Panoramas
Pues sin duda alguna que la efervescencia rumbo al 2018 ¡ya está en todo su apogeo!. Y la renuncia de Margarita Zavala al PAN este viernes, vino a convulsionar el mundo político del país en donde seguramente habrá reajustes en varios lados. No hay que olvidar que la hoy expanista está bien posicionada en estos momentos en las encuestas y ahora habrá que ver que impacto tiene esa renuncia entre los ciudadanos independientes que son los que no tienen, ni quieren a los partidos. Seguramente que dos que tres analistas políticos ya están enfocados en observar en qué tanto le beneficia o perjudica a Margarita Zavala, quien seguramente sopesó el panorama antes de dar este paso trascendental que cambia el esquema geopolítico nacional. Y es que hay que tomar en cuenta, que esta decisión llegó después de las constantes confrontaciones que tuvo con su ex líder nacional del PAN Ricardo Anaya Cortés y quizá la gota que derramó el vaso para la renuncia es que apenas dos días después de que el domingo primero de octubre tanto ella como Rafael Moreno Valle y Silvano Aureoles Conejo enviaran una carta a los líderes nacionales de los partidos del Frente, ellos, Ricardo Anaya (PAN), Alejandra Barrales (PRD) y Dante Delgado (MC), les contestaron en conferencia de prensa que “queremos mecanismos que sean auténticamente democráticos y que estén blindados del gobierno. Y esto sería en la etapa correspondiente, en la que todavía no nos encontramos”. Los líderes partidistas hasta subrayaron en esa ocasión que la elección de candidato “se realizará por etapas” y que la primera de ellas fue la creación del Frente, “que ya se cumplió”, dirían. Que en la segunda buscarán elaborar el proyecto de Nación “y ya está en marcha”, en tanto que la tercera etapa se llevará a cabo en diciembre y contempla el registro de la coalición partidista “y el nombre del candidato o candidata”, recalcarían sus líderes partidistas. Es más, hasta les recalcarían a través de esa conferencia de prensa: “desde el principio dijimos que íbamos a darle relevancia al proyecto de país. ¡Basta ya que lo importante sean los nombres!”, reforzaría Dante. ¿Quihubo?… Ante esto, pues vale la pena volver a recordar, como se lo narramos en su momento, que en esa carta, Margarita, Silvano y Moreno Valle señalaban que consideraban indispensable “que se transparente de inmediato la forma en que se prevé garantizar la participación de la sociedad, con un modelo auténticamente democrático e incluyente. Estamos convencidos de que la única forma de asegurarlo es que los candidatos que en su momento se postulen, emanen de una elección abierta a la ciudadanía”, dijeron, entre otras propuestas, ¿Qué tal?… Así y tras la respuesta de sus dirigentes, en declaraciones posteriores, incluso se comenta que antes de renunciar al PAN, Margarita Zavala señalaría que tanto en el PAN como el Frente Ciudadano por México, “no existen condiciones” para que ella logre la candidatura presidencial… Llegó entonces la renuncia de Margarita Zavala el viernes que jaló todos los reflectores políticos habidos y por haber. A través de sus redes sociales inicialmente, Margarita Zavala confirmó su decisión tras señalar que la dirigencia del hoy su expartido, le impidió «participar cabalmente de manera panista» en cualquier cargo. “Me voy sin rencor”, aseguró, aunque eso sí criticó la manera en que el líder nacional de los azules, Ricardo Anaya, está llevando las riendas del partido. La exprimera dama subrayó que le hubiera gustado buscar la Presidencia de la República como representante del PAN, pero explicó que aunque México tiene otros tiempos “no son los de la dirigencia nacional del PAN”. Y subrayaría que “es claro que quien me compite ha cortado los órganos del partido y ha terminado por entregar las decisiones más importantes del PAN a otros”. Y recalcaría Margarita: “durante este tiempo, antes que fortalecerla, canceló (Anaya) toda la vida democrática interna y la participación ciudadana en el PAN”. Agregaría que hizo todo “lo que estuvo en mis manos para lograrlo, durante dos años pedí un método democrático transparente y claro, que se escuchara a los ciudadanos para ofrecer una decisión, pedí reglas, lo pedí en público y en privado, lo pedí en la Comisión Permanente, por escrito y en video: la respuesta siempre fue una evasiva”, señaló tajante. Explicaría además que su renuncia al PAN –en donde militó por más de 33 años–, es también porque “la ley la obliga a hacerlo, incluso antes de poder conocer la forma en que se decidirá la candidatura de Acción Nacional o la del llamado Frente”. ¿Qué tal?… Pero bueno, déjenme decirles que luego de la renuncia, toda la expectativa se volcó en este domingo luego de que inicialmente el INE puso como plazo que el 8 de octubre era el último día para que presentarán su manifestación de interés para la candidatura a la Presidencia de la República los que quisieran competir por la vía independiente y obviamente que todo mundo esperaba que Margarita Zavala lo hiciera este domingo.. ¿PERO QUE creen?, el propio viernes por la tarde, el INE, mediante un comunicado informó ¡que se amplía el plazo! para que aspirantes independientes manifiesten su intención a candidaturas. En ese comunicado, informa que “se ampliarán seis días los plazos para que las y los interesados en contender por algún cargo de elección popular en el Proceso Electoral Federal 2017-2018 mediante una candidatura independiente manifiesten su intención de registrarse como aspirantes”. Y añade: “en cumplimiento a la sentencia SUP-JDC-872/2017 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE informa que el plazo para la entrega de los documentos establecidos en la convocatoria queda de la siguiente manera: Presidencia de la República, el plazo se amplía del 8 al 14 de octubre. Para Senadurías, el plazo se amplía del 9 al 15 de octubre y para diputaciones, el plazo se amplía del 4 de octubre al 10 de octubre”. También explica: “la ampliación de estas fechas se debe a la suspensión de plazos decretada por el INE como consecuencia del sismo del pasado 19 de septiembre que afectó diversos estados del país. Es importante aclarar que el periodo para recabar apoyo ciudadano se mantiene por 120 días para Presidencia de la República, 90 días para senadurías y 60 días para diputaciones federales. Este plazo da inicio un día después de haber recibido la constancia de aspirante”. ¿Quihubo?… Así las cosas, pues cabe agregar que entonces, con esta nueva disposición, Margarita Zavala tiene de plazo ahora hasta el próximo sábado 14, si es que quiere buscar la candidatura independiente a la Presidencia de la República. Y en igual circunstancia está el gobernador de Nuevo León, El Bronco Jaime Rodríguez Calderón y algunos otros más que seguramente se animarán en estos días. Órale si van… PERO BUENO, a este panorama habrá que agregarle también que este domingo se reunieron en la Casa de Gobierno, en Morelia, el gobernador Silvano Aureoles Conejo y Rafael Moreno Valle, que como sabemos, vienen impulsando el Frente Ciudadano y que además, firmaron la carta junto con Margarita Zavala y que enviaron a los líderes nacionales del PAN, PRD y MC el domingo primero de octubre. Tenemos entendido que tanto Silvano como Moreno Valle platicaron largo y tendido en corto. ¿Qué tema fundamental tocarían con exactitud?, no lo sabemos. Lo que si vimos publicados este domingo, fueron twitters del gobernador Silvano que dicen: “Un gusto reunirme con Rafael Moreno Valle, con quien analizamos escenarios futuros en virtud de acontecimientos recientes”. “Reiteramos nuestro firme compromiso de trabajar para lograr el cambio que México demanda, necesita y merece”. “En el encuentro con Rafael Moreno Valle reiteramos nuestro compromiso de trabajar para lograr el cambio que México demanda, necesita y merece. También analizamos escenarios futuros en virtud de acontecimientos recientes”. ¿Qué tal?… Sin duda, que el 2018 ya está en todo su apogeo y los reajustes, reacomodos, encartes y descartes, estarán a la orden del día, ¿O no?… PERO YA QUE andamos en la polaca que casi ni les cuadra, estimados lectores, pues déjenme decirles que ya les he dado listas a diestra y siniestra y de todas las posiciones de los que suenan al 2018. Y bueno, ahí les van más panoramas que vienen sonando por varios factores, entre ellos como la formación del Frente Ciudadano que aglutina en el Congreso del Estado al PRD, PAN, PVEM y MC y que seguramente repercutirá también en la selección de candidatos a puestos de elección popular. Así las cosas, por ejemplo en lo que respecta a Morelia, hay que contemplar que la diputada Andrea Villanueva Cano, suena fuerte para la senaduría, pero también para la diputación federal del Distrito 10. También la exdiputada Gabriela Ceballos empezó a sonar para la senaduría. Por el Distrito Local 16, empezó a sonar Eduardo Dávalos Palafox y Jonathan Sanata, suena tanto para la local como para la federal. De igual manera empiezan a sonar para diputaciones locales Juan Carlos Barragán, Fausto Vallejo Mora, entre otros… Por el PRI, Gabriel Prado Fernández va fuerte por la alcaldía moreliana, pero suena además por la diputación Morelia Suroeste. También va fuerte Roberto Carlos López por la diputación federal y Olivio López Múgica se volverá a lanzar. Y bueno, otro que anda movido por todo Morelia con su Agenda 20-30, es el exgobernador Fausto Vallejo Figueroa. ¿Se lanzará otras vez por la alcaldía?. Vayan ustedes a saber… Pero bueno, estos son otros panoramas, para que estén enterados. Ah, como también que son varios los priístas que tienen muchos años de militancia, que suenan a la diputación como es el caso de María Angela Nava Ceja, por el Distrito 16. Ella (que además tiene la Organización REAMOR) como muchos otros militantes del tricolor, ya hizo méritos en los 19 años que tiene entrándole a la talacha gestionando obras en diferentes ocasiones. ¿Qué tal?… Pero luego les doy más panoramas y vayan apuntándolos, para que no les digan, ni muchos menos les cuenten. ¿Estamos?… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx