Uno de los principales problemas que padecen, es que no existe igualdad entre los comerciantes informales y formales
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), estima que para el próximo año, cerrarán alrededor del 20 por ciento de las 4 mil 500 unidades gastronómicas que funcionan en Morelia, debido a las condiciones económicas que enfrentan y el constante incremento del número y costo de los impuestos.
Así lo dejó de manifiesto, el presidente del citado gremio empresarial, Alejandro Hernández Torres, al señalar que uno de los principales problemas que padecen, es que no existe igualdad entre los comerciantes informales y formales.
Aseveró que desde la entrada del gobierno municipal obradorista, es notorio el incremento en la presencia de vendedores ambulantes, que les restan ingresos, además de que no pagan más de 15 impuestos y obligaciones con las que sí cumple el empresariado formal.
“Queremos piso parejo, no estamos en contra del ordenamiento de la ciudad, sino a favor de que se retiren los ambulantes, para mejorar el ordenamiento y mejor sistema de recaudación para el municipio”, anheló.
Y es que aseguró una de las grandes adversidades registradas durante este año, ha sido el aumento de la energía eléctrica entre 40 al 70 por ciento, dependiendo de la dimensión de la empresa.
En la rueda de prensa, estuvo también presente el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Abelardo Pérez Estrada, para dar a conocer que como parte de las actividades que realizan para mejorar la prestación de servicios y combatir las cifras negativas que arrastran, realizarán el Segundo Encuentro por la Transformación Laboral y con ello lograrán profesionalizar a sus trabajadores.
Informó que dicho evento, tiene la finalidad de congregar a organismos empresariales, sindicales y gubernamentales, en aras de reducir las multas a las que son sujetos algunas empresas por no cumplir con la capacitación constante, tan sólo durante el 2017, las sanciones a negocios morelianos ascendieron a los 70 millones de pesos.
Precisó que los cursos y talleres, estarán abiertos a todo el público de forma gratuita y arrancarán el próximo 12 de noviembre para concluir dos días después.