spot_img
27.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

Resuelven conflictos internos en escuelas

Este ciclo escolar inicia con el pie derecho en Michoacán, ya que además del compromiso que han refrendado las y los maestros en las aulas, también se ha visto la disposición para la resolución de conflictos como en la Secundaria Federal No. 1, y en la Escuela Primaria Fray Alonso de la Veracruz, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En beneficio de mil 600 alumnos, los conflictos internos en ambas escuelas de nivel básico han sido resueltos tras la intervención de la autoridad educativa estatal y la voluntad de docentes, padres de familia y directivos que han participado en la resolución de las problemáticas internas.

En el caso de la Secundaria Federal No. 1 de Morelia se nombró como nueva directora a la maestra Rosalba Hernández Bolaños; mientras que en la Escuela Fray Alonso de la Veracruz, ubicada en Tiripetío, fue asignada la maestra María Gloria Aguilera Ramírez.

De esta forma, alrededor de mil 400 alumnos de la Federal No. 1, así como 200 de la primaria de Tiripetío, se ven beneficiados al poner fin a situaciones conflictivas que impactaban en la educación impartida en dichos planteles.

Con la intervención de autoridades de nivel básico, así como de áreas jurídicas y de conciliación, las comunidades escolares hoy mantienen su actividad en armonía. En ese sentido, la SEE hace un llamado a seguir anteponiendo el derecho de las y los niños a su educación, en un ambiente sano y seguro.

Abre convocatoria para que docentes estudien posgrado

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a las y los docentes a participar en el proceso para obtener una Beca Comisión, ciclo escolar 2023-2024, con el objetivo de incentivar los estudios de posgrados entre maestras y maestros michoacanos.

Entre los requisitos que deberán cumplir está ostentar el grado académico previo a los estudios que quieran realizar; contar con nombramiento definitivo o interino ilimitado en plaza sin titular; antigüedad mínima de tres años ininterrumpidos previos a la solicitud y haberlos ejercido en la misma entidad federativa; entre otros.

Algunos de los documentos que se deberán tener para participar son carta de aceptación y constancia de inscripción al posgrado que marque fecha de inicio y de término; constancia de servicio expedida por la autoridad inmediata superior y que contenga datos como nombre, CURP, RFC, clave o claves de cobro y categoría, fecha de ingreso al servicio público, y demás datos personales.

Quienes estén interesados pueden descargar la convocatoria completa en la página https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/, para conocer todos los detalles; en ese mismo documento se encuentran el Formato de Solicitud para el Reconocimiento Beca Comisión y la Carta Compromiso que deberán anexar a sus documentos.

Durante los primeros 10 días hábiles de cada mes, a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024, las maestras y los maestros que decidan participar presentarán ante la autoridad educativa toda la documentación solicitada, para su registro y validación; la SEE podrá otorgar hasta 90 Becas Comisión de sostenimiento federal, únicamente.

Llevan jornadas de ciencia, arte y tecnología a escuelas

Para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología en las comunidades escolares, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE), realiza las jornadas pedagógicas de divulgación: “Ciencia, Arte, Valores, Inclusión, Deporte y Tecnología en tu Escuela” (CAVIDTE), mismas que están activas este ciclo escolar.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, informó que este proyecto se trabaja de manera interinstitucional y lleva a las escuelas públicas de educación básica, charlas, exposiciones, presentaciones, talleres breves y proyecciones impartidas por especialistas, para favorecer la convivencia y el desarrollo de la comunidad, como se hace con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

En una jornada escolar completa, en horario matutino o vespertino, se atiende a estudiantes, docentes, madres y padres de familia con el desarrollo de estas actividades tendientes a reforzar los conocimientos, habilidades y aptitudes para la ciencia, la creatividad y la reflexión.

A través del CAVIDTE se abren espacios de divulgación y se sensibiliza a la comunidad educativa sobre temas como la salud, la inclusión, los valores, el deporte, el arte y el cuidado del medio ambiente, así como el desarrollo de proyectos a favor de la comunidad.

Los interesados en llevar las jornadas a su escuela pueden solicitar más información en la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación, al teléfono 443 332 4033 o directamente en sus oficinas ubicadas en Batalla de la Angostura 49, en la colonia Chapultepec Norte de Morelia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí