spot_img
14.5 C
Morelia
martes, abril 29, 2025

Anuncian 5ta jornada de pueblos indígenas en ENES UNAM: resaltar su cultura, lengua e historia, el objetivo

Arqueología, cosmovisión, oficios tradicionales, lengua y escritura otomí, como presentación de libros, muestras artesanales, las actividades

 

La Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Morelia prepara la Quinta Jornada de las Culturas Otomí, Mazahua y Pirinda-Matlazinca de Michoacán. Visibilizar la riqueza cultural, lingüística e histórica de estos pueblos es el objetivo central, según fue dado a conocer hoy en que también fue anunciado que tendrán lugar los días 29 y 30 de abril.

En esta edición habrá mesas temáticas sobre arqueología, cosmovisión, oficios tradicionales, lengua y escritura otomí, así como expresiones artísticas y movimientos sociales, como presentación de libros, muestras artesanales, y la inauguración de la exposición fotográfica «Tejidos para los Dioses».

En rueda de prensa este martes, la lingüista y antropóloga Bianca Islas expuso que estos pueblos han habitado la región desde tiempos prehispánicos extendiéndose a entidades como Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, y han desempeñado un papel fundamental en procesos sociales, culturales y materiales importantes, refirió.

Por su parte, Félix Lerma, profesor de Arte Indígena, dijo que la primera jornada fue en 2017, logrando reunir estudiantes, investigadores y representantes de comunidades originarias.

Participan también el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la radiodifusora indígena XHETUMI, La Voz de la Sierra Oriente, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y de acuerdo a la agenda el primer día de actividades tendrá lugar en la sede de la ENES Morelia, mientras que en el segundo la sede será en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. Ambos eventos serán de acceso gratuito y abiertos al público en general.

Interesa que estos encuentros no sólo queden en el ámbito académico, sino que generen reflexión en torno a las problemáticas ambientales, territoriales y culturales que atraviesan estos pueblos, dijeron los informantes  Si bien aún no hay impactos directos en políticas públicas, el evento ha abierto espacios de diálogo, investigación y colaboración interinstitucional.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí