spot_img
14.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025

Al cierre de 2021, 100 mil 332 personas estaban adscritas o asignadas a la Guardia Nacional

inegi gn 1 1612En ese año, rescató a 31 mil 494 personas en contexto de movilidad: 36.0 % era de nacionalidad hondureña

 

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2022. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional. Su objetivo es vincular los datos que aquí se presentan con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el tema referido.

PRINCIPALES RESULTADOS

Estructura organizacional y recursos

inegi gn 2 1612Al cierre de 2021, había 33 personas como titulares de la Comandancia y de las Coordinaciones estatales. La totalidad de titulares fueron hombres. En cuanto al rango de edad, 84.9 % (28) tenía entre 50 y 59 años. De acuerdo con la institución de procedencia, 87.9 % provenía de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Al cierre de 2021, 100 mil 332 personas estaban adscritas o asignadas a la Guardia Nacional -incluye al personal operativo y administrativo-. De ellas, 82.5 % (82 mil 756) correspondió a hombres y 17.5 % (17 mil 576), a mujeres. Con respecto a 2020, el personal aumentó 4.1 % en 2021.

En cuanto al grado de organización jerárquica, 82 mil 341 personas eran de escala básica, cifra que, en comparación con 2020, aumentó 4.8 % en 2021.

Con respecto a la institución de adscripción o asignación, 60.5 % del personal correspondió a la Secretaría de la Defensa Nacional; 22.8 %, a la Guardia Nacional y 16.7 %, a la Secretaría de Marina. Además, según función desempeñada, 92.3 % del personal realizó funciones operativas; 4.8 %, de servicios y 2.9 % llevó a cabo funciones administrativas.

En total, 25 mil 504 elementos adscritos y asignados a la Guardia Nacional contaban con Certificado Único Policial vigente -documento que acredita a las y los policías y oficiales de guarda y custodia del sistema penitenciario que son aptos para ingresar o permanecer en las instituciones de seguridad pública y que cuentan con los conocimientos, perfil, habilidades y aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo-. De este personal, 84.6 % (21 mil 581) correspondió a hombres y 15.4 % (3 mil 923), a mujeres. Con respecto a 2020, el personal con Certificado Único Policial aumentó 227.5 % en 2021.

inegi gn 3 1612Las prestaciones laborales que el personal de la Guardia Nacional recibió con más frecuencia fueron: servicios médicos dentro de las instalaciones, seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores. Las prestaciones menos frecuentes fueron: apoyos para la lactancia, apoyo para los familiares de elementos fallecidos en ejercicio de su función y apoyo funerario para los familiares del personal fallecido.

Durante 2021, 40 personas adscritas o asignadas a la Guardia Nacional sufrieron lesiones (25.0 % recibió incapacidad temporal y 7.5 %, parcial y/ o permanente -del personal que las sufrió, en 67.5 % de los casos no se identificó el tipo de incapacidad-). De las 98 personas que fallecieron, 94.9 % correspondió a hombres y 5.1 %, a mujeres y el principal motivo, con 66.3 %, fue por causas naturales. En comparación con 2020, el total de fallecimientos disminuyó 3.0 % en 2021. Destaca que 17 personas fallecieron durante la jornada laboral. Las labores de tránsito de vehículos fueron la principal causa de fallecimiento durante la jornada laboral (41.2 %).

En relación con el presupuesto ejercido por la Guardia Nacional, durante 2021 se reportó un total de 25 mil 726 millones 635 mil 210 pesos -incluye todos los conceptos del clasificador por objeto del gasto-. Esta cifra aumentó 29.3 % en comparación con 2020.

Academias o centros de reclutamiento

En 2021, a los programas de formación inicial para guardias de las academias o centros de reclutamiento, ingresaron 23 mil 412 personas, egresaron 22 mil 445 y 967 desertaron. En contraste con 2020, hubo una disminución de 4.5 % en ingresos y 6.1 % en egresos. El aumento de deserciones fue de 200.3 % en 2021.

Infraestructura para la seguridad pública

inegi gn 4 1612Al cierre de 2021, la Guardia Nacional contó con 656 unidades de infraestructura en funcionamiento. De estas, 47.0 % correspondió a estaciones y subestaciones; 4.9 %, a coordinaciones estatales; 2.0 %, a cuarteles; 1.5 %, a oficinas administrativas; 0.2 %, a centros de mando y 44.4 %, a otro tipo de infraestructura. Respecto a la cifra reportada en 2020 -en el periodo referido, la cantidad de instalaciones de infraestructura en funcionamiento que reportó la Guardia Nacional fue de 388-, las unidades de infraestructura aumentaron 69.1 % en 2021. Michoacán de Ocampo, Jalisco y Veracruz de Ignacio de la Llave concentraron el mayor número de unidades.

Régimen disciplinario

En 2021, la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Nacional recibió mil 587 quejas a través de los mecanismos para la recepción de quejas ciudadanas y denuncias. Además, con motivo de la normatividad en materia de régimen disciplinario, se sancionó a 7 mil 586 servidoras y servidores públicos (91.5 % correspondió a hombres y 8.5 %, a mujeres). De estos, 18 fueron denunciados ante el Ministerio Público por la comisión de algún presunto delito.

En 2021, el Consejo de Carrera de la Guardia Nacional reconoció a 10 mil 492 servidoras y servidores públicos, 82.4 % correspondió a hombres y 17.6 %, a mujeres. El tipo de estímulo que el personal recibió con mayor frecuencia fue la condecoración, con 9 mil 961 servidoras y servidores públicos.

Ejercicio de la función de seguridad pública federal

Durante 2021, la Guardia Nacional recibió 244 mil 701 llamadas de emergencia a través del Centro Nacional de Atención Ciudadana mediante el sistema telefónico 088. Del total de llamadas recibidas, 93.5 % fue procedente -implicaron un proceso de atención-, 0.2 % fue no procedente -llamadas falsas, bromas, incompletas y otra similar-, y en 6.3 % de las ocasiones se trató de otro tipo de llamadas. En contraste con 2020, el total de llamadas recibidas disminuyó 6.1 % en 2021.

En las llamadas procedentes, se registraron 244 mil 336 incidentes de emergencia. De estos, 62.0 % se clasificó como servicio, 31.3 % fue denuncia, 0.4 % fue queja y 6.3 %, otro. Información de la Guardia Nacional fue el tipo de incidente más frecuente, con 46 mil 052 registros. Comparado con 2020, la cantidad de incidentes registrados en las llamadas procedentes disminuyó 6.3 por ciento.

inegi gn 5 1612En 2021, la Guardia Nacional recibió 109 mil 409 emergencias y/ o denuncias mediante los mecanismos de recepción. De estas, 11 mil 899 (10.9 %) se realizaron a través de correo electrónico, mil 126 (1.0 %) mediante aplicaciones móviles, 661 (0.6 %) vía redes sociales, 368 (0.3 %) por algún sitio web y 95 mil 355 (87.2 %) por otro medio. En contraste con 2020, las emergencias y/ o denuncias disminuyeron 22.6 % en 2021.

En el mismo periodo, el personal adscrito o asignado a la Guardia Nacional realizó 11 mil 157 puestas a disposición de objetos y 7 mil 017 puestas a disposición de personas. En cuanto a las personas puestas a disposición, 85.9 % tuvo lugar ante el Ministerio Público y 14.1 % ante un juez cívico u oficial calificador.

Durante 2021, en las puestas a disposición de personas realizadas ante el juez cívico u oficial calificador, se registraron 990 presuntas faltas cívicas. Respecto al tipo de falta, 32.4 % correspondió a abandonar vehículos o acumular chatarra en la vía o lugares públicos. En comparación con 2020 -para el periodo referido, la cifra total de faltas cívicas fue de 343-, el total de presuntas faltas cívicas registradas aumentó 188.6 por ciento.

En el mismo periodo, se registraron 15 mil 965 presuntos delitos en las puestas a disposición de personas ante el Ministerio Público. Robo fue el delito de mayor frecuencia, al concentrar 35.0 por ciento.

Aseguramientos

En 2021, la Guardia Nacional aseguró mil 844 armas de fuego. De estas, mil 045 (56.7 %) eran cortas y 799 (43.3 %), largas. En contraste con 2020, la cantidad total de armas aseguradas reportadas aumentó 91.5 % en 2021.

Guanajuato y Sonora concentraron 42.0 % de las armas de fuego aseguradas por la Guardia Nacional (515 y 260, respectivamente).

En cuanto al aseguramiento de narcóticos, los principales fueron fentanilo y cannabis.

De los 14 mil 954 vehículos asegurados por la Guardia Nacional en 2021, 19 fueron aéreos (ninguno de estos contaba con reporte de robo) y 14 mil 935 eran terrestres (56.6 % no contó con reporte de robo y 43.4 % sí contó con dicho reporte). Jalisco, estado de México y Guanajuato concentraron 26.2 % de los aseguramientos de vehículos terrestres. En contraste con 2020 -se reportó el aseguramiento de 15 mil 709 vehículos terrestres-, la cantidad de vehículos terrestres asegurados disminuyó 4.9 % en 2021.

inegi gn 6 1612Personas desaparecidas y población en contexto de movilidad

En 2021, la Guardia Nacional tuvo conocimiento de 365 reportes de personas desaparecidas o no localizadas, en los que se reportó a mil 869 personas. Del total, 69.2 % correspondió a personas mayores de edad, 2.9 % a menores de edad y en 27.9 % de los casos no se contó con esta información. En cuanto al sexo de las personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, 57.0 % correspondió a hombres y 15.1 %, a mujeres. Para 27.9 % no se identificó el sexo de la persona desaparecida (La cantidad de personas registradas en los reportes es mayor al número de reportes, debido a que en un reporte pudo haberse registrado a más de una persona). Morelos y Veracruz de Ignacio de la Llave concentraron 49.3 % del total de personas desaparecidas o no localizadas que fueron reportadas ante la Guardia Nacional.

Asimismo, la Guardia Nacional rescató a 31 mil 494 personas en contexto de movilidad como parte de las acciones de atención a dicho grupo poblacional. Del total, 66.4% era mayor de edad, 30.4%, menor de edad, y en 3.2% de los casos no se obtuvo dicha información. En su distinción por sexo, 66.5% correspondió a hombres y 33.5%, a mujeres. La mayoría de las personas migrantes fueron rescatadas en Chiapas y Nuevo León. Además, 36.0% era de nacionalidad hondureña. Comparado con 2020 -en dicho periodo la cantidad de personas en contexto de movilidad fue de 8 mil 143-, el número de personas rescatadas en contexto de movilidad aumentó 286.8% en 2021.

Ciberseguridad

Durante 2021, la Guardia Nacional realizó 5 mil 557 ciberpatrullajes y mil 510 ciberinvestigaciones. De acuerdo con el motivo de la solicitud de las ciberinvestigaciones, los principales fueron pornografía infantil y trata de personas. Comparado con las cifras reportadas en 2020, los ciberpatrullajes disminuyeron 6.1%, mientras que las ciberinvestigaciones aumentaron 36.8% en 2021.

En 2021, la cantidad de reportes atendidos por incidentes electrónicos fue de 18 mil 763. De estos, 59.5% (11 mil 155) se ingresó por correo electrónico y 40.5% (7 mil 608), fue por vía telefónica. Según el grupo de incidentes cibernéticos registrados, 45.1% (8 mil 461) fue por agravio contra personas. El tipo de incidente más frecuente fue fraude al comercio electrónico. En comparación con la cantidad de incidentes cibernéticos reportados en 2020, hubo una disminución de 11.9 por ciento.

Además, se identificaron 28 mil 199 incidentes de seguridad informáticos. La infección por código malicioso fue el más frecuente. Del total de incidentes, 51.8% afectó al sector privado y 48.2%, al sector público.

Tránsito y vialidad

En 2021, la Guardia Nacional reportó 303 mil 161 boletas de infracción levantadas en las carreteras y puentes de jurisdicción federal. En estas se registraron 398 mil 175 infracciones de tránsito. La mayoría de las infracciones se registraron en Ciudad de México y Veracruz de Ignacio de la Llave. Comparado con 2020 -en el periodo referido se reportaron 296 mil 206 boletas de infracción levantadas y 334 mil 022 infracciones-, el número de boletas de tránsito y el de infracciones de tránsito aumentó 2.3 y 19.2%, respectivamente, en 2021.

inegi gn 7 1612Conducir a exceso de velocidad fue el tipo de infracción más frecuente, ya que registró 21.0% del total. Con respecto a 2020, este tipo de infracción aumentó 48.5 por ciento.

