spot_img
16.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G D¡Ganamos!

“¿Ganamos Kimosaby?, me huele a manada, uchepo”, me grita mi tía Coty quien junto con mi perro El Cachuchas y toda mi chorcha no paran de brincar festejando que “Coco” y Guillermo del Toro, ¡ganaron el Óscar!. Ah y que sus uchepos Monarcas por fin volvieron a ganar 2-1 al Atlas… Y bueno, pues la neta que orita ¡me vale! lo que me diga la ñora porque la verdad que los triunfos de “Coco” y de del Toro me alegraron el alma, como estoy seguro que a muchos mexicanos y michoacanos, porque no hay que olvidar que la película de Disney Pixar es un fiel retrato de nuestra tradición de Día de Muertos que se celebra en nuestro estado por todos lados. Y si a eso le agregamos que de del Toro a cada rato anda en Michoacán en el FICM, pero que además los creadores de “Coco” desde hace seis años han recorrido el estado, pues es como si los triunfos fueran de gente de casa, que ¡nos saben a gloria!, ¿o no?… Y por supuesto que una gran expectativa generaron las dos películas, pero déjenme decirles que ambas tienen algo en común: “Coco” fue la película que abrió el XV Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), mientras que Guillermo del Toro fue homenajeado en ese Festival en el que incluso, con Alfonso Cuarón develaron la placa conmemorativa. En ese festival, Guillermo fue arropado y hasta su silla de director le regalaron… Y bueno, cabe recordar que precisamente en la sala cuatro de Cinépolis Morelia Centro, se presentó la premiere nacional de “La forma del agua”, cinta que del Toro calificó en ese momento como “una historia de amor sobre el amor”. ¡Y vaya que si Michoacán! está involucrado de alguna manera en ambas películas. Con recordarles que en octubre del año pasado, Morelia recibió con los brazos abiertos ni más ni menos que a Lee Unkrich, Adrian Molina y a Darla K. Anderson, creadores de “Coco”, que abrió el Festival y que en su presentación no sólo se ganó las palmas y la ovación del público, sino que además, por su profunda trama relacionada con el Día de Muertos, hizo que en varios de los presentes sus ojos se rasaran de lágrimas. Los tres estadounidenses que ya habían estado en Morelia y en Michoacán desde hace seis años en que iniciaron la realización de la película para conocer nuestras tradiciones, se mostraron gratamente sorprendidos por el recibimiento. “Nos sirvió de mucho conocer Morelia, sus raíces y el recorrido que hicimos por Michoacán para reflejar la historia”, señalarían… CLARO, Y Como ustedes saben “Coco”, tiene mucho de Michoacán y además de la historia sobre la ancestral celebración de Día de Muertos que se realiza en todo el país, en las voces de personajes principales participan dos michoacanos: Marco Antonio Solís, El Buki, que nació en Ario de Rosales y que hace el doblaje del ídolo Ernesto de La Cruz y Gael García Bernal, de ascendencia michoacana y que incluso le dedicó su actuación a su padre que nació en Huetamo, y que hace el doblaje de Héctor, el esqueleto. ¿Qué tal?… Y bueno no está por demás recordar que ahora “Coco” se convierte en la tercer película que abre el Festival Internacional de Cine de Morelia y que gana el Óscar. Las otras fueron Gravity y Birdman. Se puede decir entonces que si en Michoacán se presentan, es seguro que ganan la estatuilla dura. Óoooorale. ¡Puro Michoacán!. ¡Y ajúa!… POR SUPUESTO que esta película recientemente generó el conmovedor homenaje a Germán Vázquez Rubio, creador de la guitarra de «Coco». Germán dijo sentirse profundamente emocionado y muy orgulloso de ser de Paracho. En su mensaje señalaría que “de Michoacán se dicen tantas cosas no ciertas… invito a turistas y visitantes a que vengan y conozcan nuestra cultura, nuestras tradiciones y artesanías. En Michoacán somos gente de paz, gente amable». Incluso, Vázquez Rubio dedicó ¡nueve meses! de su vida en la creación de la guitarra mística que usa el personaje de «Miguel» en la película. De ese lapso, seis meses se requirieron para la hechura. La guitarra tiene oro de 24 kilates; el frente es de abeto alemán, con reserva de 25 años, mientras que la parte posterior es de maple europeo… Se elaboraron 20 réplicas, una fue entregada al director de la película, Lee Unkrich; otra se usó en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y las restantes se regalaron a los creativos de la película. Cada una de ellas tiene un costo de 15 mil dólares. Óoooorale otra vez… Total, que en la tierra de Donald Trump, México tendió puentes en lugar de muros y se ganó el respeto mundial… Y EN OTRO TEMA, entrándole al gobierno, en cuanto al estatal, pues continúa movida la agenda del gobernador Silvano Aureoles Conejo en actividades por todo el estado, entregando y supervisando obras. Y sin duda que una de ellas que causó esperanza y satisfacción para nuestros paisanos de la Costa Michoacana, fue que tras casi 10 años de espera, entregó el Centro de Salud de Aquila, ya que la obra había quedado en el abandono. BRUJULALa inversión fue de 7 millones de pesos para su conclusión. Asimismo, entregó el Relleno Sanitario y la construcción de las techumbres de la Secundaria Federal “José María Morelos”, así como del Jardín de Niños de «Faro de Bucerías»… En cuanto al Centro de Salud, se informó que beneficiará a más de 24 mil habitantes de esa región costera. Ahí, el mandatario estatal reiteró su compromiso para mejorar la atención y los servicios médicos. Los habitantes de Aquila agradecieron a Silvano la conclusión de ese anhelado Centro, mientras que Aureoles Conejo les dijo que uno de sus principales compromisos es pasar del 70 al 90 por ciento de atención en materia de salud al concluir su administración, “para hacer llegar los servicios a quienes más lo requieren sin importar la distancia” y puso como ejemplo este Centro de Salud de Aquila que se encuentra a casi 400 kilómetros de Morelia… Y SIGUIENDO con acciones del gobierno silvanista, en Ixtlán el mandatario estatal entregó 79 visas a Palomas Mensajeras y obras por más de 12 millones de pesos. Entregó también la Casa Ejidal en la comunidad El Valenciano y conoció el proyecto CEMIE-GEO en el géiser de Ixtlán… Aquí, Silvano señaló que con la entrega de las visas, Ixtlán suma 106 documentos otorgados, posicionándose “como el primer municipio michoacano con mayor número de beneficiarios y beneficiarias, quienes después de hasta 30 años podrán visitar a sus hijos, hijas, conocer a sus nietos y nietas, acción que forma parte del generoso programa Palomas Mensajeras que hoy por hoy tiene un alcance de 2 mil 600 visas otorgadas para hacer sueños realidad”… Por cierto que se detalló que hay 111 grupos de Palomas Mensajeras de 91 municipios michoacanos… Por otro lado, el gobernador presidió el arranque de la reconstrucción de la Calle Unión, así como la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Telégrafos… Asimismo, visitó el Parque del Géiser, en donde observó la fase final de operación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIE-Geo), a cargo de investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con recursos fondeados por la Secretaría de Energía federal (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Aquí se informó que este proyecto opera desde hace tres años en el géiser de Ixtlán y que “es el primer sistema de su tipo en América Latina de aprovechamiento en cascada de energía geotérmica”. Se informó que “es capaz de producir energía eléctrica para 60 hogares, crear una tonelada de hielo para bebidas, operar un sistema de climatización de 50 toneladas de refrigeración para productos frescos y una planta de deshidratación de hasta una tonelada diaria de productos agrícolas”. ¿Qué tal?… Y BUENO, también este domingo el DIF estatal celebró la kermés tradicional con nutrida participación ciudadana y los recursos recaudados serán destinados a equipar el albergue para personas con debilidad visual. Al presidir este evento, el gobernador Silvano dijo que “Michoacán es ejemplo de solidaridad, humanidad y sensibilidad” tras observar la participación de miles de asistentes que degustaron la exquisita cocina michoacana de diversas regiones de nuestro estado. “Los michoacanos y las michoacanas somos seres humanos sensibles, conscientes y solidarios con quienes más nos necesitan y muestra de ello es la Kermés que realiza el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que en esta ocasión celebramos su edición 43 y congrega la participación de todos y todas”, diría el gobernador. Los visitantes pudieron degustar de la amplia y variada gastronomía que ofertaron los más de 200 stands de las diversas dependencias gubernamentales y con la participación de los 113 municipios… PERO YA QUE hablamos de gastronomía, pues sin duda que alborotó la gallera el anuncio de que del 16 al 19 de marzo, en el Recinto Ferial, el gobierno silvanista realizará el Primer Festival de la Gastronomía Michoacana en donde se podrá degustar más de un centenar de platillos preparados por 50 maestras y maestros cocineros tradicionales. Y por supuesto que habrá venta de productos frescos, procesados, así como cervezas artesanales, mezcalito, tequila, artesanías y eventos culturales. ¡Puro Michoacán!, pues… Con esto “se busca incentivar la cadena de valor de los productos y alimentos que se producen en la entidad e impactar en su posicionamiento nacional e internacional”, señaló la secretaria de turismo estatal, Claudia Chávez López. ¿Qué tal?… Sin duda que un evento para disfrutarse a todo lo que da y con toda la familia. “Eso sí, esperemos que los precios sean accesibles para toda la raza. Que no se manchen los cocineros y ahí nos vemos”, me comenta mi tía Coty, quien dice que piensa probar todos los platillos. Óoooorale. Espero que ya haya ahorrado, porque si no, ya sé quién va a ser el pagano. Pero para que le alego y menos orita que anda contenta de que por fin ganaron sus maletas Monarcas 2-1 a los chafas quesque sus hermanitos del Atlas… PERO ANTES de cambiarle de tema, pues también una noticia importante es conocer que embajadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático llegaron el pasado viernes al Puerto de Lázaro Cárdenas para conocer las ventajas competitivas y comparativas de la Zona Económica Especial. Ahí estuvieron diplomáticos de Tailandia e Indonesia en donde los empresarios y autoridades les dieron a conocer las ventajas de esa ZEE… El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, encabezó la comitiva que recibió a Rommanee Kananurak, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de Tailandia en México, y a Yusra Khan, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Indonesia en México. También estuvo presente, Jesús Orozco Alfaro, director general de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC)… Durante el encuentro a los visitantes les presentaron un panorama del Michoacán de hoy y las oportunidades que hay para instalarse en esa zona con atractivos incentivos fiscales… Por cierto que el secretario de Sedeco destacó que “nuestra meta es que empresas de alto valor agregado lleguen a nuestro estado, por ello nos reuniremos con los representantes de las 21 economías de la región Asia-Pacífico”. ¿Qué tal?… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí