spot_img
17.8 C
Morelia
jueves, mayo 15, 2025

BALAZO EN EL PIE

El factor que determina el futuro financiero de una persona o país no es la economía, sino su filosofía

Jim Rohn (1930-?) Empresario norteamericano

 

jaimelopezAsí, como un balazo en el pie o como un error histórico, debe calificarse, desde ya, la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de cancelar la operación de las Zonas Económicas Especiales en el país, una de las cuales, la más importante por cierto, es la del puerto michoacano de Lázaro Cárdenas.

Un error histórico, dicen los empresarios; un balazo en el pie, califica el gobernador Silvano Aureoles; una estupidez, advertiría sin empacho cualquiera que no quiera ser políticamente correcto. No hay manera de emplear otro calificativo para la decisión anunciada paradójicamente por el responsable de dicho programa del gobierno federal, Rafael Marín.

La imbecilidad de la medida compite con la de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco y mandar a la basura 200 mil millones de pesos. Empero, siendo grave ésta, la de borrar las Zonas Económicas Especiales, es incluso de mucho mayor gravedad, porque para quienes hemos constatado directamente los alcances y beneficios de ellas, por ejemplo en China, no queda sino condenar la decisión, claramente basada en el afán presidencial de borrar todo cuanto haya surgido en anteriores gobiernos.

Una ZEE consiste en que el gobierno defina una región a la cual no sólo dotará de todos los servicios necesarios para la instalación de factorías de toda índole, sino que para ello además genera condiciones legales sumamente atractivas, como cancelación del pago de impuestos durante un lapso de diez años, el no pago de seguro social de los trabajadores durante ese lapso también (el gobierno asume el costo), entre otras medidas más, que hacen casi imposible no aprovecharlas.

Y en el caso michoacano, es doble la dimensión de las consecuencias, habida cuenta que el puerto cardenense es, sin duda, la ZEE mejor posicionada de las siete que están autorizadas en el país. De hecho, hay ya inversiones mundiales listas para materializarse en cuanto entrara en operación la ZEE michoacana, y hablamos de miles de millones de dólares, con decenas de miles de empleos prácticamente inmediatos.

Es una realidad: sería para México, para Michoacán, un antes y un después de las ZEE, porque además no son un proyecto de resultados inciertos, dado que nueve de cada diez zonas que operan en el mundo han generado frutos inmediatos y le han cambiado la vida a millones de personas.

Para variar, México seguirá viendo pasar el desarrollo. Para variar, Michoacán seguirá anclado en el atraso por decisiones de tipo ideológico absurdas, estúpidas. Para variar, medidas del lópez obradorismo imposibles de explicar, menos de justificar. ¿Qué le pasa al presidente?

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí