spot_img
28.5 C
Morelia
miércoles, mayo 21, 2025

Investigadores de todo el país se reúnen en Morelia para presentar avances en soberanía alimentaria

Con la participación de académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM en Morelia, así como de representantes de 14 estados del país

 

Con la participación de académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM en Morelia, así como de representantes de 14 estados del país, este jueves y viernes se llevará a cabo en la un importante encuentro nacional sobre soberanía alimentaria. El evento servirá como espacio para compartir resultados de investigación e iniciativas desarrolladas dentro del Programa Nacional Estratégico (PRONACES) de Soberanía Alimentaria.

Durante la apertura, Luis Alejandro Pérez Ortiz, secretario de Investigación y Posgrado de la ENES Morelia, destacó la relevancia de la colaboración entre instituciones y comunidades para enfrentar las crisis alimentarias y de salud que aquejan al país. “Es fundamental que estos proyectos no solo se queden en las aulas o en informes institucionales, sino que lleguen a la sociedad”, subrayó.

Por su parte, Ana Isabel Moreno Calles, profesora de Ciencias Agroforestales en la ENES Morelia, explicó que el evento se enmarca en los esfuerzos realizados por más de 30 equipos de investigación que, durante cuatro años, trabajaron en proyectos orientados a fortalecer las prácticas agroecológicas en zonas urbanas y periurbanas de México. “Nuestro objetivo es ejercer y defender el derecho colectivo a decidir cómo y con qué nos alimentamos”, señaló.

El encuentro incluirá una serie de actividades académicas, culturales y gastronómicas: desde la presentación del libro «Construir Soberanía Alimentaria en México», elaborado por integrantes del PRONACES, hasta degustaciones de alimentos tradicionales y saludables producidos de manera local. Entre ellos, destacan tamales de pulque, pozole batido, galletas de maíces nativos, y bebidas como agua de pinole.

Las investigadoras Ectel Valdegortari y Yadira Méndez, ambas de la UNAM, resaltaron la importancia de estos proyectos como mecanismos de incidencia social, particularmente en contextos urbanos y marginales. Mencionaron casos como el de un huerto escolar en una comunidad periurbana de Morelia, donde prácticas de cultivo y educación alimentaria han fortalecido el tejido social.

También se contará con la participación del Doctor Luis García Barrios, del Colegio de la Frontera Sur y coordinador del PRONACES de Soberanía Alimentaria, quien presentará el taller de cierre y hablará sobre la importancia de estos programas impulsados por el CONACYT en el sexenio anterior.

Finalmente, el evento incluye un tianguis agroecológico con posibilidad de trueque, exposición de semillas nativas, sistemas de producción sustentable, juegos educativos y charlas sobre la nueva Ley de Alimentación Sostenible. Las actividades estarán abiertas al público de 8:00 a 20:00 horas en la sede de la ENES UNAM Morelia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí