spot_img
23.9 C
Morelia
lunes, mayo 12, 2025

MICHOACÁN SERÍA VANGUARDIA AL INSTAURAR MAESTROS SOMBRA EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL ESTADO

congreso violemncia 2405Bajo la premisa de que Michoacán podría ser el primer estado en contar con un sistema de educación pública integral, en el cual los alumnos con alguna discapacidad tengan las mismas oportunidades para desarrollar al máximo su potencial, la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano destacó la importancia de incorporar la figura de un maestro sombra en todos los planteles educativos del estado.

Villanueva Cano reconoció que aunque la figura de maestro sombra ya funciona en las escuelas de paga, el costo y mantenimiento de este acompañamiento para los niños o jóvenes con necesidades educativas especiales es sumamente complicado para el promedio de las familias michoacanas, generando con ello la deserción escolar de estos alumnos.

Ante este escenario, la representante del Distrito XVII aseguró que con esta iniciativa Michoacán se pondría una vez más a la vanguardia legislativa, toda vez que desde diversas reformas a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Michoacán, se obliga a la Secretaría de Educación del Estado a proveer un maestro sombra por niño o por lo menos, uno por plantel escolar.

Asimismo, la SEE deberá capacitar permanentemente a quienes funjan como maestro sombra de los alumnos con alguna discapacidad, además de  validar a las Asociaciones Civiles u organizaciones que presten este servicio para con ello, asegurar el mejor desarrollo de estos alumnos.

Finalmente Andrea Villanueva reconoció que al ser Michoacán uno de los estados de mayor población con alguna discapacidad en nuestro país, es un deber del Congreso local impulsar leyes que les permitan un ambiente lleno de oportunidades para su inclusión y su mejor desarrollo.

CONVOCAN A COORDINAR ESFUERZOS PARA FORTALECER EL DESARROLLO, SEGURIDAD Y BIENESTAR EN MICHOACÁN

A seguir trabajando de manera coordinada municipios, estado y federación, para seguir construyendo un Michoacán con desarrollo, seguridad y el bienestar, convocó la diputada presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal en la LXXIII Legislatura local, Jeovana Alcántar Baca.

En el marco de la presentación de los Segundos Informes de las autoridades municipales, la legisladora local convocó a los presidentes municipales a continuar impulsando acciones integrales para lograr el crecimiento de sus demarcaciones, por lo que consideró vital que se mantenga la coordinación estrecha entre los diversos niveles de gobierno.

La diputada por el Distrito de Hidalgo reconoció que con las obras y acciones que se están impulsando, se logra caminar y atender las demandas primordiales de los ciudadanos, las cuales deben ir acompañadas de acciones integrales que resuelvan los problemas de raíz, con lo que se logra abonar a la estabilidad, la gobernabilidad y la seguridad de Michoacán.

Por lo anterior, insistió en la importancia de que los ciudadanos trabajen de la mano con los gobiernos, y reconoció la labor de los presidentes municipales que están informando de manera clara y transparente el trabajo realizado.

Subrayó la importancia de enfocar esfuerzos para disminuir el índice de desempleo y combatir la pobreza, así como apostarle al desarrollo económico y fortalecer los programas de obra pública en los municipios y estado.

Asimismo, consideró fundamental aprovechar las riquezas que tiene Michoacán y que son generadoras de empleo y desarrollo, como es el seguir potenciando la vocación turística y la riqueza natural, cultural, gastronómica, histórica, artística y turística de Michoacán.

“En Michoacán hay mucho que ofrecer; ciudades prósperas, entornos naturales, artesanía única, pueblos mágicos, playas, bosques, oportunidades de negocio y un puerto con el mayor índice de crecimiento en el país”, sostuvo.

No obstante, reconoció la importancia de que los ayuntamientos y autoridades fortalezcan el sistema de transparencia y rendición de cuentas para rescatar la confianza y credibilidad de los ciudadanos en el gobierno, por lo que durante su asistencia a algunos informes de gobierno convocó a los gobiernos locales a poner especial atención en este tema.

Finalmente, señaló la importancia de continuar generando condiciones de paz, estabilidad y desarrollo en Michoacán, mediante lo cual se logre seguir disminuyendo rezagos sociales y desigualdades, apostándole siempre al desarrollo de la entidad.

APOYAN A HIJOS DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS DEL STASPLE

La LXXIII Legislatura le apuesta a la profesionalización de los trabajadores con la entrega de becas que apoyan sus estudios y los de sus hijos, pues todo esfuerzo que sobresalga debe ser recompensado, manifestó Adriana Hernández Íñiguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Michoacán.

Con la presencia de Socorro de la Luz Quintana, diputada por el distrito de Uruapan; Laura Carmona, Secretaria de Finanzas; Rogelio Vargas, Secretario General del Sindicato del Poder Legislativo e integrantes de la Mesa Directiva del STASPLE, Hernández Íñiguez reconoció al Sindicato, pues su plantilla laboral saca adelante en su mayoría  el trabajo del Congreso.

Durante la entrega de 144 becas a hijos de empleados, incluidos 16 trababjadores, que realizan estudios con promedio de nueve desde nivel básico hasta nivel superior, el Secretario General del Sindicato del Poder Legislativo, Rogelio Andrade Vargas señaló que el comité que encabeza seguirá impulsando dichos apoyos como el que el día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso. Es gratificante entregar becas a los niños y a sus padres que se comprometen con el estudio y su preparación, señaló.

Vargas Andrade, reconoció la disposición de la LXXIII Legislatura para que los empleados cuenten con estímulos que sustenten su economía, y pidió a los diputados considerar la carrera civil para que los sindicalizados, puedan acceder a puestos de confianza derivado de su profesionalización, y con ello se puedan jubilar con mejores percepciones.

NECESARIO GARANTIZAR PROTECCIÓN DE DERECHOS LABORALES EN EL TLC

El Tratado de Libre Comercio (TLC) debe ser un acuerdo comercial que de verdad beneficie la economía mexicana, y no sólo a unas cuantas empresas de carácter transnacional, pero sobre todo se garantice los derechos laborales de los connacionales, señaló la diputada Macarena Chávez, quien hizo un llamado al presidente de México a que en la próxima renegociación se privilegié las necesidades reales y tangentes de los mexicanos.

En el marco del proceso de renegociación del TLC, que iniciará el próximo 16 de agosto entre los país de México, Canadá  y Estados Unidos, la Presidenta de la Comisión de Migración en el Congreso del Estado destacó que este tratado que lleva en vigor desde hace 23 años tiene la finalidad de establecer un acuerdo de libre tránsito de sus productos entre estas tres nacionalidades.

En este contexto, la diputada panista señaló que de manera desafortunada este tratado no ha beneficiado a todos los mexicanos, ya que se exporta a un precio muy bajo, no sólo productos sino también la mano de obra mexicana, siendo México el país que ofrece los salarios más bajos de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a 1.01 dólares por hora, “por lo que es necesario que se revalorice la retribución laboral de los mexicanos y se establezcan mejores condiciones para nuestros compatriotas”.

Asimismo, la también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional expresó que con 12 .3 millones de migrantes, México se convierte en el segundo país con mayor número de este sector en el mundo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, siendo el vecino país del norte el principal destino, quien no sólo se beneficia con la mano de obra de nuestro país, sino que esta nación disminuye el sueldo debido al alto nivel de ilegales que cruzan la frontera, quienes de manera desafortunada se exponen al odio racista.

Finalmente, Chávez Flores hizo un exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal a que en esta renegociación del TLC se tome en cuenta el tema del fortalecimiento del libre comercio, reducir costos de transacción y particularmente que se garantice la protección de los derechos laborales de todos los mexicanos.

SECRETARIA DE CONTRALORÍA DEBE TRABAJAR DE LA MANO CON COMITÉ COORDINADOR DEL SEA

La Secretaría de la Contraloría del Estado de Michoacán (Secodaem) es base fundamental para la puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que resulta primordial que cada uno de sus integrantes conozca de manera integral el esquema, reformas entraron en vigor en semanas pasadas y cuya operatividad se espera sea plena en el 2018, afirmó el diputado del PRI y presidente de la Mesa Plural para el Seguimiento de este Sistema, Mario Armando Mendoza Guzmán.

El diputado tricolor recordó que en la reforma de la Ley Orgánica a la Administración Pública Estatal, la Secretaria de la Contraloría deberá vigilar, en colaboración con las autoridades que integren el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el cumplimiento de las normas de control interno y fiscalización, así como asesorar y apoyar a los órganos internos de control de las dependencias y entidades de la  Administración Pública Estatal.

Además bajo su responsabilidad está el coordinar y supervisar el sistema de control interno, establecer las bases generales para la realización de auditorías internas, transversales y externas; realizar las auditorías que se requieran en éstas, en sustitución o apoyo de sus propios órganos internos de control.

Destacó que ante la serie de nuevas facultades que tiene esta área es primordial que el personal de este organismo pueda hacer un efectivo proceso de capacitación y conocimiento de la norma, lo cual confió sin duda llevará a cabo la titular de esta área que ha expresado su compromiso con este nuevo sistema.

El diputado tricolor también recordó que la Secretaria de la Contraloría deberá conocer e investigar las conductas de los servidores públicos que puedan constituir responsabilidades administrativas, así como substanciar los procedimientos correspondientes conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán  por conducto de los Órganos internos de control que correspondan a cada área de la Administración Pública Estatal; y podrá aplicar las sanciones que correspondan en los casos que no sean de la competencia del Tribunal de Justicia  Administrativa.

También podrá presentar las denuncias correspondientes y dar seguimiento ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción e instancias correspondientes en delitos relacionados con hechos de corrupción, por lo que sin duda es un área esencial para el combate a la corrupción y la impunidad contra delitos cometidos por servidores públicos y particulares.

 Finalmente el legislador tricolor enfatizó que esta dependencia estatal, al igual que los operadores del Sistema Estatal Anticorrupción deben trabajar en la capacitación de sus integrantes, para garantizar que el nuevo esquema garantice una efectiva rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción e impunidad, demanda social de miles de michoacanos.

ESPACIOS DIGNOS A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA, SE REFLEJARÁN EN RESULTADOS EFICACES EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA

Dignificar la labor de cada uno de los elementos de Seguridad Pública en Michoacán, con mejor infraestructura y espacios donde puedan capacitarse y responder a la demanda ciudadana de más y mejor seguridad, debe ser una prioridad en la agenda pública de los gobiernos municipales, estatal y federal, afirmó el presidente de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina, al asistir a la inauguración del Cuartel del Grupo de Operaciones Especiales, Base de la Unidad de Restablecimiento de Orden Público.

El diputado local recordó que el presidente Enrique Peña Nieto en su momento tomó la decisión de intervenir en Michoacán y de llevar a cabo acciones coordinadas entre el gobierno estatal y federal, ejemplo de ello, dijo es la mezcla de recursos federales y estatales para la construcción de este y los demás Cuarteles Regionales, mismos que muestran el interés del Gobierno Federal y la determinación de los poderes del estado,  para aterrizar acciones a favor de las áreas de Seguridad Pública y en beneficio de los michoacanos.

Paralelamente dijo a través de esta obra se dignifica la labor de los  elementos policiales, pero consideró se debe trabajar en otras acciones que forman parte de un sistema integral de seguridad para hacerla más asertiva y eficaz, a través de la capacitación los controles de confianza, mejora de condiciones salariales y laborales, para que puedan servir a la sociedad de manera adecuada y que se tengan resultados.

Lázaro Medina afirmó que la reconciliación entre la sociedad y la policía, se construye día con día, con acciones como estas, se establece que  la prioridad es dignificar el trabajo de cada uno de los elementos de la policía, para que estén más capacitados y con una mejor infraestructura para su justo descanso y dignificar su labor y así hacer frente a las necesidades de los michoacanos, «la delincuencia no sólo se combate se previene», argumentó.

El diputado tricolor subrayó que se debe partir de la premisa fundamental, de que la seguridad sea un tema que por ningún motivo se politice, esto implica hacer sinergias más allá de las ideologías o partidos, por el bien común, tema que sostuvo ha quedado demostrado por  el Presidente de la República Enrique Peña Nieto y el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y el Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo.

«Si ellos se coordinan, también nosotros debemos dejar de lado  las diferencias, para darle acceso a una coordinación que sea efectiva y eficaz», precisó el diputado del PRI, al estar presente en la entrega de ambas obras que en conjunto suman una inversión de 20 millones de pesos.

El Cuartel del Grupo de Operaciones Estratégicas de la Secretaría de Seguridad Pública, con capacidad para resguardar a 130 elementos policiacos en una superficie total de mil 233.21 metros cuadrados, las instalaciones se encuentran distribuidas en cuatro módulos: el primero alberga el dormitorio varonil con capacidad para 100 oficiales en 533 metros cuadrados y el segundo un dormitorio femenil para 30 elementos en 264 metros cuadrados; ambos espacios cuentan con literas, lockers, sanitarios, regaderas y almacén de equipo. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí