El evento tendrá lugar el próximo 31 de mayo en la Mansión Solís, y contará con actividades culturales, conferencias, danzas, exposiciones y una pasarela de gala
La capital michoacana se prepara para recibir el Primer Festival del Rebozo, una celebración cultural que busca revalorar esta prenda tradicional mexicana como símbolo de identidad, historia y empoderamiento femenino. El evento tendrá lugar el próximo 31 de mayo en la Mansión Solís, de 8:00 a.m. a 8:30 p.m., y contará con actividades culturales, conferencias, danzas, exposiciones y una pasarela de gala.
Esta primera edición es una iniciativa que nace desde la comunidad y que busca posicionar a Morelia como epicentro del arte textil mexicano, siendo una oportunidad para redescubrir las raíces y valorar el trabajo artesanal. El evento contará con la participación de más de 200 expositores provenientes de comunidades artesanales como La Piedad, Tzintzuntzan, Cherán, Turícuaro y estados como Oaxaca y Querétaro.
María Guadalupe Herrera Calderón, Titular de la Secretaria de Fomento Económico, destacó que el objetivo del festival es rescatar y modernizar el uso del rebozo como prenda ancestral, fomentar la economía local a través del apoyo a los artesanos, fortalecer el empoderamiento de las mujeres, atraer turismo cultural y preservar las tradiciones mexicanas. “Queremos que este festival se convierta en una tradición anual que celebre el valor cultural del rebozo”, señaló.
Por su parte, Almayde Olivo Magaña, parte del comité organizador, recalcó que el festival busca convertirse en un escaparate para diseñadores y artesanos, promoviendo el uso cotidiano del rebozo más allá de celebraciones patrias. “El rebozo no debe estar solo en vitrinas o pasarelas europeas, sino también en las calles de Morelia, con orgullo y dignidad”, expresó con emoción.
Como parte de la antesala al festival, el 30 de mayo se realizará una caminata con reboso, partiendo desde la Iglesia de San Diego hacia Las Tarascas. De este modo, se invitó a la ciudadanía a portar su rebozo con orgullo y sumarse a esta expresión colectiva de identidad y cultura.
Olivo Magaña, mencionó que el festival ya ha despertado interés en otros países, como Colombia, que han mostrado disposición para participar en futuras ediciones. “Este es solo el comienzo. Queremos que el Festival del Rebozo crezca, que se proyecte internacionalmente y que nuestras artesanas sean reconocidas en todo el mundo por su arte”, concluyó
La entrada general al evento será gratuita para la expo-venta de rebozos, mientras que las actividades especiales, como conferencias y pasarelas, tendrán un costo de recuperación de $300 pesos.