“Las legislaturas locales deben estar siempre pendiente de la evolución y dinamismo del derecho y efectuar de una manera completa la facultad de legislar en la materia que compete, debiendo de reformar todos aquellos ordenamientos jurídicos en que impacten los decretos legislativos que se emiten como poder legislativo”, afirmó el diputado Raymundo Arreola Ortega, quien presentó la iniciativa de reforma al artículo 2° de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado.
El legislador, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, detalló en su exposición de motivos que fue necesario presentar esta iniciativa de reforma a la Ley de Entidades Paraestatales toda vez que en su artículo segundo se establece que serán consideradas entidades paraestatales las descritas en el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la cual fue actualizada en el año 2015, y quedó conformada solamente por 41 artículos, dejando intacto el artículo 2° de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, lo que genera la inaplicabilidad de dicho precepto normativo al contener una remisión a un artículo inexistente.
El diputado por el distrito de Múgica explicó que estas dos leyes son la base fundamental de la organización y funcionamiento de todo el aparato administrativo del Poder Ejecutivo, que tiene que efectuar su actuar en beneficio de los gobernados y siempre con estricto apego a la normatividad para cumplir de manera cabal y con el principio de legalidad establecido en la propia constitución.
“De allí que es nuestra responsabilidad el mantener el ordenamiento jurídico a nivel local perfectamente armonizado con la constitución federal y local en un primer momento, pero también armonizado entre sí”, dijo.
Finalmente el congresista afirmó que en esta medida no se generará transgresión del propio orden constitucional, toda vez que el órgano legislativo en este ejercicio, emite una ley ateniendo una obligación o un mandato, sin embargo ante la desatención de la adecuación normativa y a que la realiza de manera incompleta o deficiente, genera vacíos de ley, con todas las consecuencias jurídicas que con ello conlleva en perjuicio del orden jurídico, del buen funcionamiento de las instituciones y del propio gobernado.
APRUEBAN DIPUTADOS EN COMISIONES DICTAMEN EN MATERIA DE REASIGNACIÓN DE SEXO
Con el propósito de garantizar el reconocimiento jurídico de la identidad de género en materia de reasignación de sexo, los diputados integrantes de las comisiones unidas de Justicia y Gobernación, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto mediante el cual se reforma el artículo 117 del Código Familiar.
El dictamen aprobado por los diputados Ángel Cedillo, Mario Armando Guzmán, Carlos Quintana, Nalleli Pedraza y Xóchitl Ruíz, integrantes de las comisiones unidas, tiene como objetivo facilitar el reconocimiento jurídico de la identidad de género de las personas transexuales, a través de la rectificación y levantamiento de una nueva acta nacimiento mediante un procedimiento administrativo sencillo, rápido y económico ante el Registro Civil del Estado.
De ser aprobada por el Pleno, las personas que requieren el reconocimiento de su identidad de género, podrán solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género, previa anotación correspondiente en el acta de nacimiento primigenia.
Se entenderá por identidad de género la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no, al sexo asignado en el acta primigenia.
El reconocimiento respectivo se llevará a cabo ante las instancias y las autoridades correspondientes del Registro Civil del Estado de Michoacán, cumpliendo todas las formalidades que exige el Reglamento de la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Michoacán.
En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.
Los derechos y obligaciones contraídas con anterioridad al proceso administrativo para el reconocimiento de identidad de género y a la expedición de la nueva acta, no se modificarán ni se extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona; incluidos los provenientes de las relaciones propias del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables.
El acta de nacimiento primigenia quedará reservada y no se publicará ni expedirá constancia alguna, salvo mandamiento judicial o petición ministerial.
El dictamen será presentado ante el Pleno para su discusión, y en su caso aprobación.
IMPULSARÁN LEY DE AVANZADA EN TEMA NOTARIAL
La diputada local del PVEM Noemí Ramírez Bravo y el Colegio de Notarios del Estado impulsarán una iniciativa ante el Congreso del Estado para buscar que se apruebe y expida la Ley de Arancel de Notarios, ordenamiento que permitirá que los actos que realizan los notarios de la entidad se encuentren debidamente reglamentados y se adecúen a la realidad social y económica que atraviesa Michoacán.
Ramírez Bravo puntualizó que por razones sociales y políticas la actual Ley de Arancel no se ha modificado desde 1974, lo que pone a Michoacán en un serio rezago frente a entidades vecinas, y abre la puerta a cobros no regulados a los ciudadanos.
Por su parte, el Colegio de Notarios de Michoacán, encabezado por el fedatario Luis Carlos García Estefan, en reunión de trabajo con la legisladora, confió en que esta propuesta consensada con el grueso del Colegio, permitirá dar certeza y mayores herramientas al gremio notarial en la entidad.
Para tal fin, durante el mes de agosto el Colegio y la diputada Noemí Ramírez llevarán a cabo mesas de trabajo en toda la geografía michoacana con el fin de recoger las propuestas a la iniciativa de Ley por parte de los notarios en las regiones de Zamora, Uruapan, Apatzingán, Zitácuaro y Morelia; y se espera que la iniciativa sea presentada ante el pleno del Congreso a mediados de septiembre, una vez iniciado el próximo año legislativo.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEBE FORTALECERSE Y GARANTIZARSE
Fortalecer y garantizar la libertad de expresión como derecho fundamental, es un compromiso de responsabilidad social que tenemos, porque enriquece a la democracia y vincula a la ciudadanía con la vida pública, señaló Pascual Sigala, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado.
Durante el acto que celebró el 25 aniversario de la fundación del periódico Cambio de Michoacán, al que también asistieron la diputada Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y Manuel López Meléndez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Sigala Páez enfatizó que la información veraz, plural y crítica le da voz a la ciudadanía, por lo que abonar a la promoción de la libertad de expresión, permite combatir la corrupción.
Nuestro estado, se ha distinguido por ser punta de lanza en la lucha por la justicia social, y ello se debe en gran medida a la labor que medios de comunicación como Cambio de Michoacán han realizado, refirió el legislador.
El evento incluyó la entrega al Mérito Ciudadano 2017, que el Consejo Directivo del diario dispuso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por los 100 años de su nacimiento como casa de estudios. Reconocimiento que de igual forma celebró Pascual Sigala, pues de ella han emanado grandes líderes de México.
EL CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO UN DERECHO BIEN GANADO Y UN ACTO DE JUSTICIA
Todos deben tener la identidad que merecen o quieren, señaló el diputado del PRI, Mario Armando Mendoza Guzmán, quien celebró la determinación de los diputados integrantes de las comisiones unidas de Justicia y Gobernación del Congreso del Estado, al aprobar el dictamen que reforma el artículo 117 del Código Familiar para la resignación sexo-genérica.
“El derecho al cambio de identidad de género un derecho bien ganado y un acto de justicia, con este grupo social”, dijo el legislador priista, quien además mencionó se envía un mensaje no solo de inclusión, sino un reconocimiento de las diferentes expresiones que hay en la sociedad.
Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en este sentido, y ha establecido claramente que “tratándose de la reasignación sexual de una persona transexual, se debe dar la adecuación de sus documentos de identidad, mediante la rectificación de su nombre y sexo”, por lo que con este paso se cumple con la ley y se facilita este camino a este sector social.
El diputado del PRI, destacó que es un derecho que lamentablemente se había satanizado, pero “ellas o ellos como decidan llamarse” tienen el derecho de que en su registro aparezca su nombre como decidan y en concordancia con su reasignación sexual.
Mario Armando Mendoza sostuvo que debemos ser respetuosos de las diferencias, esto al exponer que esta determinación es un avance, y expuso que la sociedad es cada día más abierta y acepta y reconoce estas diferencias en su círculo de convivencia.
El diputado tricolor comentó que en los términos que quedaría la actual normatividad una vez aprobada en el Pleno del Congreso del Estado la persona que así lo determine, podrá solicitar el registro y la expedición de su acta en el caso del reconocimiento de cambio de identidad de género. Se deberá además hacer la anotación correspondiente en el acta primigenia.
CÁRCEL PARA BROMISTAS A NÚMEROS DE EMERGENCIA
Las Comisiones unidas de Justicia y de Seguridad Pública y Protección Civil sesionó para analizar, discutir, y aprobar el dictamen con proyecto de decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo II, y reforman los artículos 291 y 292 del Código Penal para el Estado de Michoacán, que incluye castigo penal para quienes realicen denuncias telefónicas reportando hechos inexistentes que provoquen la movilización de los cuerpos policíacos o de emergencia.
La iniciativa de decreto, se armoniza en concordancia con lo establecido en las 10 acciones para “mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de Derecho” en el país, anunciadas por el Ejecutivo Federal, con el objetivo de dar respuesta inmediata a las urgencias y emergencias de los ciudadanos, misma que se votará en sesión ordinaria. De aprobarse, se aplicará prisión de uno a tres años y de cien a quinientas unidades de medida y actualización, al que haga uso indebido de los medios de comunicación de emergencia o denuncia, reportando hechos falsos o inexistentes que provoquen la movilización o presencia de personal de respuesta y unidades o vehículos.
Los diputados Ángel Cedillo, Carlos Quintana, Nalleli Pedraza y Xóchitl Ruíz, Presidente e integrantes de la Comisión de Justicia, así como, Wilfrido Lázaro, y Roberto Carlos López, Presidente e integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, firmaron la reforma que además contempla los mecanismos técnicos para la recepción de la llamada, siendo esta una reforma integral, que no solo toma en cuenta los aspectos penales, sino además los de seguridad pública.
PODRÁN 35 MUNICIPIOS CONCRETAR CRÉDITOS
En reunión de Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública aprobaron modificar el Decreto 198, a fin de que los municipios puedan concretar un financiamiento exclusivamente para financiar obras, acciones sociales básicas y/o inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, quienes para acceder a este beneficio, tendrán que acotar el destino de los recursos, particularmente en so rubros de agua potable, alcantarillado, infraestructura básica del sector salud y educativo.
Los diputados Miguel Ángel Villegas, presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Carlos Quintana, Adriana Campos Huirache y Socorro Quintana, integrantes de la misma; así como Raúl Prieto, Sergio Ochoa y Ernesto Núñez, presidente e integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, recibieron a Edith Jarquin Ortiz, Delegada de Banobras, quien expuso ante los parlamentarios la iniciativa de reforma al Decreto Legislativo número 198, por el que se autoriza a los municipios del Estado, gestionen y contraten uno o varios créditos, teniendo como garantía un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), presentada por el Gobernador del estado.
En este sentido, la delegada informó a los parlamentarios que son en total 35 municipios que cuentan con acuerdo de para la contratación de créditos, de los cuales 17 fueron ratificados en el 2017, Ario de Rosales, Charapan, Chinicuila, Coahuayana, Hidalgo, Huiramba, José Sixto Verduzco, Jungapeo, La Piedad, Pajacuarán, Quiroga, Santa Ana Maya, Tumbiscatío, Uruapan, Villamar, Yurécuaro y Zacapu, loa cuales junto con los 18 que no han ratificado representan un monto de 152 millones de pesos. Asimismo, especificó que en total de los 113 municipios se alcanza el moto de 474 millones de pesos.
En este sentido, los parlamentarios autorizaron dicha modificación que será presentada ante en la próxima sesión para la valoración del Pleno, con el objetivo de que los municipios solicitantes puedan acceder al crédito en este año, y puedan concluir su pago el primero de agosto del 2018 y que la deuda no vaya más allá de su gestión.
DEBERÁN ENTES PÚBLICOS RESARCIR DAÑOS PATRIMONIALES
La Comisión de Justica en reunión de trabajo aprobó el dictamen mediante el cual se expide la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Michoacán y sus Municipios, normativa propuesta por el diputado Carlos Quintana, mediante la cual los michoacanos contarán con un mecanismo simple que les permita ser resarcidos en su perdidas y daños que el Estado haya realizado por negligencia u omisión de un actuar obligado.
En reunión de trabajo los diputados Ángel Cedillo, presidente de la Comisión de Justicia, Carlos Quintana, Nalleli Pedraza y Ernesto Núñez integrantes de la misma, aprobaron el dictamen que será puesto a consideración del Pleno en la próxima sesión, el cual establece los procedimientos que deberá sustanciar la propia autoridad responsable para resarcir los daños y perjuicios casados.
Asimismo, la ley plantea que el derecho a reclamar la indemnización prescribe en un año, que se computará a partir del día siguiente a aquel en que se hubiera producido la lesión patrimonial, o a partir del momento en que hubiesen cesado sus efectos lesivos, si fuesen de carácter continuo. Cuando existan daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo de prescripción será́ de dos años.
Cabe destacar que esta responsabilidad deberá determinarse mediante el Procedimiento de Reclamación de Responsabilidad Patrimonial de los Entes Públicos que se iniciará a petición de la parte interesada, instaurada ante el Ente Público presuntamente responsable, y cuyo órgano competente para conocer y resolver será su propia contraloría interna, conforme a las formalidades de un procedimiento administrativo creado también por esta Ley.
Finalmente el dictamen aprobado señala que con dicha Ley el Estado cumplirá y se tendrá que hacer responsable de sus actuaciones administrativas, cumpliendo el principio de “no dañar a nadie” y “dar a cada quien lo suyo”, y consolida las bases y los incentivos para que los entes públicos cumplan de una mejor manera con sus atribuciones y presten con mayor eficiencia los servicios públicos.
MICHOACÁN, SEGUNDA ENTIDAD QUE LEGISLA A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD TRANSGÉNERO
En Michoacán se avanza en combatir la discriminación y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos y la igualdad, afirmó la diputada Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, Nalleli Pedraza Huerta, tras la aprobación del dictamen mediante el cual se reforma el artículo 119 del Código Familiar del Estado, sobre la identidad de género, gracias a lo que una vez que se apruebe por el Pleno del Congreso del Estado, los ciudadanos que quieran tramitar una nueva acta de nacimiento para la reasignación de sexo, lo podrán realizar.
Con esta determinación, resaltó Michoacán cumplirá con varios ordenamientos, entre ellos los establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al dar un paso más en el respeto a la diversidad de género.
Puntualizó que este dictamen, que será ley, protege ampliamente el libre desarrollo de la personalidad de esta comunidad, y con esta determinación en el Poder Legislativo, se colocaría a Michoacán en la segunda entidad en el país, que legisla a favor de los derechos de la comunidad transgénero.
Sostuvo que a diferencia de la legislación de la Ciudad de México, esta ley incluye con mayor libertar aspectos fundamentales para el pleno goce de los derechos humanos de esta comunidad.
Tras la aprobación del dictamen en comisiones, subrayó que en el documento se establece la simplificación del proceso del levantamiento de una nueva acta de nacimiento por reasignación de concordancia sexo-genérica.
Con lo anterior, se facilita el reconocimiento jurídico de las personas de mismo sexo y transgéneros, mediante un mecanismo administrativo ante el Registro Civil, con ello, se evita los proceso judiciales que requieren forzosamente la comprobación de un tratamiento o procesos quirúrgicos de alto costo en su mayoría, y asimismo, también se trata de un requisito que vulnera la esfera de la intimidad.
Con esta determinación “se dará continuidad al reconocimiento jurídico de la identidad de las personas del mismo sexo, propiciando así, el escenario adecuado para su libre desarrollo de la personalidad, sin restricciones ni discriminación”.
Por otra parte, recordó que el pasado martes al inaugurar el Foro “La problemática jurídica de la reasignación del sexo”, evento que se realizó bajo el programa “Reflexiones Legislativas”, al que asistieron la magistrada, María Alejandra Pérez, y la consejera del Instituto Electoral de Michoacán, Elvia Higareda, en donde la regidora del Ayuntamiento de Guanajuato, Guanajuato, Rubí Suárez Araujo, habló sobre las dificultades que enfrentó para ocupar un cargo público por su condición de transgénero, lo cual refleja la necesidad de seguir luchando por los derechos de todos y en especial de las minorías.
Pedraza Huerta afirmó que se debe impulsar desde la legislación los cambios jurídicos, para que la comunidad » trans» también participe sin discriminación ni dificultades en la política y en los puestos de elección popular.
ENCUENTRO DE PEÑA NIETO Y TRUMP, OPORTUNIDAD PARA DIGNIFICAR Y MEJORAR CONDICIONES DE MIGRANTES
Resulta necesario que el titular del Poder Ejecutivo Federal mantenga una postura de respeto pero enérgica, contundente y firme en apoyo a los migrantes, salvaguardando la dignidad y el bienestar de nuestros compatriotas, señaló la diputada Macarena Chávez Flores presidenta de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado, en el marco del próximo encuentro que sostendrán los presidentes de México y Estados Unidos en la Cumbre G20 que se desarrollará en Hamburgo, Alemania.
La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional dijo esperar del que será el primer encuentro entre Peña Nieto y Trump, desde que este último tomó posesión como mandatario del vecino país del norte, sea aprovechado por parte del gobernante mexicano, y muestre el desacuerdo que existe en contra de las políticas del norteamericano, en contra de los migrantes, en específico de los mexicanos.
Chávez Flores, puntualizó que dichas políticas han repercutido sobre todo a nuestros compatriotas, ya que en el periodo de gobierno de Trump según la propia lista publicada por dicho gobierno, se han emitido 3 mil 83 órdenes de detención en contra de inmigrantes acusados, de los cuales casi el 70 por ciento de los inmigrantes del listado son de nacionalidad mexicana.
Asimismo, la también integrante de la comisión de Industria y Comercio y Servicios precisó que este año el tema de la Cumbre será “Forjar un mundo interconectado”, por lo que manifestó que es importante establecer una relación bilateral, en temas como seguridad, comercio y sobre todo de la migración, así como la renegociación, revisión y modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Finalmente, la parlamentaria exhortó al mandatario federal para que sostenga una reunión productiva con su homólogo del país del norte, y busque que las nacionalidades puedan tener una relación cordial y diplomática, buscando siempre el beneficio de los mexicanos.