En el primer trimestre del año, los indicadores no mostraron crecimiento y los del segundo evidenciaron niveles muy pobres
Economistas coincidieron en que la economía mexicana no ha crecido en el último semestre a diferentes factores.
Durante la mesa de análisis sobre la economía nacional y sus expectativas, el especialista, Roberto Escalante, informó que el primer trimestre del año, los indicadores económicos no mostraron crecimiento y los del segundo mostraron niveles muy pobres.
Es un ciclo relativamente normal » e bajada» y su comportamiento es negativo, ya que no hay crecimiento en la generación de empleos, influyen también los diversos sectores productivos, el gasto público y la inversión.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Jesús Melgoza, advirtió de un riesgo latente para la economía nacional ante la falta de crecimiento.
Al participar ambos en la mesa de análisis organizada por el Colegio de Economistas de Michoacán, el secretario refirió que pese a la situación en lo que va de la administración estatal se han logrado generar 74 mil empleos, lo que representa el 154 por ciento más que en gobiernos anteriores.
Señaló que nada afecta más que no saber hacía donde marcha la economía.
Por ello, celebró que ejercicios cómo ese análisis, aporten los especialistas con sus opiniones a orientar las decisiones de políticas públicas en la materia.