Con el fin de mejorar la atención de estudiantes con una condición especial, se lleva a cabo el Encuentro Estatal de Diagnóstico e Intervención Educativa para los Alumnos en Condición de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el que participan más de 260 docentes, del 27 al 29 de noviembre.
“Son tres días de actividades que nos dejarán mucho aprendizaje para poder brindar una educación inclusiva a todas las y los alumnos con autismo y déficit de atención en nuestras aulas; es necesario que sumemos esfuerzos para fomentar su adecuada integración”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.
En este sentido, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que “todo nos lleva a la meta de mejorar la educación especial, tenemos 21 mil alumnos, por eso la importancia de fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que es donde encontramos la visión humanista, inclusiva y de respeto que nuestras niñas y niños necesitan».
Para el subdirector de Educación Especial, Bernabé Delgado, el encuentro que se realiza en el marco de las acciones del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, está pensado para reforzar los conocimientos de los docentes en las escuelas, por lo que celebró tener a las 17 zonas presentes.
El encuentro se lleva a cabo del 27 al 29 de noviembre en un salón al sur de capital michoacana, con docentes de todo el estado, quienes participan en diversos talleres como: Creación de ambientes multisensoriales, Acompañamiento de la neurodiversidad dentro del aula, Apoyo conductual positivo en alumnos con TEA, entre otros.
Se hermanan SEE y UMSNH en beneficio de más de 900 mil estudiantes
Con el fin de reforzar las acciones conjuntas a favor de la formación de estudiantes y docentes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) firmaron un convenio marco de colaboración, que se verá reflejado en diversas acciones que puedan impactar en más de 900 mil estudiantes de educación básica.
El hermanamiento de ambas instituciones fue encabezado por la secretaria Gabriela Molina Aguilar y la rectora Yarabí Ávila González, quienes anunciaron que en conjunto, se realizará el Diplomado de filosofía para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de formar individuos reflexivos.
“Con esto nos hermanamos, haciendo más fuerte la colaboración histórica que tenemos. Queremos sentar las bases de un antes y un después en educación y vamos a hacer todo lo que podamos hacer por el bien de los niños, niñas, jóvenes y también de los docentes e investigadores”, expresó la secretaria Gabriela Molina.
Para la rectora Yarabí Ávila se da un paso más para construir a favor de Michoacán.
“Buscamos que el pensamiento, el conocimiento, vaya encaminado a la construcción de mejores vidas, generar un mejor entorno incluso para las generaciones aún no han nacido”, expresó.
Con este encuentro se hizo oficial el convenio marco entre ambas instituciones, así como convenio específico para el Programa de Filosofía para Niños. Estuvieron presentes integrantes del gabinete de la SEE, así como de la UMSNH, en cuya rectoría se firmaron ambos convenios.