Para dar continuidad a la capacitación de las y los docentes de los 93 planteles que conforman el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), se realizó la firma de un convenio de colaboración académica con la empresa Knu de Knotion del grupo Tres Marías.
Con esta alianza se da inicio a la segunda fase de capacitación a docentes, donde se actualizará en las áreas de química, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lectura y expresión escrita, y áreas académicas que el subsistema educativo requiera reforzar.
El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, indicó que se camina por la ruta adecuada, porque ahora el mundo requiere de lo tecnológico y lo científico, “nosotros hemos tomado ese camino en pro de nuestra comunidad, no sólo capacitando, sino además certificando a nuestros docentes a través de instituciones educativas de prestigio mundial como el Instituto Tecnológico de Georgia, la Universidad de Texas y la Universidad Autónoma de México (UNAM), por mencionar algunas”, añadió.
Destacó que con estas capacitaciones no sólo se refuerzan sus conocimientos, sino que los beneficios también son para los estudiantes del Cecytem. “Ratificamos nuestro compromiso y continuamos en la ruta educativa que marca el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de seguir trabajando para las juventudes michoacanas”, finalizó.
Por su parte, los ejecutivos de Knotion, Noemí Valencia Arredondo, y Noel Thomas Trainor Padilla, comentaron que el acompañamiento que da la empresa a las y los docentes del Colegio es para beneficio de los jóvenes a través de sus maestros, quienes refuerzan sus conocimientos y habilidades en las diferentes áreas que se les brindará la capacitación. “Las puertas de nuestra empresa están siempre abiertas para apoyar a los jóvenes, a los educadores y a la educación”, coincidieron.
Estudiantes del Cecytem elaboran recetario gastronómico
En el marco del VIII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, realizado en esta ciudad capital, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) hizo entrega de un recetario de la cocina michoacana elaborado por los estudiantes de los 93 planteles que conforman el subsistema educativo.
El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, refirió que el recetario fue entregado a Gloria López Morales, impulsora de la comida tradicional mexicana ante la UNESCO, trabajo gastronómico-académico coordinado por la chef michoacana, Cynthia Martínez quien ha trabajado con personal de la institución en su compilación y elaboración, esto dentro del programa de la Academia de Gastronomía Michoacana, que lleva a cabo el subsistema educativo.
«Son recetas que los estudiantes junto con sus familias elaboraron, esto con el propósito de preservar y rescatar los sabores ancestrales, siendo los jóvenes los portavoces de la cocina michoacana», apuntó.
Para finalizar, detalló que serán los propios estudiantes quienes elaboren los platillos de sus recetas en una feria gastronómica que organizará el Cecytem y con ello, dar continuidad a las actividades extracurriculares y a los lineamientos y principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como es el fomento a la identidad con México y la interculturalidad, para continuar en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de respetar y preservar las raíces gastronómicas.