spot_img
17.5 C
Morelia
jueves, mayo 1, 2025

Índice Nacional de Precios al Consumidor creció en la primera quincena de enero

El jitomate tuvo una variación quincenal de 25.64 por ciento; el tomate verde de 8.71, y la cebolla de 7.16%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

En la primera quincena de enero de 2024, el INPC presentó una variación de 0.49 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.90 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.46 % y la anual, de 7.94 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.25 % a tasa quincenal y 4.78 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 1.22 % quincenal y de 5.24 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.26 % y los de servicios, 0.24 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.42 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.15 por ciento.

En la primera quincena de enero de 2024, la variación anual del INPC fue de 4.90 % y la de los índices subyacente y no subyacente de 4.78 y 5.24 %, respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, el INPC aumentó 7.94 % y sus componentes, 8.45 y 6.44 %, en ese orden.

Por último, en la primera quincena de enero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) aumentó 0.63 % quincenal y 4.78 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, las cifras correspondientes fueron 0.50 y 8.56 %, en ese orden.

Nota al usuario

Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios al consumidor de esa ciudad. Para ello, el Instituto imputará los precios de aquellos bienes y servicios que no se encuentran disponibles, así como de aquellos que aún no tienen un abasto regular.

Dado que la muestra de establecimientos con la que se cotizaba la canasta ya no existe por los efectos del fenómeno natural, en los próximos meses se obtendrá una nueva muestra de establecimientos y productos que formarán parte de la canasta de Acapulco de Juárez. Esta se utilizará para el cálculo del índice de precios de esa ciudad. Cabe precisar que las medidas no modifican la confiabilidad de los resultados del INPC.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí