La rectora Yarabí Ávila inauguró el Foro de Discusión Académica sobre Bienestar Animal
Morelia, Michoacán.- La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, inauguró el Foro de Discusión Académica sobre Bienestar Animal, en donde el representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Josué Rangel Diaz, señaló que que la Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) es la dependencia que tiene mayor aceptación de estudiantes vinculados en instituciones zoológicas del país.
Ante un auditorio lleno de jóvenes nicolaitas, la rectora señaló que este tipo de eventos, así como las prácticas profesionales, el servicio social y los proyectos de investigación hacen crecer al alumnado. “Creo que todas las buenas personas son animalistas, entonces quiere decir que aquí estamos en un espacio de personas sensibles, que tienen un gran corazón para tratar a los animales, y por lo tanto también para tratar bien a las personas”.
Ávila recordó que durante el proceso de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2024-2025, hubo alrededor de mil 300 aspirantes para estudiar en la FMVZ y poco menos de 400 pudieron entrar, por lo que invitó a las y los alumnos a aprovechar el espacio y el lugar que se ganaron preparándose y presentado su examen.
En este marco, destacó que la UMSNH es la primera universidad en América Latina en crear una Maestría en Derecho Animal e indicó que desde la administración central se continuará trabajando con la dirección de la FMVZ para fortalecer a la dependencia y a la par, brindar a las y los estudiantes las herramientas que necesitan para la práctica profesional.
Por su parte, el representante de la AZCARM, Josué Rangel Díaz, sostuvo que hoy más que nunca es fundamental recalcar que el bienestar animal debe estar en manos de especialistas, tanto en fauna doméstica como silvestre.
Indicó que desde la Asociación en coordinación con diversas instancias se han impulsado foros como el que hoy se desarrolla en reconocidas universidades de todo el país, con el objetivo es acercarse a las y los futuros profesionales que tendrán en sus manos la responsabilidad de proteger, conservar y garantizar el bienestar animal.
“Yo los felicito por ser valientes y comprometidos con su formación profesional y contribuir en la construcción de un mejor entorno, y es que no decidieron ser youtubers o influencers, decidieron estudiar, estudiar mucho, ser personas de ciencia y hacerlo en una gran institución, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”, apuntó.
En su turno, el director del Zoológico de Morelia, Julio César Medina Ávila, afirmó que hablar de bienestar animal es hablar no solamente del cuidado de los animales, es mucho más que practicar la medicina veterinaria o practicar la etología animal, “hablar de bienestar animal es un compromiso con las especies, con el planeta y con el medio ambiente mundial”.
Señaló que la instancia que representa se está hermanando con la UMSNH, que dijo, es fuente de conocimiento. Al tiempo que, consideró que el ser humanista debe ser con todos los seres sintientes, no solamente con la especie del ser humano. “El hecho de querer estudiar una profesión que tenga que ver con el cuidado de los animales, desde ahí, es ser animalista y desde ahí, empieza el bienestar animal”.
El director de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UMSNH, Manuel López Rodríguez, apuntó que, en la dependencia a su cargo desde el año 2007 con propósitos de acreditación de la licenciatura, se incluyeron temas de bienestar animal en las cartas descriptivas de dicho programa educativo.
Actualmente añadió, la FMVZ realiza actividades de promoción de la tenencia responsable de animales de compañía y bienestar animal, “el trato que reciben las llamadas especies productoras de alimento en nuestra posta zootécnica cumple con las normas y códigos de bienestar animal esto en gran medida gracias al apoyo decidido de nuestra rectora”.