El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, invita a participar en el concurso nacional de video Navega Segura, Seguro lo logras, que convoca el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El concurso está dirigido a niñas, adolescentes y mujeres de siete años en adelante y sin límite de edad, para desarrollar un video original de máximo dos minutos que promueva la seguridad y confianza de las usuarias de internet a través del slogan Navega segura, seguro lo logras, el video puede ser una entrevista, testimonial, tutorial o animación, informó el director general del organismo estatal, Óscar Celis Silva.
Además, agregó que, el objetivo es identificar, compartir y difundir diversas situaciones que comprometen la seguridad de las mujeres en el uso y consumo de internet, redes sociales y telecomunicaciones, por lo que las interesadas en participar tienen hasta el al 30 de septiembre para inscribir sus proyectos a través de la siguiente liga: https://ciberseguridad.ift.org.mx/concurso_2da_edicion.
Entre las temáticas que las participantes abordarán se encuentra ciberacoso, hacerte pasar por alguien, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito digital, sexteo, acoso, bullying por tu cuerpo, desinformación de género, entre otros.
Mujeres indígenas, fundamentales para el desarrollo de su comunidad
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Óscar Celis Silva, reconoció que tienen un papel trascendental en el desarrollo del bienestar de sus comunidades.
Destacó que, desde el Gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, se han generado políticas públicas que impulsan nuevas condiciones para la participación colectiva de las mujeres indígenas, con el diseño de un protocolo que les permite el rescate y la reconstrucción de modelos de desarrollo comunitario, así como, la eliminación de estructuras que históricamente han generado esquemas de desigualdad.
Desde el Sistema DIF Michoacán, se trabaja con grupos de mujeres indígenas brindándoles las condiciones para su bienestar a través de los proyectos productivos y de desarrollo comunitario que se entregan en varios municipios indígenas como Cherán, Nahuatzen, Charapan, Zitácuaro y Aquila, entre otros.
Entre los proyectos productivos y del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) del DIF Michoacán, que se implementan en las comunidades de alta y muy alta marginación se encuentra medicina tradicional, panadería, carpintería, equipamiento de formación de barbero, corte y confección, construcción de invernadero, elaboración de textiles, rehabilitación de espacio alimentario, material de construcción y huertos comunitarios.