spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, mayo 11, 2025

SE CONGRATULA CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN POR ELECCIÓN DE CONSEJO MAYOR DE CHERÁN

 

manikfiesto cherasn 0106El Consejo Supremo Indígena de Michoacán felicita al pueblo de Cherán K´eri por la elección de su nuevo Consejo Mayor de Gobierno Comunal. Cherán es un ejemplo de resistencia, dignidad y esperanza de los pueblos indígenas.

 

Así lo señaló en un comunicado que se reproduce a continuación:

MANIFIESTO VIVA CHERÁN K´ERI

Comunidades P´urhépecha a 1 de junio del 2018.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo autónomo, apartidista y conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de las comunidades de Santa Fe de la Laguna, Caltzontzin, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Zirahuén, Apo del Rosario, Capácuaro, Huecorio, San Ángel Zurumucapio. Jicalán, Tahuejo, Zopoco, Pamatácuaro, Sicuicho, Cuanajo, Sevina, San Andrés Tziróndaro, Jucutacato, Corupo, Angahuan, Carapan, Rancho Seco, Comachuén, Paracho, Santa Ana, Cheranástico, Naranja de Tapia, San Benito, San Antonio, Aranza, Tirindaro, Agua Verde, Quinceo, Tomendan, Nuevo Zirosto, Condembaro, La Tinaja, Urapicho, Turián Bajo y Santa Rosa, representados en el presente manifiesto por la Comisión de Enlace, manifestamos conjunta y respetosamente lo siguiente:

Felicitamos fraternal y humildemente al pueblo de Cherán K´eri y a su recién nombrado Consejo Mayor de Gobierno Comunal, su lucha, es un vivo ejemplo para muchos pueblos y comunidades, es la demostración práctica de que el poder dimana directamente del pueblo, y de que “el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Es un camino de libre autodeterminación, autogobierno y autonomía.

Las lecciones que brinda su pueblo a los pueblos de México y del mundo, son lecciones luminosas: la legitima defensa de su territorio y recursos naturales, la toma decisiones por medio de asambleas de barrios y generales, la conformaciones de planes de desarrollo comunales con la participación de todos y sin privilegios particulares, la permanente exigencia de verdad, memoria y justicia para sus muertos y desaparecidos por defender los bosques, la erradicación de los presidentes, síndicos y regidores y la conformación de consejos de gobierno comunales, la supresión de la policía y la recuperación de las rondas comunales ancestrales, la creación de fogatas y barricadas en contra del crimen organizado, la expulsión de los partidos políticos y la bienvenida de la comunalidad, el arte mural del pueblo y para el pueblo, el orgullo d ser p´urhépecha y de ser indígena, En síntesis, son un vivo ejemplo de resistencia, dignidad y esperanza de los pueblos indígenas.

Su lucha es un paso mas del lago caminar de resistencia de los pueblos originarios, es imprescindible no olvidar las lecciones de Juan Chávez y el Consejo Comunal de Nurío, la defensa de la tierra comunal y los recursos naturales de Santa Fe de la Laguna y Elpidio Domínguez, la incansable organización de pueblos y comunidades del agrarista Primo Tapia y las comunidades de Naranja, Tirindaro y Tarejero, la lucha contra las trasnacionales madereras de Casimiro Leco y sus voluntarios, entre otros muchos ejemplos de resistencia, dignidad y esperanza indígena.

Desde aquí los saludamos con gran aprecio y respeto, soñando con la unión de todos los pueblos purépecha.

Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo

Iretaeni, ireskuni ka iretani jinkuni jarhani

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí