Esta semana tenemos dos noticias relevantes en materia turística, la primero es precisamente conocer las cifras de cierre del periodo de Semana Santa y Pascua para Michoacán, en este sentido, cifras oficiales del Observatorio Turístico de Michoacán, indican que un poco más de 695 mil turistas y visitantes eligieron Michoacán como destino durante este periodo, en donde la entidad presentó más de 900 actividades programadas, lo que generó una derrama de 938 millones de pesos, estas cifras representan un crecimiento del 2.8 y 4.2 por ciento, respectivamente, en comparación con el año pasado.
En este sentido es importante mencionar que no todos los turistas y visitantes pernoctan en la entidad, del 51% de las personas que pernoctan, solo cerca del 35% se hospedan en hoteles, el restante en casa de familiares o amigos y en plataformas de hospedaje, respecto a la satisfacción del turista y visitante durante esta temporada vacacional fue del 95 por ciento, quienes recomendarían visitar “el alma de México” por su gastronomía, hospitalidad, trato, calidad, precios y conservación del entorno, entre otros factores.
Sin embargo, los turistas y visitantes afirman que deben mejorarse las carreteras, infraestructura y señalética. Las cifras presentadas por la Sectur estatal son buenas, esperemos que la actividad turística siga contribuyendo al desarrollo económico de Michoacán.
La segunda noticia relevante del sector a nivel nacional es precisamente que se está desarrollando el Tianguis Turístico de México, en donde la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dieron por iniciadas las actividades de la edición 49 del Tianguis Turístico 2025 en el Baja California Center.
La titular de la Secretaría de Turismo aseguró que, tras 50 años, desde su inicio en 1975 el Tianguis Turístico se ha consolidado como la fiesta del ramo más importante de América. Y en esta nueva modalidad se ha redefinido como un evento cercano a la gente. En esta edición, se presentan artesanos, cocineras tradicionales, a las y los colaboradores de hoteles, restaurantes, transporte turístico de pasajeros, a estudiantes de las carreras afines al turismo y a miles de participantes del sector y de nuestros 177 Pueblos Mágicos.
Se cuenta con la presencia de las 32 entidades del país; tres mil 216 expositoras y expositores de mil 259 empresas; mil 700 compradoras y compradores de mil 154 empresas y la asistencia de representantes de 44 países. Además, hasta el momento se tiene la confirmación de 75 mil citas de negocios; así como una afluencia diaria estimada de 10 mil personas en el Baja California Center con una derrama económica estimada en mil 380 millones de pesos.
La participación de Michoacán siempre ha sido destacada en donde se muestra toda la oferta turística de la entidad y se espera la firma de cartas de colaboración con otras 7 entidades federativas con las que Michoacán compartirá nuevas rutas aéreas a fin de incrementar la competitividad aérea.