30.5 C
Morelia
viernes, mayo 9, 2025

HACIENDA PORUMBO, RESIDENCIA DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO «THINK + IMAGINE + WRITE»

Hacienda PorumboEscribir para cine requiere la misma dedicación y esfuerzo que escribir una pieza literaria. Sin embargo, las exigencias de la industria requieren que el guionista trabaje su obra con el fin específico de crear un producto colectivo: una película. Como cualquier empresa artística y narrativa, la inspiración parte de una preocupación personal, pero la socialización de la obra contribuye a que el guión encuentre un mejor camino para su producción.

Es así como hemos creado la Residencia de Guión Cinematográfico, Think Imagine Write que en su segunda edición busca a creadores de historias que tengan el firme propósito de escribir un guión que pueda ser realizable. Buscamos entusiastas que ya sean guionistas, escritores o directores que busquen descubrir o fortalecer una historia que será vista en la pantalla grande.

Mediante un método personalizado y trabajando sesiones de tallereo, así como ejercicios para descubrir y construir o robustecer los personajes, al mismo tiempo que analizar estructuras y realizar sesiones de ‘pitching’, el asistente a la Residencia de Guión TIW podrá trabajar en un ambiente libre de distracciones y ruidos citadinos, con todas las comodidades para concentrarse y trabajar durante una semana en sus guiones.

Posteriormente, el tallerista tendrá sesiones a distancia hasta en 3 ocasiones durante el primer semestre del 2018, con el fin de dar seguimiento a los guiones. De igual forma, se hará énfasis en la búsqueda de fondos para desarrollo de proyecto y/o producción.

Escribir y ayudar a otros a contar sus historias es una pasión que compartimos co otra pasión que es el cine. Este taller será de gran utilidad para aquellos potenciales escritores que tengan entre sus manos una idea o una historia sobre la cual han pensado alguna vez: esto podría ser una película. Durante la residencia, recibiremos la visita de algunos profesionales de la industria que contribuirán a mejorar la socialización de la historia.

El costo de la residencia es de $6,000.00 pesos, si se cubre antes del 30 de Noviembre. Este costo incluye hospedaje, alimentación y cuota del taller. El costo incrementará a $7,000.00 pesos si se cubre antes del 10 de Diciembre. Informes sobre formas de pago, favor de escribir a haciendaporumbo@yahoo.com.mx

Hacienda Porumbo se encuentra en la Carretera Erongarícuaro-Pichátaro, en el Km. 3 y cuenta con todas las facilidades. Mayores informes a: haciendaporumbo@yahoo.com.mx y/o adriangonzalezcamargo@gmail.com

https://www.facebook.com/hacienda.porumbo

Link del evento en facebook: https://www.facebook.com/events/127365174613404/

Semblanza del tallerista

Adrián González-Camargo

Obtuvo la maestría en guionismo por la California State University, Northridge, rankeada entre las mejores escuelas de cine por la publicación especializada Variety, siendo alumno de profesionales de la industria hollywoodense como Eric Edson, Deborah Amelon y Julia Swift, entre otr@s. Realizó su posgrado bajo el auspicio de la prestigiosa beca Fulbright-García Robles.

En el 2013 recibió el apoyo a realizadores cinematográfcos del IMCINE para escritura de guión y fue seleccionado a participar en el Berlinale-Guadalajara Talent Campus. En el 2010 fue acreedor de la beca para Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el área de guión cinematográfco y en el 2016 al apoyo de Coinversiones Culturales, igualmente del FONCA.

Estudió cursos y talleres de guioon y cine con Beatriz Novaro, Silvia Pasternac, Alejandro Mendoza, Alejandro Hosne y Ricardo Benet. Se desarrolló como tutor de guión y coordinador de la Biblioteca de Guiones de la California State University, Northridge y como profesor de guión, dirección y materias afnes a la cinematografía en diversas universidades e instituciones educativas como Universidad de Morelia, FotoViva y Tec de Monterrey.

Escribió y dirigió el largometraje Enero, estrenado en el 2013 en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y con estreno comercial en Febrero del 2015 en la Cineteca Nacional. Su segundo largometraje como guionista (y co-director) fue Andrea en una caja, estrenada igualmente en el FICM 2014 y seleccionado en el El Lugar Sin Límites -Ecuador-, Muestra de Cine Femenino -Colombia-, Libercine -Argentina- y FICGAY UNAM, entre otros.

En 2016 co-escribió el primer largometraje de Juan Pablo Arroyo, «Día 6», mismo que se estrenó en el FICM 2016 y ha estado presente en más de 30 festivales cinematográfcos alrededor del mundo y con el que ganó el premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Tequila. Su cuarto largometraje como guionista es el documental 100 Años Nicolaita, estrenado en el FICM 2017.

Escribió los cortometrajes La lluvia que ya no llueve, ganador del premio de guión en el FICM 2009, Pueblo Silente, ganador del mismo premio en el FICM 2012 y Siempre con la patria, mención honorífca en el concurso de guión del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, 2010.

Fundador y conductor del programa radiofónico «Noches de Cine», que se transmitió por el Sistema Michoacano de Radio Y Televisión desde el 2006 hasta el 2017. Dirigió por 7 años el Festival de Cine y Video Indígena de Morelia y ha fungido como programador, jurado y gestor de distintas muestras cinematográfcas en Morelia y festivales cinematográfcos como Cine al Campo, Cinetekton!, Tlanchana Film Fest y FICM, entre otros.

Ha publicado los libros de poesía «Clavicordio» (UMSNH 2002) y «Todavía es Mañana» (Diablura/SEMICH 2016). Actualmente dirige la serie radiofónica «El caso Úrsula Manrique», que se transmite a través de la página www.losdetectives.mx

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí