En la comunidad El Tico, ubicada en el municipio de Zinapécuaro, la maestra Cinthya Reyna Vázquez, que imparte clases a niñas y niños de sexto año en la Escuela Primaria «Niños Héroes», llegó a cumplir su sueño de ser docente.
Se trata de una egresada normalista que recibió una de las más de 3 mil plazas que ha entregado la Secretaría de Educación del Estado (SEE) en lo que va de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La joven docente reconoció ciertos miedos ante la incertidumbre de arribar a una de las comunidades con necesidad de maestras y maestros, sin embargo, cuando entró al plantel educativo tuvo un cálido recibimiento, por lo que asegura que todo su esfuerzo y dedicación en el estudio le ha dado frutos.
Cinthya Reyna menciona que en el momento de llegar a El Tico quedó maravillada con la comunidad, con la escuela, con los padres de familia y otros compañeros, ya que fue recibida con respeto y cariño de las personas.
Derivada a su experiencia, la maestra hizo un llamado a sus compañeros docentes, en donde los invita a tener confianza en su conocimiento, preparación y en lo que pueden hacer en beneficio de la comunidad, los niños y las niñas.
Finalmente, la docente reconoció la labor de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y la transparencia en los procesos de asignación de plazas, que permiten a jóvenes con verdadera vocación estar frente a las aulas.
Con más de 130 escuelas arranca combate a la violencia escolar
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y la jefa de Educación de la UNICEF México, Astrid Hollander, dieron inicio oficialmente al programa Escuelas en Acción para la Igualdad (Escai), en el estado de Michoacán.
El programa contempla, en una primera etapa la capacitación para 200 docentes, directivos y supervisores de 132 escuelas de básica, en tres sedes: Morelia, Zamora-Jacona y Uruapan. Ello, a través de cinco talleres de tres días, con 40 participantes en cada uno, con el fin de brindar formación esencial para la prevención y abordaje de la violencia escolar.
El programa Escuelas en Acción para la Igualdad busca marcar la diferencia en la vida de las y los estudiantes michoacanos, ofreciendo a docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos herramientas de intervención para seguir fomentando en las escuelas la educación para la paz, fortalecer la convivencia y formar en la resolución pacífica de conflictos.
El modelo es impulsado por la UNICEF en México en alianza con el Grupo de Atención a la Infancia en Procesos de Justicia (ATIJ), se llevará a cabo de manera tanto presencial como virtual con valor curricular, brindando herramientas esenciales para la prevención de la violencia en todas sus formas.
En su intervención, Molina Aguilar aseguró que con este programa se refuerzan las acciones para en este tema, tras la entrega de 28 mil guías para la paz, llevar a cabo la creación de una guía de convivencia escolar y la instrumentación del violentómetro escolar; «es una importante acción más, para que las escuelas sean espacios seguros para niños y niñas», expresó.
Este programa promete ser una parte integral de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a la creación de entornos seguros y saludables. El evento concluyó con un llamado al compromiso por parte de las autoridades y docentes presentes de trabajar todas y todos a favor de crear espacios seguros para las infancias y juventudes en Michoacán.