Hechos probablemente delictivos en carreteras y puentes de jurisdicción federal

En el periodo referido, se reportaron mil 229 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción federal, 72.5% de estos se realizó con arma de fuego, 2.8% sin arma de fuego y para 24.7% no se identificó el uso de algún arma de fuego. De acuerdo con su modalidad, 68.3% ocurrió a camiones de carga, 2.0% a vehículos particulares, 0.1% a autobuses y 29.6% correspondió a otra modalidad. Con motivo de estos probables robos y asaltos, la Guardia Nacional detuvo a 146 personas, 97.9% correspondió a hombres y 2.1%, a mujeres. La mayoría de los probables robos y asaltos tuvieron lugar en carreteras y puentes de Guanajuato y Puebla. En comparación con 2020 -en el referido periodo se reportaron mil 133 probables robos y 284 personas probables responsables-, la cantidad de probables robos y asaltos aumentó 8.5%, mientras que las personas detenidas disminuyó 48.6% en 2021.

Toma de casetas de peaje y obstrucciones de carreteras de jurisdicción federal

A nivel nacional, la Guardia Nacional reportó 2 mil 351 tomas de casetas de peaje y mil 548 obstrucciones de carreteras de jurisdicción federal. Sonora fue la entidad que reportó el mayor número de toma de casetas (mil 692) y de obstrucciones de carreteras (649).

Accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal

En 2021, la Guardia Nacional registró 14 mil 959 accidentes. En 9 mil 027 (60.3%) solo hubo daños, 3 mil 374 (22.6%) fueron no fatales y 2 mil 558 (17.1%) fueron fatales. Asimismo, se reportaron 8 mil 150 personas lesionadas y 3 mil 288 personas fallecidas. Las entidades donde ocurrieron más accidentes fueron Veracruz de Ignacio de la Llave y estado de México, con mil 366 y 771, respectivamente. En contraste con 2020 -la cantidad de reportados fue de 11 mil 447-, la cantidad de accidentes aumentó 30.7% en 2021.

Enfrentamientos

En 2021, se registraron 125 enfrentamientos en los que participaron elementos adscritos o asignados a la Guardia Nacional. En comparación con lo reportado en 2020 -la cantidad reportada fue de 56-, el total de enfrentamientos presentó un aumento de 123.2%. En estos se registró que 20 civiles armados fueron lesionados, 65 fallecieron y 57 fueron detenidos. Comparado con 2020 -se registraron 17 civiles armados lesionados, 30 fallecidos y 22 detenidos-, los civiles armados reportados como lesionados aumentaron 17.6%; los fallecidos, 116.7% y los detenidos, 159.1 por ciento.

Nota técnica

El CNSPF 2022 es un programa estadístico que se realiza en el ámbito federal mexicano. Este programa ofrece información sobre la estructura, organización, recursos y ejercicio de la función de la Guardia Nacional. Al respecto, es importante referir que, con la publicación del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, emitido el 26 de marzo de 2019, y posteriormente el Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional, publicado el 27 de mayo de 2019, el CNSPF inició, a partir de la edición 2020, con una serie estadística correspondiente a la Guardia Nacional.

inegi gn 8 1612Los resultados del CNSPF 2022 integran información correspondiente a 2021 y 2022. Este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.

La unidad de análisis es la Guardia Nacional. El levantamiento fue del 03 de junio al 22 de noviembre de 2022.

Los resultados se presentan en la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cnspf/2022/ mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados: «Estructura organizacional y recursos» y «Seguridad Pública Federal».

Productos y documentos del CNSPF 2022

Los productos y documentos derivados del CNSPF 2022 que el INEGI pone a disposición de las y los usuarios son los siguientes:

•             Presentación de resultados

•             Cuestionarios

•             Glosario

•             Documento de diseño

•             Tabulados predefinidos

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí