spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, mayo 12, 2025

ESTUDIANTES Y PROFESORES DE SAN JUAN DE LOS LAGOS VISITAN MICHOACÁN

turismo morelia 0211La secretaría de Turismo (Sectur) estatal, coadyuvará con la visita a Michoacán de 94 jóvenes y 8 profesores de la escuela preparatoria LaSalle, Miguel de Bolonia del municipio de San Juan de los Lagos, Jalisco, informó la titular de la dependencia, Claudia Chávez López.

La funcionaria destacó que el próximo 23 y 24 de febrero, los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer los pueblos mágicos de Pátzcuaro y Tzintzuntzan, además, degustarán la rica cocina tradicional michoacana en Tzurumútaro, para después trasladarse a Morelia.

Durante su recorrido por la capital del estado, los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer la majestuosidad de Morelia: el Centro Histórico, sus 1,113 edificios catalogados como monumentos arquitectónicos, de los cuales, 260 fueron señalados como relevantes, de tal manera que visitar Morelia es garantía de un recorrido enriquecedor por su amplio y variado valor histórico y arquitectónico.

La titular de la política turística del Estado mencionó que el guía turístico que los acompañe les hablará sobre la riqueza cultural de Michoacán, sobre los 6 Patrimonios de la Humanidad, nombramientos otorgados por la UNESCO: el Centro Histórico de Morelia; la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca; la tradición de Noche de Muertos; la Pirekua, canto de los pueblos purépechas; la tradición de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, en Tlalpujahua y; la Cocina Tradicional, donde Michoacán es el Paradigma de México.

Además de los ocho Pueblos Mágicos, Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Angangueo, Tzintzuntzan y Jiquilpan; de las tres migraciones, las artesanías y los atractivos turísticos más relevantes del Estado.

Finalmente, la secretaria de Turismo Estatal comentó que la Sectur logró que los prestadores de servicios turísticos, ofrecieran tarifas accesibles para los jóvenes y los profesores, permitiendo con ello, la generación de una derrama económica regional.

CARNAVAL OTOMÍ EN SAN FELIPE DE LOS ALZATI, CULTURA INIMAGINABLE

San Felipe los Alzati, Ma’hnini en lengua ñhañhú, significa, mi pueblo; realizó su carnaval Otomí, evento que se efectúa desde hace más de un centenar de años, informó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria destacó que, en San Felipe los Alzati el carnaval se realiza el jueves posterior al miércoles de ceniza y el sábado siguiente. En el carnaval juegan las cuadrillas de Viejos, con diversos personajes, algunos de animales propios de la comunidad (perro, cordero, etc.), algunos personajes como el doctor, el vikingo y una maringuía.

Otras cuadrillas son las de los toros, que representan al campesino cuando va a arar su tierra, los personajes son: los toros que representan a la yunta de bueyes, el mulero representa al campesino que ara la tierra, la maringuía es la comadre, la que azuza al toro y, los payasos son jornaleros que ayudan al campesino a arar.

La titular de la política turística del Estado aseveró que la región País de la Monarca es extraordinariamente atractiva y no sólo por tener los santuarios de la Mariposa Monarca, pueblos mágicos, grandes reservas naturales, presas, festivales, ferias y fiestas, además, dijo, cuenta con dos culturas extraordinarias la Mazahua y Otomí y sus vestigios arqueológicos.

Refirió que, San Felipe de los Alzati es un pueblo atractivo, cuenta con una zona arqueológica, cuyo conjunto arquitectónico data del período posclásico tardío, del 1200 a 1500 D.C., se ubicaba en la frontera entre los Mexicas y Purépechas. La zona arqueológica de San Felipe de los Alzati, está entre los límites de Ziráhuato N’kani (lugar de quelites) y San Felipe, es de origen matlatzinca y se encuentra en el municipio de Zitácuaro.

Claudia Chávez López comentó que, para llegar al sitio arqueológico es necesario tomar la carretera federal con dirección a Zitácuaro, pasando este poblado hay que continuar hacia la población de Curungueo y posteriormente hacia San Felipe los Alzati, desde donde se continúa hasta llegar a la desviación que conduce a Zirahuato, a partir de este punto se recorre aproximadamente 1 kilómetro, hasta localizar el entronque que conduce a la Zona Arqueológica.

Finalmente, la secretaria de Turismo Estatal agradeció a los habitantes de San Felipe de los Alzati, el compartir la información que por años han heredado y resguardado de generación en generación, “ustedes son quienes dan la grandeza cultural a Michoacán, por ello, agradezco la deferencia para con la Sectur, para ser quien dé a conocer sus tradiciones y atractivos turísticos”, apuntó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí