spot_img
23.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025

Reporta AIEMAC pérdidas de 300 mdp por movilizaciones de normalistas

Normalistas mantienen 3010Después de seis días de tomas de las vías férreas, exige al gobierno federal que de inmediato se siente a dialogar y resolver la problemática con los quejosos

 

 

El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Ricardo Bernal Vargas, reveló que a diario pierden 50 millones de pesos, por la toma de las vías férreas por parte de los normalistas que demandan plazas automáticas.

Lamentó que durante seis días consecutivos, de las tomas de las vías férreas en diferentes partes de la entidad por los normalistas, les ha costado pérdidas por más de 300 millones de pesos y exigió al gobierno federal que de inmediato se siente a dialogar y resolver la problemática con los quejosos.

“Es terrible, que tengamos seis días con las tomas de las vías del tren, pues es nuevamente un golpe durísimo a todo lo que es la industria y porque sabemos que Kansas City va a todo el país y estados Unidos y estamos afectando a toda la industria de todo el país y de Estados Unidos, esto es terrible y nosotros hemos hecho el llamado al gobierno federal que es a quien le corresponde porque es un delito federal el hablar con esta gente, el dialogar y llegar a un acuerdo con ellos”, manifestó.

Así lo manifestó en entrevista, al demandar atención inmediata del gobierno federal para evitar aumento el deterioro del sector industrial, que ya de por sí este año, reportó prácticamente un nulo crecimiento con tan solo 2 por ciento.

“Este año en el país el sector industrial ha estado con menos inversión y Michoacán no es la excepción, y con esto, hay pérdidas muy importantes, no podemos vivir un país o en un Estado, donde el estado de derecho no se aplique, el llamado es realmente al gobierno federal y estatal a que realmente hagan un proyecto, alguna tarea para que esta práctica se acabe”, señaló.

Derivado de la contracción del mercado a nivel nacional, Bernal Vargas, aseveró que muchas empresas del ramo industrial han empezado a reducir su productividad para ahorrar, debido a que también se han registrado aumentos en el costo de la energía eléctrica, los combustibles, entre otros.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí