora, por dos representante de la sociedad civil, dos del sector académico, y dos más de los colegios de profesionistas, el cual funcionará de conformidad con la Ley de Fiscalización Superior.
La iniciativa de reformas constitucionales, dijeron busca impactar de forma positiva en las reformas que están proyectándose en la Ley de Fiscalización Superior para el Estado, y se alinie a la fase de implementación del Sistema Estatal de combate a la corrupción se requiere de la transformación de nuestras instituciones, como la Auditoría Superior de Michoacán, la Secretaría de Contraloría del Estado de Michoacán, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como las Contralorías Municipales.
URGEN A QUE SE CREE SISTEMA EFICIENTE DE SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA EN MICHOACÁN
A que se implementen en las carreteras y en los destinos turísticos de Michoacán, un sistema eficiente de señalización turística que sirva de guía a los paseantes para identificar y facilitar su arribo a los atractivos turísticos que existen en la entidad, exhortó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, a las autoridades las Secretarías Federales de Turismo y de Comunicaciones y Transportes, y a la Turismo del Gobierno del Estado.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado local presidente de la Comisión de Turismo en la LXXIII Legislatura Local, señaló que es apremiante que en la entidad se tenga un sistema eficiente de señalización turística, acorde a las reglas establecidas en el manual de señalización vial y dispositivos de seguridad que deriva del Sistema Nacional de Señalamiento Turístico, a fin de que los turistas que acudan al territorio estatal puedan identificar sus lugares turísticos y las rutas para llegar a los mismos.
Recordó que este tema ya lo había puesto a consideración del pleno hace un año, propuesta en este mismo tenor, la cual fue dictaminada y aprobada en octubre de 2016, sin embargo a la fecha se puede observar que en carreteras y destinos turísticos del estado, se carece de la señalización turística adecuada.
Aguilera Rojas “el turismo en el estado de Michoacán, es una actividad que está en continuo crecimiento, como se pudo observar en la última festividad de Semana Santa, celebrada en el mes de abril del presente año, donde se tuvo una afluencia de 330 mil turistas y visitantes, que acudieron a diversos lugares de la entidad, lo cual significó un incremento de 8.6 por ciento, con respecto al 2016”.
En ese sentido, enfatizó que el turismo se ha constituido en un importante factor para el desarrollo del estado, ya que es un elemento importante de crecimiento, por ser una fuente significativa de empleos y generador de divisas, es un sector incluyente, que ofrece la oportunidad de acceso a mujeres y jóvenes para integrarse a la fuerza laboral, además promueve el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
Expuso que de acuerdo a información recientemente proporcionada por la titular de la Secretaría de Turismo, a diversos medios informativos, en nuestro estado, son 142 mil 735 las personas que trabajan en el sector turístico, por lo cual esta actividad se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso de Michoacán.
Aunado a ello y con la finalidad de incrementar la afluencia turística en la entidad, subrayó que es indispensable que se intensifiquen en el estado, en el país y en el extranjero las campañas de difusión y promoción de los atractivos turísticos que ofrece Michoacán a las personas que lo visitan.
Además añadió es necesario la realización de obras de infraestructura en los lugares que lo requieran y se capacite a los prestadores de servicios turísticos para que brinden servicios de calidad a los turistas.
Asimismo, indicó que se debe de también otorgar a los turistas el servicio de una adecuada señalización turística en las vías de comunicación y en los destinos turísticos del estado, con el fin de que los visitantes puedan identificar los sitios turísticos de interés y que se trasladen de manera rápida y segura durante su estancia, ahorrando tiempo, dinero y contratiempos, lo que seguramente influirá de manera positiva para que vuelvan a Michoacán.
“La señalización turística es un factor de suma importancia en las propuestas de desarrollo de los destinos turísticos, ya que motiva al turista a visitar los atractivos con los que cuenta, generando un incremento en el flujo turístico, lo que permite beneficios para la población, a través de los ingresos económicos, fuentes de empleo y mejora de la calidad de vida”.
Finalmente, dijo que dada la importancia del turismo en el desarrollo integral del estado, es necesario que las autoridades involucradas en la materia, realicen las acciones indispensables para consolidar la actividad turística, entre las que destaca un sistema eficiente de señalización turística.
RESPALDO A LA NIÑEZ NO DEBE QUEDAR SÓLO EN EL DISCURSO
Resulta necesario impulsar y respaldar a la niñez michoacana, materializar el apoyo y los incentivos al sector y no sólo dejarlo en discurso político, señaló la diputada Rosalía Miranda Arévalo quien invitó a los niños de los municipios de Tacámbaro y Turicato ganadores del Concurso de Cortometraje de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, a visitar el Palacio Legislativo y manifestarles su apoyo para que sigan realizando sus proyectos.
Los diputados Pascual Sigala, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Adriana Hernández Iñiguez, diputada presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo y Roberto Maldonado, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, recibieron a las niñas Alicia Jimena Díaz Saucedo y Alondra Méndez Madrigal, estudiantes de la Escuela Secundaria “José María Morelos y Pavón” del municipio de Tacámbaro, ganadoras de la medalla Oro Superior por su cortometraje con el tema de salud de la donación de órganos.
Cabe destacar, que las niñas fueron seleccionadas ganadoras entre más de 280 estudiantes que participaron en la etapa denominada continental, en donde participaron el pasado 29 de marzo en la ciudad de Guadalajara, niños y jóvenes de diferentes secundarias, preparatorias y universidades del país; concurso en el cual se destacó el trabajo de las michoacanas por la producción técnica, así como la temática en la que resaltan los valores de la integración familiar.
Trabajo que les valió para ganarse la oportunidad de viajar, presentar y concursar con su cortometraje en Colombia, así como los dos niños estudiantes de la primaria “José Ma. Morelos y Pavón” del municipio de Turicato, quienes viajarán a Brasil los días 4 al 7 de octubre representando a México.
En este sentido, la diputada Rosalía Miranda resaltó el trabajo de los menores, quienes por iniciativa propia y con escasos recursos han logrado tan importante reconocimiento, y junto con sus homólogos que la acompañaron felicitaron a las niñas galardonadas y se comprometieron a buscar la mejor forma de apoyar a que sigan alcanzando sus sueños y objetivos.
PROPONEN RESPONSABILIDADES A SERVIDORES PÚBLICOS QUE ACTÚEN CON INEPTITUD
Con la finalidad de establecer responsabilidades a los servidores públicos del Poder Judicial que en desempeño de sus funciones se alejen de los principios de legalidad o actúen con ineptitud o descuido en la realización su tarea, la diputada por el Distrito de Hidalgo, Jeovana Alcántar Baca, presentó ante el pleno de la LXXIII Legislatura Local, una iniciativa de reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial.
Al hacer uso de la tribuna la presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, enfatizó que es fundamental que los integrantes del Poder Judicial, especialmente los jueces, se conduzcan bajo los principios de legalidad, y evitar que actúen con ineptitud o descuido en el desempeño de sus funciones.
“Buscamos que para la existencia de una falta administrativa, se tomen en consideración las características de la conducta, más que la idoneidad de la persona para ocupar el cargo, pues al haber sido sujeto a un concurso de oposición, se presume que es apto para ejercerlo”, dijo la legisladora.
Alcántar Baca refirió que se pretende reformar e incorporar como elemento de responsabilidad administrativa en esta Ley, para que quien actúe en franca e innegable desviación de la legalidad o tener un descuido inexcusable en el desempeño de las funciones o labores que realiza, se configura la tipicidad, antijuridicidad y responsabilidad administrativa del juzgador.
La diputada del partido del Sol Azteca, subrayó, es necesario mantener un equilibrio entre la independencia que deben tener los juzgadores, y la necesidad de que éstos ajusten sus actos a los principios mencionados, so pena de responsabilidad administrativa o incluso de otra índole, como puede ser la penal, civil o política.
La iniciativa, dijo, tiene como finalidad reformar la fracción VII del artículo 165 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a fin de quitar como causa de responsabilidad el tener una notoria ineptitud en el desempeño de las funciones o labores que realizan los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, ya que con ello lo que se castiga es la condición de la persona y no las características de la conducta.
Es por lo anterior que la iniciativa que presenta la diputada integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jeovana Alcántar, busca que se incorpore como elemento de responsabilidad administrativa el actuar en franca e innegable desviación de la legalidad o tener un descuido inexcusable en el desempeño de las funciones o labores que realiza, ya que en ese supuesto si se configura la tipicidad, antijuridicidad y responsabilidad administrativa del juzgador, y con ello se evita que pueda ampararse por haber sido sancionado por su condición personal y no por su conducta.
ASPIRANTES A CONSEJEROS DE LA CEDH COMPARECIERON ANTE LEGISLADORES
La discriminación, la trata de personas, la tortura, equidad de género, la sensibilización y profesionalización de las autoridades, así como fortalecer a las organizaciones fueron algunos de los temas que expusieron durante su comparecencia los 19 aspirantes a consejeros de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia.
Los diputados Nalleli Pedraza, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Raymundo Arreola y Andrea Villanueva, integrantes de la misma, así como Ángel Cedillo, Carlos Quintana, y Xochitl Ruíz, presidente e integrante, respectivamente de la Comisión de Justicia, en cumplimiento a lo establecido en la convocatoria, escucharon la visión de los aspirantes sobre los Derechos Humanos, así como la aportación que realizarían en la materia.
Los integrantes de las comisiones de unidas, revisarán y analizarán cada una de las comparecencias para así integrar una terna para presentar ante el Pleno del Congreso del Estado, para su votación y en su caso toma de protesta de los cuatro consejeros propietarios y suplentes electos.
Cabe destacar que las personas que cumplieron con los requisitos para ser aspirantes a ocupar el cargo honorifico y comparecieron ante los legisladores fueron: Marcos Sánchez Ojeda, Mónica Andrade Molina, Joanna Moreno Manzo, Maileth Isidro Mendoza, Yolanda Morales Rubio, Marco Antonio Tinoco Álvarez, Diana Zambrano Vázquez, Lizeth Ponce Gómez, Juan Ramírez Sánchez, Florencio Muñoz del Castillo, Marcela Campos García, Alma Ramírez Ramos, Roberto Ávila Tinoco, Melitón Hernández Sánchez, Juan Cuevas Toledo, Blanca Rojas Figueroa, José Marín Mercado, Omar Lozano Valenzuela y Daniel Rojas Sandoval.
CONGRESO RESPALDA ACCIONES PARA PROTEGER LOS BOSQUES
Diputados de todos los partidos políticos representados en el Congreso del Estado, respaldaron las acciones legales que realiza la administración estatal, encaminadas a conservar los bosques y que contribuyen a preservar de manera permanente el equilibrio ecológico en la entidad, esto durante la reunión de trabajo con Ricardo Luna, Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc) en el salón de recepciones del Poder Legislativo, en donde se informó sobre distintas acciones que realiza esa dependencia, derivadas del cambio ilegal del uso del suelo.
En la reunión estuvieron presentes el diputado Pascual Sigala, Presidente de la Mesa Directiva y la Presidente de la Junta de Coordinación Política, Adriana Hernández, quienes avalaron dichas acciones, por considerar que la LXXIII Legislatura ha discutido constantemente sobre la atención de este importante tema, por considerarlo como de seguridad nacional.
El encuentro fue a iniciativa del diputado Ernesto Núñez. También estuvieron presentes Rosalía Miranda Arévalo, presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, Juanita Noemí Ramírez, Xochitl Ruíz, Mary Carmen Bernal, Guadalupe Aguilera, Brenda Fraga, Sergio Ochoa, Roberto Carlos López y José Jaime Hinojosa.
En el Pleno, distintos diputados, han presentado varias iniciativas de ley con el propósito de fortalecer el entramado legal para conservar los bosques michoacanos, pero también dotar de instrumentos legales a la administración estatal para castigar la tala clandestina, los incendios intencionales y el cambio del uso del suelo.
Durante su intervención Luna García dio cifras alarmantes sobre el deterioro que presentan la mayoría de los bosques por cambio de uso de suelo, tala clandestina, e incendios provocados, que se realiza con el propósito de plantar aguacate principalmente.
DIPUTADOS DEL PAN RECONOCEN TALENTO DE CANDIDATOS A CONSEJEROS DE LA CEDH
Con el interés de que los ciudadanos tomen participación plena en la toma de decisiones públicas, además de que se constituyan como vigilantes del actuar de las autoridades de Gobierno, los diputados del PAN Andrea Villanueva Cano y Carlos Quintana Martínez, integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia respectivamente, escucharon a los 18 candidatos para integrar el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Durante las exposiciones, ambos legisladores cuestionaron a los participantes sobre los mecanismos que implementarían en caso de ser designados Consejeros para fortalecer el trabajo institucional que realiza la CEDH, además de cuáles serían sus propuestas para mejorar la participación ciudadana en esta instancia.
Finalmente ambos representantes reconocieron las invaluables aportaciones realizadas por cada uno de los exponentes, además de reiterar su compromiso de seguir trabajando en la construcción de una sociedad garante y protectora de los derechos fundamentales de los michoacanos.