Presenta el candidato independiente a la presidencia municipal su eje de gobierno «Morelia Funcional»
El alcalde con licencia, Alfonso Martínez Alcázar, candidato a la reelección a la Presidencia de Morelia, presentó este miércoles ante la prensa y empresarios morelianos su eje de gobierno «Morelia Funcional», el cual tiene como idea fundamental mejorar la movilidad y los espacios públicos en la capital, basado en que una ciudad que se construye con planeación tiene un mejor futuro.
Martínez Alcázar mencionó que cuando tomó posesión como edil él y su equipo no podían creer que Morelia, siendo capital de estado, no tuviera un plan de gran visión: «Eso genera problemas logísticos y también violencia familiar, violencia convivencial, etcétera. El haber construido nuestra ciudad con visión primero al lado de Tarímbaro, luego a Quiroga y para todos lados, ahora nos hace tener grandes distancias en Morelia que generan grandes problemas», explicó.
Añadió que la gente hace en sus destinos habituales hasta tres horas y ocupa hasta tres transportes públicos: «Por ello tenemos un plan de gran visión. Arreglar lo que no se planeó durante muchos años. ‘Morelia Nex’ es un proyecto a 25 años. La ciudad siempre había sido pensada en base al auto. Es tan burdo que hasta las banquetas fueran diseñadas para los coches, vemos que en cada banqueta hay una rampa o varias para meter los carros y estos son obstáculos para personas de la tercera edad y para los discapacitados», expuso.
Obras deben pensarse para las personas
Alfonso Martínez recalcó que cada obra que se haga debe ser pensada en la gente, en mejorar su calidad de vida y en que tenga a la mano los servicios que ocupa, así como los espacios de distracción.
«Cada obra que se construya debe ser pensada en la persona. La gente puede usar el automóvil, pero también la bici, el transporte público, la silla de ruedas o ir acompañada de su familia. En cada uno de estos detalles de debe prestar atención para construir Morelia.
«Nosotros en una avenida le pusimos banquetas para los peatones y también rampas, sembramos árboles y le pusimos iluminación. Debemos lograr que la ciudadanía primero camine, luego use la bici, después el transporte público y que su última opción sea emplear el coche particular para así reducir el uso del carro para atacar el problema de la contaminación y el congestionamiento vial».
El candidato independiente a la alcaldía moreliana dijo que hay ciudades en el mundo que están planeadas para que las personas lo tengan todo cerca de su casa y comentó que Morelia fue ideada en sentido contrario: «Lo que nos interesa es que nuestra ciudad siga caminando y no regresarnos para atrás, acercar a la gente, que haya mejor conectividad, reforzando un transporte público ordenado, que el peatón respete los cruces, un sistema de movilidad de la bicicleta pública con mil 200 bicis, construir una ciclopista que una a la zona de Las Américas, el planetario, Ciudad Universitaria y el centro de la ciudad. Construir obras en todo Morelia conforme a las necesidades de cada área. Obras en el oriente, poniente, sur y norte».
Candidato independiente propone un plan de bicicletas públicas y paradas establecidas
Alfonso Martínez Alcázar, candidato independiente a la presidencia municipal de Morelia, propone un plan de bicicletas públicas y paradas establecidas para transporte público, así como pasos seguros y nuevas vialidades con el fin de dar mayor movilidad a la gente.
Lo anterior, durante la presentación de su eje de campaña Morelia Funcional, ante empresarios y medios de comunicación.
“Las obras públicas deben ser pensadas en la gente y eso es lo que hemos hecho (de 2015 a 2018)”, detalló.
Detalló que con anterioridad los ayuntamientos pensaban en obras para los automóviles lo cual disminuye movilidad del peatón además de generar conflictos sociales.
“Antes hasta las banquetes eran pensadas en los coches, por eso tenían rampas para las cocheras lo cual es un obstáculo para los peatones en especial para gente con discapacidad, por eso hacemos obras que inviten a la gente a caminar, ir en bicicleta, usar transporte público y sólo como última opción ir en automóvil particular”.
El programa de bicicletas espera contar con mil 200 unidades, además se contemplan espacios para la circulación de las mismas.
El proyecto de paradas establecidas es un tema que ya se platicó con transportistas, expresó.
A este trabajo se suman los proyectos de modernización de calles y rescate de espacios públicos con una meta de cinco plazas realizadas al año.
El funcionario señaló que el trabajo realizado se ha podido ver reflejado en mayor turismo y tiempo de estancia en Morelia.
Finalmente también destacó que de ser reelecto se harán obras para incrementar el abasto de agua, además de renovar el servicio de iluminación. RED 113 MICHOACÁN