spot_img
14.4 C
Morelia
lunes, mayo 12, 2025

NSJP NO HA FALLADO, CAPACITACIÓN SÍ: ESPECIALISTA

 

NSJP FALLIDO 0708Varios gobernadores del país han propuesto modificaciones al sistema, por considerar que se encuentra en pañales y es necesaria una reestructuración del novedoso mecanismo

 

El Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), no ha fallado, pero la capacitación para los operadores está inconclusa, además de la falta de autonomía de Servicios Periciales y las fiscalías, afirmó Alex Chávez Rojas, especialista en la materia.

Esto luego de que diversas voces a nivel nacional auguraron la liberación masiva de reos y con ello el fracaso del NSJP, que afirman padece de diversos recovecos legales que permite que los presos enfrenten su proceso fuera de las cárceles y abre la posibilidad de que vuelvan a delinquir.

Varios gobernadores del país han propuesto modificaciones al sistema, por considerar que se encuentra en pañales y es necesaria una reestructuración del novedoso mecanismo.

A estas voces que auguran el fracaso del NSJP, Chávez Rojas, también director de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO), opinó que es un craso error culpar al novedoso método, ya que afirmó las principales fallas se encuentran en la capacitación de sus implementadores.

El especialista en la materia recomendó estudiar la reciente obra publicada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas denominada “Hallazgos y Estadísticas del Nuevo Sistema”, que evidencia las verdaderas fallas en la capacitación y la debilidad de las carpetas de investigación, que están destinadas a tener sentencias absolutorias.

Expuso que las carpetas de investigación contienen testimonios débiles que pueden ser desechados por la defensoría, con el argumento de que fueron obligados a declarar bajo los influjos de drogas y posteriormente buscan el amparo de las instituciones en materia de defensa de derechos humanos, “vicios” que afirmó deben de dejarse atrás. 

Otro de los grandes errores que percibe el especialista en la materia es que las Procuradurías y Servicios Periciales, no son autónomos y carecen de un verdadero presupuesto y decisión propia.

De igual forma, añadió que es necesario complementar el proceso con una verdadera prevención del delito, pues de lo contrario cualquier sistema de justicia penal que se implemente en México “estará destinado a fallar”.

El jurista, rechazó que la solución es que México retroceda y derogue el NSJP, ya que esto representa una completa regresión con procesos jurídicos repletos de “acusaciones falaces” que permiten que el 80 por ciento de los presos sean inocentes.

No obstante, a nivel nacional se dio a conocer que producto del NSJP, de enero del 2014 a la fecha, han sido liberados 10 mil reos de las cárceles de la Ciudad de México, lo que derivó que en dicho periodo, la población penitenciaria cayera 26 por ciento.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí