spot_img
25.5 C
Morelia
viernes, mayo 9, 2025

Crece 1.3% empleo informal en Michoacán: Colegio de Economistas en el Estado

heliodoro 2611En la entidad, siete de cada 10 trabajadores son informales y apenas tres corresponden a la ocupación formal

 

 

De acuerdo a un análisis realizado por el titular del área de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas en el Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, del 2018 al 2019, el empleo informal en Michoacán, creció 1.3 por ciento, es decir en términos absolutos cerca de 19 mil personas se unieron a la informalidad.

En conferencia de prensa, el también catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aseguró que la estructura laboral estatal sigue manifestando precariedad, ya que 7 de cada 10 trabajadores son informales y apenas 3 corresponden a la ocupación formal.

El especialista, vaticinó un año difícil en materia económica para Michoacán con un crecimiento en el presupuesto local del 3 por ciento, misma cantidad que registrará la inflación, situación que provocará un aumento de tasa cero.

“Esa no es una noticia no tan favorable, por la razón de que las entrañas de la estructura del presupuesto, no se están estimando inversiones que hoy requiere el Estado, sí la parte de la inversión productiva es muy reducida, cuando limpiamos la información es peor, Michoacán debe de tener en sus manos para poder hacer frente a los compromisos con la federación y los municipios y realizar obra directa, por lo menos 3 mil millones de pesos, libres de polvo y paja para promover crecimiento económico”, alertó.

En ese tenor, afirmó que el deterioro del mercado de trabajo en Michoacán estructuralmente persiste y la informalidad laboral se ha convertido en el principal nicho de la ocupación estatal, cuyas condiciones son de suma precariedad.

Gil añadió que el monto de los trabajadores que ganan poco aumenta y la cantidad de los que perciben mucho disminuye, tanto en la formalidad como informalidad.

Expuso que la participación de la informalidad laboral en sectores clave como las actividades de los servicios creció de 46.2 por ciento a 47.7 por ciento del 2018 al 2019, en la tasa de actividades de comercio subió de 18.7 por ciento a 20.2 por ciento y la rama vinculada al turismo como restaurantes y servicios de alojamiento incremento de 7.8 por ciento a 8.9 por ciento.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí