El presidente de la CMIC dijo estar preocupado por el incremento en los materiales de la construcción
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jesús Antonio Mazier Contreras, aseguró que derivado del incremento en los materiales y diversos insumos, alrededor del 70 por ciento de los derechohabientes que ganan entre 2 y 3 salarios mínimos, se quedan con escasas o nulas probabilidades de adquirir una vivienda.
Al respecto, el líder empresarial, dijo que les preocupa el incremento en los materiales de la construcción, ya que el asfalto subió 70 por ciento, mientras que la varilla 38 por ciento, lo que representa un aumento general en el costo de las viviendas de interés social.
“Las viviendas en el caso de Michoacán o de Morelia, sube hasta un 14 por ciento, lo que eso puede generar que la gente que tiene sus créditos INFONAVIT como el salario mínimo es 2.5 o 3 veces el salario mínimo, al subir este incremento mucha gente se queda sin posibilidad de acceder a una vivienda en el caso de INFONATIV y en el caso de que se llegarán a quitar los subsidios, estaríamos con un riesgo porque sería hasta un 70 por ciento de los derechos habientes es los que están sobre los 2.5 y 3 salarios mínimos”, indicó.
Mazier Contreras, también aseguró que los incrementos también afectarán a la realización de obra pública, ya que al subir el costo del material y por ende su ejecución, los diferentes niveles de gobierno tendrán menos presupuesto para invertir en este rubro.
“Lo que alcanza a hacerse para obra pública, obviamente disminuye sustancialmente con el aumento del asfalto, ya que impacta completamente tanto en los desarrollos urbanos, como en las carreteras y las vialidades, todo al subir 67 por ciento, pues alcanzará para hacer mucho menos obra en infraestructura”, arguyó.
El líder empresarial, aseguró que tal situación también vendrá a afectar a los constructores en el Estado, por lo que demandó a los diferentes niveles de gobierno asentados en Michoacán, sean tomados en cuenta para la ejecución de obra pública en la entidad.