spot_img
14.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025

Destinarán 750 mil pesos para estancias de investigación fuera del estado

El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI) convoca a las instituciones participantes dentro del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFÍN) a solicitar apoyo económico para cubrir gastos de transporte y hospedaje de estudiantes aceptados en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, con el objetivo de fortalecer la formación académica y científica de jóvenes michoacanos.

Este apoyo, con un monto total de 750 mil pesos, está dirigido a estudiantes que realizarán estancias de investigación fuera del estado durante el verano. Las instituciones deberán presentar las solicitudes de los alumnos previamente aceptados por el programa DELFÍN, dentro del periodo establecido en la convocatoria.

La recepción de documentos se llevará a cabo del 1 de mayo al 2 de junio. Posteriormente, el 5 de junio se procederá a la firma de convenios para formalizar la entrega del apoyo a las instituciones beneficiadas.

Durante rueda de prensa, Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del ICTI, destacó que se espera la participación de alrededor de 18 instituciones y un estimado de 500 alumnos beneficiados para esta convocatoria, lo que refleja una respuesta positiva por parte del sector educativo y un creciente interés en la movilidad científica.

Esta iniciativa busca fomentar la movilidad científica y promover la participación de jóvenes en proyectos de investigación de alto nivel, lo que representa una oportunidad única para fortalecer sus competencias académicas y su proyección profesional a nivel nacional e internacional.

Con estas acciones, el Instituto reafirma su compromiso por el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo regional, en coordinación con instituciones educativas que comparten la visión de transformar Michoacán desde el conocimiento y la investigación.

Para más información, las instituciones interesadas pueden consultar las bases completas en icti.michoacan.gob.mx/programa-delfin-2025/

Ciclo de charlas “Converciencia” impulsa conocimiento científico en Michoacán

Como parte de la estrategia de divulgación del conocimiento científico que impulsa el Gobierno del Estado, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI) llevó a cabo una nueva edición del ciclo de charlas científicas “Converciencia”, un proyecto que promueve la apropiación social del conocimiento entre la población michoacana.

Con sede en el Centro Cultural UNAM, esta sesión tuvo como tema “Entre ríos y volcanes: la historia del estado contada desde la geografía”, y contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico, quienes compartieron sus conocimientos con el público asistente en un diálogo abierto y accesible.

Participaron en la charla Alejandra Ochoa Zarzosa, titular del ICTI; Pedro Corona Chávez e Isabel Israde Alcántara, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; así como Isabel Ramírez Ramírez, del CIGA-UNAM, y Gerardo Hernández Cendejas, de la ENES-UNAM. Cada especialista abordó el papel del entorno natural en el desarrollo histórico y cultural de Michoacán.

Durante el evento, también se presentó el video mapping “La mujer y la niña en la ciencia”, con el objetivo de visibilizar y reconocer la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico, fomentando la inclusión y la equidad en estos espacios de desarrollo.

Las charlas “Converciencia” se llevan a cabo de forma mensual a las 18:00 horas, con una duración aproximada de 90 minutos, y están dirigidas al público en general, con un espacio final destinado al intercambio de ideas, preguntas y comentarios por parte de la audiencia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí