Lázaro Cárdenas, Mich.- Como resultado de un intenso dispositivo de búsqueda, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recuperaron la camioneta de la alcaldesa de Lázaro Cárdenas, misma que habría sido robada el pasado jueves 12 de octubre del presente año.
Luego de dar seguimiento a la movilización de búsqueda y localización, los elementos policiales de la comisaría de LC, encontraron la camioneta de la marca Jeep, línea Grand Cherokee, la cual se encontraba en estado de abandono, sobre la carretera libre Las Cañas-Infiernillo.
Al realizar las tareas correspondientes, se corroboró que el automotor es propiedad de la presidenta municipal, Itzé Camacho Zapiain; por lo cual, la unidad fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente a efecto de llevar a cabo las diligencias establecidas.
Visitan la Ciudad del Niño Don Bosco en León, Guanajuato
Por instrucciones del secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, y como parte de las mesas de trabajo para la prevención del reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, el personal de la Dirección de Justicia Cívica y Mediación Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), visitó la Ciudad del Niño Don Bosco en León, Guanajuato; con el objetivo de conocer su metodología de prevención, que se basa en tres ejes:
– En una atención primaria mediante la ejecución de brigadas para localizar a este sector vulnerable de la población.
– La promoción integral a través de talleres.
– Programas de educación, para culminar con el seguimiento en la reinserción social, conectándolos con fuentes de empleo.
Este modelo de apoyo social es único en nuestro país, ya que se fundamenta en valores de confianza, esperanza y alianza. Además, brinda actividades deportivas, culturales, psicológicas, educativas y emocionales para rescatar a los adolescentes en situaciones de riesgo para así darles una nueva oportunidad para rehacer sus vidas, con lo cual se les aleja de las adicciones mediante la promoción de una convivencia sana.
“La cultura de la prevención no sólo es responsabilidad de individuos sino también de comunidades y de gobiernos. Debemos trabajar juntos para implementar políticas y programas que promuevan la seguridad en todos los niveles. Desde regulaciones de construcción resistentes hasta campañas de concientización sobre salud mental, cada esfuerzo contribuye a construir una sociedad más segura y resiliente”, resaltó Paulina Tinoco Torres, directora de Justicia Cívica y Mediación Administrativa.
Es importante mencionar que esta institución realiza una entrevista previa para analizar el perfil y el caso, con el fin de ofrecer las mejores opciones. En dicho análisis se involucra a la familia y a centros de rehabilitación de adicciones, y se asigna a un educador para construir una red de apoyo sólida. Este enfoque se basa en un modelo de reintegración voluntaria.
Asimismo, se busca crear una red que involucre distintas dependencias gubernamentales para asegurar la protección óptima de niños, niñas y adolescentes en zonas y situaciones de riesgo.
Si te interesa recibir más información, visita: San Juan Crisóstomo 1102, 37490 Plan de Ayala, Gto, o contacta al teléfono: 477 748 8455.
Comunidades con autogobierno, más seguras con kuarichas capacitadas
Como parte de la profesionalización de los agentes de seguridad, el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP) avanza con la Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal con Enfoque en Seguridad Comunitaria.
La directora general del IEESSPP, Maribel Julisa Suárez Bucio, destacó que actualmente 20 cadetes de las localidades de Sicuicho, Janitzio, Tarecuato, San Ángel Zurumucapio, Comachuén y San Felipe de los Herreros, reciben la formación inicial, la cual presenta un avance del 43 por ciento, dentro del programa de 972 horas de preparación.
“La capacitación que hemos logrado en quienes integran las rondas comunitarias es un logro invaluable para la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es un logro único para las y los hombres que han asumido el honorable compromiso de servir de manera efectiva y eficiente a la seguridad ciudadana desde las comunidades”, agregó.
Suárez Bucio detalló que de la mano del personal académico se refuerzan las bases de la preparación integral y conocimientos, para el adecuado ejercicio de sus funciones, que el día de mañana se verán reflejados en una actuación policial apegada a los protocolos.
Aseguran motocicleta con reporte de robo y a su conductor
Zamora, Mich.- Gracias a los patrullajes que de manera permanente implementa la Dirección de Tránsito y Movilidad, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se logró asegurar una motocicleta con reporte de robo y a su conductor.
Con la implementación del operativo Relámpago, en la carretera Zamora-La Barca a la altura de la comunidad de La Rinconada, los agentes le marcaron el alto a una persona del sexo masculino que circulaba a bordo de una motocicleta, sin el casco protector; se realizó el protocolo para verificar sus antecedentes, el cual arrojaba que la unidad tenía reporte de robo.
Por lo anterior, se aseguró la motocicleta de la marca Bajaj, línea Pulsar, color negro y a su conductor, para después ser puestos a disposición de la autoridad competente, para que se defina su situación jurídica.
Imparten talleres de Lengua de Señas Mexicana, al personal de la SSP
La Dirección de Atención Física y Psicológica (DAFP), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM); imparten talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) este viernes 13, así como también lo harán el 20 y 27 del presente mes, en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con el objetivo de sensibilizar al personal de la institución y dar una mejor atención para este sector de nuestra sociedad.
«Estas acciones son muy buenas, porque históricamente le debemos mucho a la comunidad sorda, ya que toda su vida ha estado aislada porque no se le daba la importancia debida a su idioma, que es la Lengua de Señas Mexicana y el hecho de que el personal de la SSP se prepare para aprenderla y comunicarse con ellos, hará que se cierren brechas de comunicación para darles la ayuda y la atención que la comunidad sorda requiere», subrayó Obed Siquem Cruz García, intérprete de la LSM.
Estas capacitaciones brindan sensibilidad para entender a la población con discapacidad auditiva, la cual muchas veces se enfrenta a barreras importantes de comunicación, «estos obstáculos los llevan a no tener acceso a la información y por eso reciben una mala atención, es por ello que en estos talleres se enseña a que se quede grabado por lo menos lo básico para preguntar datos a las personas con este tipo de discapacidad y darles un buen servicio», mencionó Obed Siquem.
Estos talleres los toma el mismo personal de la DAFP; de la Dirección de Tránsito y Movilidad; de los distintos agrupamientos operativos de la SSP, del C5i y de la Comisaría de la Región Morelia; asimismo, se añadirán otras direcciones más de la misma institución, para futuros talleres de capacitación de Lengua de Señas.
Con Policía Nacional de Colombia, se adiestra SIE en Operaciones Antisecuestro y Extorsión
Con la entrega de reconocimientos a personal de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), por su adiestramiento en materia de combate al secuestro y la extorsión, este viernes concluyó la capacitación impartida por la Policía Nacional de Colombia.
La estrategia diplomática que se ha desarrollado en la institución a través del titular de Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes, logra la coordinación constante con este país, lo cual ha permitido la preparación táctica complementaria de 20 agentes de la SIE, quienes tomaron el seminario “Técnicas y Tácticas en Operaciones Antisecuestro y Extorsión”.
Durante el acto de clausura de esta capacitación, el secretario de SP, destacó que para la seguridad pública se requiere un permanente intercambio de experiencias, fomentando y fortaleciendo las capacidades de investigación del Estado, por lo que la coordinación con Colombia es clave para dignificar a la Guardia Civil; “la profesionalización y la constante capacitación de nuestra SIE, les permite mantenerse actualizados en nuevas herramientas, tácticas y estrategias, posibilitándoles estar a la vanguardia”.
Acompañado de los subintendentes de la Policía Nacional de Colombia: Yhailet Nail López Lozano, Jonathan James Casallas Marín y el patrullero Fabián Orlando Chávez Espitia, Ortega Reyes entregó las certificaciones a los 20 Guardias Civiles, que les permitirán realizar con mayor profesionalismo su actuación diaria.
El Subintendente de la Policía Nacional de Colombia, Jonathan James Casallas Marín, agente capacitador, destacó que, durante sus días en Michoacán, logran dejar a este grupo de agentes listos para actuar en el combate a estos delitos, y son ahora “funcionarios entrenados y capacitados en la lucha contra el secuestro y la extorsión. Tenga certeza de que adquirieron habilidades y destrezas que ellos van a ir multiplicando. Ahora su compromiso, comandos, es dejar el legado a las nuevas generaciones”.
Y es que, en materia de investigación para prevenir el secuestro y la extorsión, la Guardia Civil emplea todas las capacidades de sus integrantes para garantizar la seguridad, mantener el orden y la paz social, y la más importante de ellas, salvaguardar la vida e integridad de las y los michoacanos.