spot_img
29.5 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

En 2022, el Valor Agregado Bruto del sector público aumentó 2.0 %; el de gobierno general cayó 0.4 %

La producción bruta del sector público a precios básicos alcanzó 6 billones 613 mil 660 millones de pesos corrientes

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2022, con año base 2018. Estos indicadores proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de producción y de generación del ingreso del sector público. Además, se presenta el valor de la construcción pública por nivel institucional y tipo de obra. Lo anterior se hace al registrar el valor bruto de la producción de las obras financiadas por el gobierno general y las empresas públicas. Dichos resultados se presentan en dos apartados.

PRINCIPALES RESULTADOS

Valor Agregado Bruto

En 2022, el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector público se ubicó en 4 billones 054 mil 979 millones de pesos corrientes. Este monto representó 14.5 % del VAB del total de la economía del país.

Según los componentes del valor agregado, 64.1 % correspondió a las remuneraciones pagadas; 35.0 %, al excedente bruto de operación -comprende pagos netos por intereses, dividendos, regalías y utilidades, entre otros- y 0.9 %, a los impuestos netos de subsidios sobre la producción.

En 2022, el VAB del sector público aumentó, en términos reales, 2.0 % respecto al de 2021. En particular, el del gobierno general cayó 0.4 % y el de las empresas públicas aumentó

5.4 por ciento.

Valor Agregado Bruto del sector público por nivel institucional

La contribución del sector gobierno general al VAB del sector público representó 58.6 %, con

2 billones 375 mil 768 millones de pesos corrientes. Las empresas públicas participaron con 41.4 %, al alcanzar un billón 679 mil 211 millones.

Producción por sector de actividad

Durante 2022, la producción bruta del sector público a precios básicos – de bienes o servicios valorados en el establecimiento del productor; se excluyen los gastos de transporte y los impuestos netos a los productos, como el IVA-, sumó 6 billones 613 mil 660 millones de pesos corrientes. Esta se compone, en primera instancia, por la que generaron las empresas públicas, con 50.9 % del total. A su interior, el principal rubro fue el de las empresas dedicadas a la producción energética, que generaron 42.0 % de dicha participación y las empresas no energéticas, que aportaron 8.9 por ciento.

En segundo término, se encuentra la aportación del gobierno general, que participó con 49.1 % de la producción del sector público. De este porcentaje, las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales aportaron 22.1 %; los servicios educativos, 13.3 %; los servicios de salud y de asistencia social tuvieron una contribución de 12.5 % y el restante 1.2 % se generó en otras actividades.

En 2022, el consumo de los bienes y servicios necesarios para la producción (consumo intermedio) representó 34.2 % de la producción total del sector público. El gasto fue de 2 billones 558 mil 681 millones de pesos. El mayor consumo se observó en las empresas públicas, con 65.8 por ciento. De este gasto, 34.2 % lo realizó el gobierno general.

Puestos remunerados de trabajo y remuneraciones medias

Para el año 2022, el sector público reportó 5 millones 934 mil 674 puestos de trabajo, cifra que aumentó 0.9 % respecto al año anterior. El 92.8 % de personas trabajaron en el gobierno general y 7.2 %, en las empresas públicas.

Las remuneraciones medias dentro del sector público alcanzaron un promedio anual de 438 mil 277 pesos corrientes por persona ocupada. En las empresas públicas se registraron remuneraciones medias anuales de 611 mil 164 pesos por persona y, en el gobierno general, de 424 mil 863 pesos.

Al interior de los diferentes niveles institucionales del gobierno general, destacan las remuneraciones medias anuales de la seguridad social, con 491 mil 379 pesos por persona y las de los gobiernos estatales, con 493 mil 594 pesos. También están las del gobierno central, con 414 mil 608 pesos y las de los gobiernos locales, con 200 mil 413 pesos anuales per cápita.

Construcción total

El valor de la construcción del sector público (a precios básicos) fue de 667 mil 039 millones de pesos corrientes. Este dato representó 17.2 % del valor de la construcción total del país (las obras de ingeniaría civil destacaron con 8.8 %). Por su parte, el valor de las actividades de la construcción demandadas por el sector privado fue de 3 millones 216 mil 852, con 82.8 %: edificación (residencial y no residencial) participó con 63.1 %.

La composición de la construcción del sector público por nivel institucional en 2022 mostró que la participación del gobierno general representó 54.2 por ciento. Los gobiernos estatales fueron el nivel de gobierno con la mayor contribución, con 24.9 % respecto al total del sector público. Por su parte, dentro de las empresas públicas, las de control directo reportaron la mayor participación, con 38.4 %.

En 2022, al considerar la tasa de crecimiento de la producción en términos reales, el valor de la construcción que realiza el sector público reportó un incremento anual de 7.4 por ciento. El que corresponde al sector privado registró un aumento de 3.2 por ciento.

Construcción total por tipo de obra

Los tipos de obra de la construcción que destacaron en el sector público fueron: servicios relacionados con la minería, con 29.7 %; construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y telecomunicaciones, con 12.7 %; división de terrenos y construcción de obras de urbanización, con 13.6 %; construcción de vías de comunicación, con 18.6 %; edificación no residencial, con 15.7 %; otras construcciones de ingeniería civil, con 6.2 %, y trabajos especializados para la construcción, con 2.5 por ciento. El restante 0.9 % correspondió a la edificación residencial.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí