Según registros de la FEPADE se han dado 141 casos
Con la finalidad de lograr la paridad en los procesos electorales y generar acciones que atiendan la violencia política contra las mujeres, el Instituto Electoral de Michoacán en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de las Mujeres pusieron en marcha el Taller Protocolo Implementado para atender la Violencia Política contra las Mujeres.
En ese sentido, Ramón Hernández, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), señaló que en este taller se implementarán pláticas relativas para atender la violencia política contra las mujeres, en el que se pretende crear un frente común para que en el estado no exista este tipo de violencia y se proteja el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, para que ocupen espacios en instituciones públicas y órganos electorales.
Así mismo, David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, indicó que este taller no es destinado para los empleados de las instituciones, sino que es dirigido a partidos políticos, juzgados, agencias del Ministerio Público, Instituciones de mujeres, que tengan relación con los problemas que pudieran generarse de la violencia política contra las mujeres.
Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán, refirió que estos talleres se dan en el marco de la instalación de los observatorios ciudadanos para la participación de las mujeres y que pretenden generar protocolos que deben atenderse tanto por los tribunales, como por los dirigentes partidarios y en principal que los partidos políticos sepan cuáles son los derechos políticos de las Mujeres en estos procesos electorales que se avecinan para 2018, para garantizar la paridad de la participación de las mujeres en los procesos electorales.
De igual forma, Miriam Núñez Vera, feminista capacitadora de este taller, señaló que la violencia política contra las mujeres no está tipificado como delito y ante el incremento de mujeres agredidas y que son limitadas en sus derechos políticos electorales, se tiene que legislar, ya que según registros de la FEPADE, se han dado 141 casos de violencia política, aunque refirió que esos son sólo los que se denuncian, por ello la importancia de estos talleres para comprender porque se da la violencia política, las causales y atender a las víctimas y brindar medidas de protección a quien lo requiera.
Por último, Elvia Higuera Pérez, Consejera Electoral, indicó que se deben fortalecer mecanismos con lineamientos y acuerdos para que las mujeres tengan mayor participación en los comicios electorales, participen en municipios con mayor representatividad política; así mismo hizo énfasis en la propuesta para tipificar la violencia política con razones de género, de una manera administrativa, penal o restringiendo la participación de quiénes cometan violencia política contra las mujeres.