spot_img
25.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

Se conmemora el 30 aniversario del programa contra el rezago en zonas marginadas

La educación en Michoacán avanza, gracias al compromiso de docentes, padres y madres de familia, y autoridades, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el 30 aniversario del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (Pacareib).

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoció el esfuerzo de las maestras, maestros y del personal que día a día trabajan para hacer frente al rezago educativo de las comunidades más apartadas en el estado, regularizando con Pacareib a más de 6 mil estudiantes y beneficiando de manera directa e indirecta a más de 31 mil.

«Gracias por todo su trabajo y compromiso, a nombre del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con quien coincidimos en la necesidad de compartir una visión transformadora en la educación, una educación humanista, con niñas y niños felices que cursen la escuela aprendiendo y generando valores», dijo.

Las y los docentes siempre serán piezas fundamentales en el tejido social, «todos tenemos un maestro o maestra que cambió nuestra perspectiva, alguien que generó conciencia social y visión humanista en nosotros y ese trabajo es el que se ve reflejado 30 años después, con ustedes generando cambios sociales en sus alumnos», agregó.

Molina Aguilar reconoció el esfuerzo de quienes se han sumado a este programa que está trabajando en 98 municipios, con la participación de mil 80 docentes, quienes contribuyen para contrarrestar las desigualdades producidas por un sistema individualista; y asumió el compromiso de continuar trabajando para que día a día sean más las niñas y niños que puedan tener una educación de calidad.

Hoy en Michoacán más niñas y niños están en las aulas

Actualmente en Michoacán hay más niñas y niños estudiando en comparación con el ciclo escolar antepasado, y también se ha disminuido el índice de abandono, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Aunque señaló que aún hay retos y se trabaja diariamente para mejorar los índices y las condiciones educativas en la entidad, la jefa del sector destacó que la mejora en indicadores es gracias al trabajo conjunto de docentes, padres y madres de familia, así como del Gobierno estatal.

La estadística del ciclo escolar pasado arroja que el 98.3 por ciento de las y los alumnos que ingresaron a primaria, se mantuvieron en las aulas y concluyeron satisfactoriamente sus estudios; ello representó un incremento de 3.2 por ciento, acorde al Consejo Nacional de Educación (Conaedu).

Asimismo, mejoramos en el ciclo 2022-2023 en cobertura de educación básica, pasando de 86.0 a 86.6 por ciento; mientras que la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo. En tanto que, el abandono escolar en primaria bajó de 2 por ciento en 2021 a 1.7 por ciento, actualmente.

Las acciones contundentes del Gobierno de Michoacán encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, así como el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, han permitido que en el estado se avance en materia de educación, señaló la secretaria Gabriela Molina, quien refrendó el trabajo para que esa tendencia siga en favor de más de un millón 200 mil estudiantes.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí