La agenda compromiso de la IP michoacana, consta de 7 puntos
El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEM), lanzó una Agenda de Compromisos en favor de la estabilidad laboral empresarial y social ante el Covid-19 y prometió realizar un esfuerzo para mantener los empleos de los michoacanos.
La agenda compromiso de la IP michoacana, consta de 7 puntos, el primero de ellos habla de priorizar la unidad dentro del gremio, a fin de afrontar la contingencia en materia laboral.
Como segundo punto, señala que requiere hacer un esfuerzo para mantener los empleos y a las empresas con la seguridad necesaria, para con ello conservar la estabilidad económica de las familias michoacanas.
Como tercer eje, refiere que deben seguir caminando para ofrecer certeza y garantías de operación y para tal efecto, pondrán de toda su capacidad y darán lo mejor de sus empresas para en coordinación con el gobierno estatal, mantener a flote la economía.
De igual forma, también indican que procurarán la estabilidad al interior de sus empresas en términos económicos, laborales, fiscales, jurídicos y de seguridad.
Además de fortalecer el consumo local, haciendo un ejercicio transversal entre cámaras para impulsar las compras por zona, comercios, restaurantes y estos se vean favorecidos.
Mantener comunicación interna para evaluar permanentemente el número de empresas a flote o cerradas, empleos sostenidos o perdidos para que de esta manera se cuente con un panorama claro de la situación que enfrenta la IP.
Reforzar la comunicación entre los colaboradores en general de los michoacanos para sumar la estabilidad y motivar a la población a participar en las medidas sanitarias para la contención del virus.
De igual forma, aprovecharon el lanzamiento de dicha Agenda de Compromisos para reiterar al gobierno federal, la solicitud de ayuda para dar puntual seguimiento a la declaratoria de emergencia sanitaria por el Covid-19.
Dar estímulos fiscales para las empresas que luchan por preservar los empleos y su sobrevivencia, tales como acelerar los procesos de devolución del IVA y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Suspender el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), así como el de gasolinas y diesel, programar la presentación de la declaración anual de impuestos, personas físicas o morales al mes de septiembre del 2020.
Deducir totalmente el pago de nómina a trabajadores de las empresas, suspender temporalmente las retenciones mensuales de empresarios y empleados del IMSS e INFONAVIT.
Condonar por 90 días, el pago del servicio de energía eléctrica que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Adelantar el primer semestre del Programa de Inversión Pública y Compras de Gobierno y aumentar la disponibilidad y acceso a créditos por parte del NAFIN y BANCOMEXT.
Buscar el apoyo directo a los trabajadores del sector turístico de una manera similar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.