Un total de 633 operadoras y operadores de taxi y unidades de transporte público han sido capacitados en lo capital michoacana y Zamora en lo que va del año, a través del programa “Viajo Segura”, que opera la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), junto con la Comisión Coordinadora de Transporte (Cocotra).
La titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, informó que, del total de operadoras y operadores capacitados, 191 son de la Ruta Gris y 410 de Taxi Central, ambas organizaciones con sede en Morelia; mientras que 32 son de la empresa Taxi Ejecutivo VIP, de Zamora. De todos ellos, 19 son mujeres operadoras.
“En esta capacitación se les brindan a las y los operadores, herramientas prácticas para la atención a casos reales, lo que incluye un protocolo de prevención, atención y sanción de la violencia de género en el sistema de servicio público de Michoacán. Se busca sensibilizar en perspectiva de género con la finalidad de brindar un mejor servicio y prevenir la violencia contra las mujeres, en específico el acoso sexual en las unidades de transporte”, explicó.
Por ello, agradeció la participación comprometida de los operadores de transporte, así como a los líderes transportistas, operadoras y operadores, quienes han acudido a las capacitaciones de forma constante, lo que permitirá llegar a la meta de mil 300 conductores capacitados en este año.
Finalmente, recordó que los números de atención del programa “Viajo Segura”, son el 911 para emergencias; 089 para denuncias anónimas y 443 244 9334 para quejas en la Cocotra.
Con Fortapaz, refuerzan atención a la violencia contra las mujeres
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) clausuró este lunes el diplomado en Capacitación Especializada en Materia de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, a fin de actualizar y mejorar el trabajo de 51 profesionales que brindan servicios en los Centros Fijos, como parte del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).
En su mensaje de clausura, la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, puntualizó que, mediante esta profesionalización, se adquieren herramientas para dar una mejor atención a las usuarias de los Centros Fijos lo que se suma a otras acciones emprendidas por el actual Gobierno encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla.
Recordó que estos Centros Fijos brindan atención psicológica, asesoría jurídica, trabajo social, canalizaciones, acompañamiento y otros servicios a mujeres de 12 municipios mediante el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
“Entre estas acciones destacamos la atención a la Alerta de Violencia de Género; para lo que ya se destinaron recursos estatales provenientes del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz, para la capacitación y el equipamiento de las instancias municipales de la mujer y otras áreas de atención directa; además de que se implementaron dos programas pioneros, que ya son emblemáticos de este Gobierno y esta Secretaría: el apoyo para mujeres egresadas de refugios y el programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio”, explicó.