A fin de cerrar filas en defensa de los derechos políticos de la mujer y de cara al proceso electoral en el 2018, la diputada Jeovana Alcántar Baca se sumó al frente común para garantizar y defender que en las próximas elecciones se haga efectiva la paridad vertical y horizontal en Michoacán, en los distintos municipios y distritos de la entidad.
“Si bien, en Michoacán, gracias a la aprobación de reformas al Código Electoral que se realizó en el Congreso del Estado en abril pasado, se establece la paridad y con ello, que las mujeres tengan una verdadera participación política, ahora lo que corresponde es garantizar que se cumpla al cien por ciento, y que no exista presiones en ningún partido político para delimitar las aspiraciones de las que estén interesadas en contender”, expresó.
En ese sentido, dio a conocer que este día se reunieron diversas mujeres de los distintos partidos políticos en los que se tocaron diversos temas en pro de este sector, entre los que se acordó defender los derechos políticos de las mujeres de cara a la contienda electoral, con la finalidad de garantizar la paridad de género vertical y horizontal en las candidaturas, tal y como lo establece la ley.
La diputada local por el Distrito de Hidalgo añadió que se reunieron en una mesa de trabajo plural en la que participaron mujeres de los distintos institutos políticos, en donde se estableció luchar de manera conjunta para evitar cualquier acto de discriminación.
“El empoderamiento de nuestro género debe ser una realidad; estamos concretando trabajos y acciones para consolidar también la solidaridad”, sostuvo.
Dejó claro que para el Congreso de Michoacán los derechos de las mujeres son prioridad y prueba de ello, es el fortalecimiento de los derechos políticos de la mujer, mediante la consolidación de la paridad vertical y horizontal en las candidaturas de los partidos a diputados locales, y ayuntamientos, así también a través de este frente se revisará que se respete el derecho de las mujeres a contener por una diputación federal, “ahora debemos verificar que se cumpla y en donde no se haga actuar conforme a la ley y unirnos como mujeres a defender los derechos de las interesadas en participar».
Por lo que a través de este frente, dijo, se estableció estar vigilando cómo se desarrollan los procesos de selección en los distintos partidos y defender los derechos políticos de las mujeres.
Recordó que la reforma vigente en la entidad advierte que en el caso de los ayuntamientos, las candidaturas a presidente municipal, síndico y regidores serán de forma alternada por distinto género hasta agotar la lista.
Detalló que se busca hacer efectivo lo aprobado por el Congreso del Estado y garantizar que las reformas aprobadas garanticen la paridad desde las solicitudes de registro de planillas que presenten los partidos políticos, las coaliciones o candidatos independientes ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM); es decir, los derechos políticos de las mujeres.
Cabe señalar que en el encuentro se abordaron diversos temas relacionados al desarrollo de la mujer, entre ellos sus derechos políticos y la importancia también de defender cada quien desde su trinchera y coadyuvar al desarrollo de Michoacán.
URGE FORTALECER LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN MICHOACÁN
“En Michoacán urge fortalecer a los órganos de control y fiscalización al dotarlos de mejores instrumentos legales” señaló el diputado priísta Roberto Carlos López García, quien reconoció que la entidad no se ha distinguido por la agilidad y eficacia de sus órganos de control administrativo, de auditoría técnica y de fiscalización de la contabilidad gubernamental.
Al referirse al cúmulo de casos que tienen en sus manos tanto la titular de la Coordinación de Contraloría como el titular de la Auditoría Superior de Michoacán, el legislador tricolor advirtió que el contraste entre lo que hacen otros estados y Michoacán en materia de fiscalización, es abismal, lo que quiere decir que hay una necesidad de mejorar los instrumentos legales y a su vez fortalecer a los órganos de control y de fiscalización.
Para el legislador, existe una imperiosa necesidad de limpiar la percepción que tienen los ciudadanos del servicio y de la vida pública en el estado, siendo ésta la única vía para reconciliar a la sociedad con los titulares de dependencias gubernamentales y que se desempeñan en la función pública.
En este sentido, el también presidente del Comité de Administración y Control del Congreso del Estado agregó que el momento oportuno para hacerlo, “es ahora, cuando la sociedad exige reabrir casos y expedientes de obra pública que en su momento fueron cuestionados, y en momentos en que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y otras instancias federales tienen en la mira a Michoacán como foco rojo en el ejercicio de recursos públicos”.
Finalmente enfatizó que “para pretender vivir en casa de cristal, donde todo es transparente, debemos transitar en una cultura de rendición de cuentas y fiscalización sin distingos políticos o partidistas, de cara a la sociedad que está pendiente del gasto de su dinero”.
PROPONEN CLARIFICAR LEY PARA QUÓRUM DE COMISIONES UNIDAS
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, propuso clarificar el contenido del texto legal que rige la organización y el funcionamiento del Congreso, en lo relativo a las reuniones que se llevan a cabo entre dos o más comisiones a manera de comisiones unidas.
El propósito, explicó el legislador local, “a efecto de que no quede a la interpretación o incluso, a la conveniencia de quienes nos encontramos sujetos a esa norma”, toda vez que el texto vigente señala que se integrará el quórum con el 50% más uno del total de los integrantes de las comisiones unidas.
Por tal motivo, Villegas Soto propone reformar el párrafo tercero del artículo 65 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, con la finalidad de dar congruencia con el Reglamento de Comisiones y Comités, estipulando de manera expresa que cuando se trate de comisiones unidas, el quórum se integrará con la mayoría de cada una y por separado, de las comisiones convocadas.
En este sentido el presidente de la comisión de Hacienda y Deuda Pública puntualizo que “el Congreso del Estado requiere tener reglas claras para el ejercicio de su atribución constitucional, pues las decisiones que toma, cuando actúa a través de sus comisiones, revisten tal importancia que deben contar con el mayor consenso posible”.
LA ECONOMÍA MICHOACANA DEPENDE DEL CAMPO
“Si el campo está bien, la economía del estado está bien”, señaló la diputada Adriana Hernández Íñiguez en el marco de la entrega de apoyo de fertilizante en el distrito de La Piedad, en donde reconoció que el 80 por ciento de la región está enfocada a actividades agropecuarias.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado resaltó la importancia de apoyar a la gente que se dedica al campo y recordó que año con año, desde su gestión como diputada federal, ha apoyado a este sector.
“Éste es un esfuerzo que he tenido la oportunidad de traer a mi distrito desde que era diputada federal, que he hecho año con año. Seguimos haciendo trabajo en equipo con la gente del campo que cumplen con requisitos y una parte del trabajo”, agregó la también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
Cerca de 500 productores de 27 comunidades de los municipios de todo el distrito (Yurécuaro, Tanhuato, Ecuandureo, Churintzio, Numarán, Zináparo, Penjamillo y La Piedad) fueron los beneficiarios del programa de fertilizante que se logró gracias a la gestión conjunta con la administración estatal actual.
Luego de refrendar el compromiso con la gente de su distrito, la congresista tricolor refirió que seguirá con las gestiones necesarias para llevar apoyos a los trabajadores del campo, ya que son los que llevan la economía del estado y tienen pocas oportunidades para acceder a los programas de gobierno, generalmente por falta de recursos o preparación, así como la falta de comunicaciones en sus comunidades.
Hernández Íñiguez mencionó que es necesario que los funcionarios permanezcan cerca de la gente para entender sus necesidades, además de trabajar de manera coordinada con los distintos niveles y órdenes de gobierno para bajar los recursos que permitan el desarrollo de todos los sectores.
DIGNIFICACIÓN DE CENTROS DE SALUD Y ABASTO DE MEDICAMENTOS RESUELVE REZAGO Y SE HACE JUSTICIA SOCIAL
“La dignificación de los Centros de Salud en Michoacán, y que en el estado esté garantizado en un 93 por ciento el abasto de medicamentos, contribuye a fortalecer las políticas públicas encaminadas al bienestar de los ciudadanos y garantizar el derecho humano”, afirmó el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Jaime Hinojosa Campa, tras refrendar el compromiso del Congreso del Estado para seguir impulsando acuerdos para mejorar la calidad y eficiencia en los servicios de salud mediante marcos normativos adecuados y claros.
En ese sentido, el Diputado por el Distrito de Maravatío confío que con la puesta en marcha de la estrategia de abasto de medicamentos, mediante un esquema de distribución, se dotará de los farmacéuticos a los 113 municipios, lo que garantiza atender las demandas de los usuarios de los servicios médicos y el bienestar de los ciudadanos, con lo que la entidad se coloca por encima de la media nacional.
Hinojosa Campa destacó el compromiso del Congreso del Estado para adecuar las leyes hasta donde sea necesario para garantizar la calidad y eficiencia en los servicios de salud que se presten a la población del Estado, para dar cumplimiento al mandato establecido en el Artículo Cuarto de la Constitución General de la República.
Celebró que en Michoacán se fortalezca el abasto de medicamentos, ya que era una demanda que se tenía en los 113 municipios del estado, con lo que se mejora la atención a los usuarios y aquellos pacientes que no tenían solvencia para comprar los fármacos que requerían para mejorar su salud.
Reiteró la disposición del Poder Legislativo para caminar juntos con los diversos niveles de gobierno, para fortalecer las políticas públicas encaminadas a hacer llegar los servicios de salud a más poblaciones y para promover servicios con mayor calidad profesional.
El legislador recordó que en los últimos años, uno de los problemas que se tenían en materia de salud es el abastecimiento insuficiente de medicamento y material médico necesario para que los centros de salud realmente funcionarán, esas dificultades –resaltó- se han solventado en esta administración en donde además de abastecer de los insumos y fármacos se están dignificado los centros de salud y clínicas adscritos a la Secretaría de Salud, además de acercar los servicios a las zonas alejadas a través de programas como Médico en Tu Casa.
Con estas acciones, puntualizó se resuelve el rezago salud y se refrenda el compromiso de que la salud en Michoacán es una prioridad, con lo que se garantiza el bienestar de la sociedad, generando a través de la salud pública un bienestar físico, mental y social.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura Local añadió que, con lo anterior, se logrará no sólo resolver un problema de salud, sino también generar que la ciudadanía se desarrolle en un sano entorno social.
Hinojosa Campa subrayó que debe permanecer la salud como un derecho humano y continuar garantizando la salud gratuita de los adultos mayores, grupos vulnerables y mujeres embarazadas, lo que se está logrando con los programas públicos que se impulsan y son destinados al establecimiento de Centros de Salud comunitarios y dispensarios médicos y diversas acciones que en esta administración se impulsan.
EXHORTAN A LAS AUTORIDADES A LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Es apremiante que en Michoacán la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral, especialmente en los 113 ayuntamientos, en donde existe poco interés de las autoridades con este sector, por lo que es necesario se propicien las condiciones para su incorporación plena y sin impedimentos, subrayó la diputada presidenta de la Comisión de Derecho Humanos en la LXXIII legislatura local, Nalleli Pedraza Huerta.
Destacó que pese al exhorto aprobado por el Poder Legislativo, a la fecha hay ayuntamientos que no han cumplido el mandato legal para garantizar espacios laborales dentro de sus administraciones a las personas con discapacidad, incumpliendo con ello con lo establecido en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado.
Asimismo urgió a que en el Congreso del Estado se dictamine y se someta a consideración del pleno la creación del instituto para la atención de las personas con discapacidad, ya que es apremiante que se avale la misma, ya que se da un gran paso para que exista un organismo especializado en el diseño de programas, que brinden atención especializada, encaminada a favor de este sector.
Resaltó que Michoacán sigue siendo la tercera entidad con mayor porcentaje de personas con discapacidad a nivel nacional, por lo que es fundamental emprender acciones en favor de las personas con discapacidad.
Nalleli Pedraza subrayó que es indispensable la creación de un organismo que adquiera las facultades de vigilar el cumplimiento de los objetivos de la Ley y procure el constante mejoramiento de las condiciones de vida de este sector.
En Michoacán alrededor del 7.8 por ciento de la población son personas que tienen alguna discapacidad, por lo que su integración a una vida plena es responsabilidad primaria de las autoridades.
En ese sentido, enfatizó la necesidad de que los tres niveles de gobierno coordinen acciones en favor de este sector y cerrar filas en contra de cualquier práctica discriminatoria de las que puedan ser objeto las personas con alguna discapacidad, y a disminuir los obstáculos para su desarrollo pleno.