Su presidenta, Alondra Villaseñor dijo que buscarán que la nómina sea deducible al 100 % para reducir el impacto de esta embestida que llegue en medio de una recesión
La reducción de jornada laboral a 40 horas podría llevar al cierre de establecimientos, o a que pasen a la informalidad, advirtió Alondra Villaseñor Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Morelia.
Alertó que esta propuesta del Gobierno Federal planteada para su operatividad gradual para quedar asentada en el año 2030, podría derivar en cierres y pérdidas debido a la fuerte carga fiscal que implica sostener para los empresarios formales la reducción de jornada laboral con aumento de salario y de vacaciones.
La lideresa sentenció que de por sí la situación que atraviesa el sector comercio, y en general el sector empresarial, es de una recesión económica, hay poco movimiento en ventas, baja afluencia en el consumo, y encima ahora deben enfrentar reducciones de jornada laboral, y conceder incremento de vacaciones y sueldos.
En entrevista Villaseñor Fernández dijo que desde la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco) se trabaja ya en propuestas que amortigüen el impacto que a los empresarios formales les va a traer esta embestida de esta reforma de reducir a 40 horas la jornada laboral. Es así que una de esas propuestas es que la nómina sea 100 por ciento deducible, expuso.
La lideresa empresarial reconoció que actualmente la informalidad “deja más” que operar en la formalidad, por lo que se busca presentar iniciativas que generen condiciones más justas.