spot_img
29.5 C
Morelia
lunes, mayo 5, 2025

EL TURISMO EN MÉXICO ANTE EL TERRORISMO

Juan Tello

Por si fueran pocas las amenazas en el sector turístico, en estos días, la declaración del presidente Trump, respecto a declarar a grupos de narcotraficantes como terroristas, ha generado una oleada de preocupaciones. Si bien, no existe una definición universal de terrorismo, las distintas definiciones utilizadas por los expertos identifican ciertos elementos comunes: el acto es intencional, involucra cierto nivel de violencia o amenaza directa de violencia contra los ciudadanos. El acto puede tener objetivos políticos, económicos, religiosos o sociales. El acto terrorista busca coaccionar, intimidar o enviar un mensaje a una audiencia mayor a las victimas inmediatas y algo muy importante es que está afuera de un contexto de actividades de guerra legitimas.

Es clara la debilidad institucional en México no solo para disminuir sino inclusive para contener la inseguridad en nuestro país. Se deben fortalecer las instituciones en materia de seguridad, uno de los principales problemas tiene que ver con la elevada probabilidad que tienen los delincuentes para no ser atrapados y sentenciados cuando se cometen los delitos. A los mexicanos no nos gusta que nos digan que no estamos haciendo nuestra tarea, nuestro trabajo, pero las escandalosas cifras de inseguridad demuestran que no se ha trabajado nada bien.

En México, afortunadamente no se han presentado muchos ataques violentos y de inseguridad en contra de turistas. Algunas cifras interesantes indican que: Francia es el país más visitado del mundo, con cerca de 90 millones de turistas al año y de acuerdo al Índice de terrorismo mundial 2018, es el país número 30 dentro de los más riesgosos en materia de terrorismo. España, el segundo país más visitado se ubica en el lugar 50, es más riesgoso que México. Estados Unidos, tercer país más visitado en el Mundo, se ubica en el lugar 20 de los países con mayor amenaza terrorista.

En 2018, México ocupo el lugar 56 en el ranking de riesgo por terrorismo, solo un lugar debajo de Canadá que se ubica en el 57. Que significan estos resultados, que, de los 10 países más visitados en el Mundo, 7 países tienen alto riesgo de terrorismo y mayor que México, ¿entonces que explica que sean los más visitados? ¿Por qué la gente no tiene miedo de ir a Estados Unidos?, si en 2017 se contabilizaron 65 incidentes terroristas y desde 1970 van 2,836. ¿Por qué la gente no tiene miedo de ir al Reino Unido si en 2017 fue el décimo país con mayor número de muertes por terrorismo?

Parte de la respuesta está en la debilidad de las instituciones del estado, en la impartición de justicia, nos seguimos preocupando por la imagen, no por las acciones de fondo, nos sigue preocupando que dirá Estados Unidos en lugar de ocuparnos por mejorar, seguimos culpando a todos por nuestros malos resultados.

En materia turística si es muy importante la percepción de seguridad, se debe seguir trabajando en fortalecer los principales destinos turísticos de México, en donde son las grandes cadenas hoteleras las encargadas de realizar las principales inversiones, aunado al tema exterior, el próximo año 2020, se vislumbra complicado porque sigue el abandono de la federación en el tema turístico, se ha abandonado la infraestructura y la promoción, los municipios están abandonados para obras de infraestructura turística.

El horizonte luce oscuro para los próximos meses, ahora es cuando se debe trabajar en forma conjunta, la iniciativa privada, la academia y los gobiernos estatales y municipales para encontrar la forma de que el sector turístico no se caiga a pesar de la ausencia de la federación y de un entorno externo poco favorable.

@juanmtello

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí