spot_img
23.5 C
Morelia
miércoles, mayo 7, 2025

Propone Adriana Campos reforma para combatir tráfico y consumo de drogas en niños y adolescentes

Plantea que autoridades estatales y municipales se coordinen para realizar jornadas de atención en centros educativos para prevenir tráfico y consumo de sustancias psicoactivas

El consumo de sustancias indebidas en menores y adolescentes ha aumentado considerablemente, lo cual, es alarmante, por lo que la diputada Adriana Campos Huirache propuso reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para reforzar las políticas tendientes a combatir el tráfico y el consumo de estupefacientes.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI Legislatura Local, señaló que es urgente fortalecer la legislación ya que las adicciones están afectado a miles de niñas, niños y adolescentes y el bienestar de sus familias.

Por ello, plantea que las autoridades estatales y municipales se coordinen para realizar jornadas de atención dirigidas a niñas, niños y adolescente en los centros educativos para prevenir el tráfico y consumo de sustancias psicoactivas.

Llamó a trabajar unidos por las y los niños y adolescentes, y que dicha iniciativa que presenta, nace de la búsqueda de opciones en beneficio y protección de este sector de la población el cual requiere de todo respaldo.

El consumo de drogas, alcohol o tabaco es un fenómeno que está presente en la actualidad, y «no podemos der omisos, debemos atenderlo, no solo ser reactivos ante el problema o sus consecuencias, debemos buscar alternativas de prevención, desde el seno familiar, los tres órdenes de gobierno y por supuesto las instituciones educativas».

Adriana Campos recordó que la etapa de la niñez y la adolescencia es la más susceptible para que accedan a estas sustancias, pues es considerado que es cuando las personas suelen ser más influenciables, tanto por otros menores, como por adultos que saben de lo frágil que son ellos,  lo que conlleva a problemas de salud mental y adicción a largo plazo.

«Lo cierto es que la producción y el tráfico de estupefacientes constituyen graves problemas de salud pública y seguridad, sin embargo la ausencia de cifras confiables sobre el consumo de estas nos impide dimensionar el problema y, por tanto, resolverlo a cabalidad. Y en virtud de que nos encontramos en un estado de orfandad informativa sobre el consumo drogas entre niñas, niños y adolescentes debemos actuar de inmediato», puntualizó Adriana Campos Huirache.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí