Mientras se determina una solución, el instituto arrancará con preparativos para llevar a cabo la instalación de casillas
Durante la sesión extraordinaria del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), el Consejo General determinó dar revés a la consulta que realizaría en Nahuatzen y esperará la resolución de la Supremo Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A cinco meses de que se lleve a cabo el proceso electoral, el presidente del árbitro local, Ramón Hernández Reyes, expuso la necesidad de postergar la demandada consulta solicitada por los indígenas de la cabecera municipal, para que el Consejo Ciudadano que gobierna en la localidad, pudiera determinar modificar el cambio de sistema de partidos políticos por el de Usos y Costumbres o permanecer en la tradicional modalidad.
“Sí se hiciera la consulta ahorita y que la comunidad dijera que quiere continuar en el sistema de partidos políticos, el tema de hacer una consulta no es de una semana o dos semanas, se llevan a cabo incluso meses para llevar a cabo la consulta, en primera instancia una fase informativa y posteriormente la consulta”, manifestó.
Hernández Reyes explicó que debido a que los tiempos de la SCJN no se empatan con el de la elección, el órgano a su cargo arrancará con la serie de preparativos, para que en dado caso de que Nahuatzen decida ir por el sistema partidista, se puedan instalar las casillas y los habitantes emitan libremente su voto.
“Pero sí en un momento dado determinarse la comunidad continuar con el sistema de partidos políticos, los tiempos que se tomaron para esta consulta te comerían el desarrollo del proceso electoral ordinario y forzosamente estaríamos ante un escenario de un proceso electoral extraordinario en el municipio de Nahuatzen que le abonaría más a la falta de certeza”, subrayó.
Por lo anterior, el presidente del árbitro electoral precisó que el IEM, requiere prepararse para ambos casos y los tiempos no impidan que la comunidad de Nahuatzen pueda votar por el método tradicional de partidos políticos o quedarse con los Usos y Costumbres.