Los museos de Morelia pertenecientes a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), han montado los tradicionales altares de muertos para que los visitantes que acudan estos días a sus espacios, puedan observar y acercarse a dicha tradición y forma característica que México recuerda a sus familiares fallecidos.
En el Museo de Arte Colonial (Macol), su directora Sofía Velarde señaló que el altar montado está dedicado a San Ignacio de Loyola, “quisimos rendirle un homenaje a raíz de que tenemos una pintura sobre él, y la cual es de la autoría de Miguel Cabrera. El trabajo es un óleo del siglo XVIII”.
Velarde expresó que el altar estará hasta el viernes 3 de noviembre. “Se montó como una tradición del museo que cada año realizamos el Altar de Difuntos o de Día de Muertos. La montamos junto con el personal y se dedicó a San Ignacio de Loyola porque este año se conmemoran 250 años de la expulsión de la Compañía de Jesús de los reinos españoles. Ignacio de Loyola fue el fundador de la Compañía”.
Por su parte, Flor de María Gómez, directora del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (Macaz), informó que en el espacio que encabeza también se montó una ofrenda para recordar a los difuntos, en especial al artista michoacano por el que lleva el nombre el museo.
“Lo dedicamos al artista plástico Alfredo Zalce que elaboró el equipo de nuestro espacio y chicos del Cetis 120, y para involucrar a las nuevas generaciones al arte y las tradiciones, la sección 12 de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizaron en su espacio, una ofrenda en honor al maestro Zalce, haciéndole saber a los familiares del artista michoacano y al público en general, que los jóvenes siguen interesados en conocer y difundir su vida y obra”.
Agregó que en el Macaz, hay una instalación realizada por los estudiantes de la Facultad Popular de Bellas Artes.
En la Casa Anexa del Museo del Estado, detalló su directora Ireri Huacuz, que se montó la ofrenda tradicional en miniatura «Sapiraticheri kejtsïtakua» realizada por personal del museo con dedicatoria a los Angelitos.
“El jueves 2 de noviembre los esperamos hasta las 10:00 de la noche, tiempo en el que el público podrá ver el altar, además de disfrutar de las diversas actividades que tenemos en el marco del programa NocturnArte. Todas nuestras actividades se realizan con el apoyo del programa de cultura infantil Alas y Raíces Michoacán”.
Mientras que el Museo Casa Natal de Morelos se encuentra adornado con los elementos característicos de la fecha. Es en el patio central donde los visitantes, tanto niños como jóvenes y adultos, pueden observar la flor de cempasúchil, además del copal, calaveras de azúcar, y un maniquí de esqueleto con un traje típico de Michoacán.