Celebraron 22 congresos 936 comparecencias de personas servidoras públicas, 66.7 % correspondió a titulares de instituciones o unidades administrativas
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño del congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.
Personas legisladoras indígenas y/o afrodescendientes
Al cierre del último periodo reportado por los congresos estatales, mil 002 personas legisladoras se encontraban con estatus activo. De este total, 33 personas legisladoras pertenecían a la población indígena y/o a la afrodescendiente (3.3 %).
Se registraron 4 personas legisladoras afromexicanas o afrodescendientes: 3 en Guerrero y una en Durango. A su vez, se registraron 31 personas —en 13 estados— que pertenecían a algún pueblo indígena. Se reportaron 2 personas legisladoras que pertenecían tanto a la población indígena como a la afrodescendiente.
Personas legisladoras reelectas
Del total de personas legisladoras en activo, 60 (6.0 %) eran personas reelectas: 26 fueron mujeres y 34, hombres. Los congresos de Querétaro y Michoacán tuvieron el mayor porcentaje de personas legisladoras reelectas, con 24.0 y 23.1, respectivamente.
Espacios de participación ciudadana
Durante 2023, 22 congresos estatales abrieron 104 espacios para la participación ciudadana. De estos, el canal participativo más frecuente fue el parlamento abierto, que se implementó en 12 entidades y concentró 43.3 % de los espacios abiertos. La atención a grupos en situación de vulnerabilidad, y niñas, niños y personas adolescentes fueron los temas que se abordaron con mayor frecuencia en los parlamentos abiertos: concentraron 22.2 % del total de estos espacios.
Presupuesto ejercido
Durante 2023, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de 14 mil 674 millones 606 mil 370 pesos a precios constantes de 2018, lo que representó un total de 11 mil 380 millones 047 mil 933 pesos. Comparado con 2022, se registró un aumento de 1.9 %.
Comparecencias de personas servidoras públicas
Durante las labores de las 31 legislaturas estatales reportadas, se celebraron 936 comparecencias de personas servidoras públicas -presencia de las personas servidoras públicas ante el Pleno y/o las comisiones legislativas del Congreso estatal para dar cuenta e informar sobre el estado que guardan los asuntos públicos bajo su responsabilidad-: 67.3 % fue por motivo de glosa de informe de gobierno y 32.7 %, por otro motivo -incluye análisis de la ley de ingresos y otras leyes diversas, del presupuesto de egresos, sobre estadísticas en materia de procuración de justicia, asuntos en materia de seguridad pública, recomendaciones de derechos humanos, dictaminación de diversas leyes, entre otros-. El congreso de Zacatecas concentró 15.6 % del total de comparecencias en los congresos locales.
Del total de comparecencias, en 67.2 % comparecieron ante el Congreso personas con cargos en el poder ejecutivo estatal (en 5 se citó a comparecer a la persona gobernadora). Además, 11.0 % de las comparecencias implicó a gobiernos municipales (en 70 de estas comparecieron personas titulares de presidencias municipales); 3.0 % correspondió a personas titulares de las Fiscalías Generales de Justicia y 2.5 %, a personas magistradas de los tribunales superiores de justicia estatales.