spot_img
17.6 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

Fomentan producción de huevo en familias de comunidades rurales

A través del programa Produce lo que te Comes, operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), 11 mil familias han producido mil 437 toneladas de huevo para autoconsumo y venta anualmente

En el marco del Día Mundial del Huevo, la Dirección de Formación Social Agropecuaria informó que dentro de los módulos de producción de alimentos sanos y nutritivos, la Sader entrega a las familias participantes 10 aves de doble propósito.

De ese paquete de aves, se incluye un macho y nueve hembras; en promedio, cada polla pone 300 huevos al año, que son utilizados principalmente para autoconsumo, y en algunos casos los excedentes se ponen a la venta y se ofrecen a 5 pesos la pieza orgánica, lo que representa un apoyo para la economía familiar.

El objetivo del programa Produce lo que te Comes es fomentar e incrementar la producción de alimentos frescos, sanos y nutritivos entre las familias campesinas en zonas marginadas de Michoacán, lo que ha permitido mejorar la nutrición, salud y el ingreso familiar.

Se coordinan autoridades y productores para fortalecer la zona citrícola en Michoacán

Apatzingán, Mich.- Por concluir la instalación de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Apatzingán, que revisará los cultivos de limón, mango, plátano y papaya de esta región, para mejorar las condiciones de estos productos, se informó durante la reunión del Sistema Producto Limón Mexicano.

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, y del secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero, refirió las acciones que se implementan para ordenar esta industria en rubros fitosanitarios, de movilización de planta, control del corte así como las opciones de financiamiento para infraestructura de riego.

Ante el presidente nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, Bernardo Bravo Manríquez, el titular de la Sader detalló que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura federal, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, se orientará a los propietarios de los 107 viveros que no están certificados para que atiendan las medidas que les permitan contar con planta que garantice su sanidad a los productores.

Apuntó que una vez hecho eso se comenzarán a aplicar medidas para impedir la movilización de plantas y de frutos provenientes de huertos que no cuenten con cartilla fitosanitaria o certificado de origen y movilización.

Advirtió que no se puede poner en riesgo la principal actividad económica de los 22 municipios productores de esos frutos, ante la amenaza que representa la presencia de enfermedades como el cancro en el país, por lo que se instalarán más puntos de verificación fitosanitaria, uno en el camino Buenavista – Los Reyes y uno más en Apatzingán.

Ante los presidentes municipales de Buenavista, Sergio Báez Torres y de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, y de productores locales, el representante de la SADER federal en Michoacán, Daniel Serrato Díaz informó los avances que presenta en Michoacán, el Plan Agronómico Integral y Estratégico para el Sector Citrícola Nacional.

Recordó que a través del Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA) se autorizaron para los cítricos, créditos con tasas preferenciales para reponer huertas o crear nuevas, en tanto que para infraestructura de riego ofrece periodos de pago de hasta 14 años.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí